Seguridad de la página de inicio
domingo, 06 julio 2025
Log in

EL RETO DE TRANSFORMAR EL MODELO ASEGURADOR, EL CASO DE PLAN SEGURO

La salud privada en México es un rompecabezas complejo: los costos crecientes y desbordados, la falta de transparencia y un modelo asegurador que lucha por adaptarse desafían a todos los…

Leer más...
EL RETO DE TRANSFORMAR EL MODELO ASEGURADOR, EL CASO DE PLAN SEGURO

EN SUSPENSO LA NORMA PARA EL COMBATE DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS

El subsecretario Ramiro López Elizalde dejó una gran interrogante el viernes al decir que aún se continúa revisando la norma oficial mexicana o NOM-045 sobre vigilancia epidemiológica, prevención y control…

Leer más...
EN SUSPENSO LA NORMA PARA EL COMBATE DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS

Trasplante de cerdo a humano: la magia de los Xenotrasplantes.

Imaginemos el sueño de un cirujano y por otrol lado el sueño de un paciente. La cirujana se llama Lucía. La paciente se llama Esperanza. El cirujano de trasplantes ha…

Leer más...
Trasplante de cerdo a humano: la magia de los Xenotrasplantes.

Tirzepatida, una joven promesa para el control de la esteatohepatitis metabólica

La enfermedad por estetatosis hepática de origen metabólico se ha convertido en un padecimiento común ya que se asocia a situaciones clínicas de alta prevalencia en nuestro país y en…

Leer más...
Tirzepatida, una joven promesa para el control de la esteatohepatitis metabólica

Tabaco, Cannabis y el Hígado

Las enfermedades hepáticas crónicas, particularmente la cirrosis, representas una importante carga epidemiológica para las sociedades ya que incrementa la demanda de servicios de salud y provocan casi 2 millones de…

Leer más...
Tabaco, Cannabis y el Hígado

BLOQUEA CONBIOÉTICA A CENTROS PRIVADOS DE INVESTIGACIÓN.

Una preocupación generalizada se ha detonado en los centros de investigación del sector privado debido a que la Comisión Nacional de Bioética (Conbioética) ha ido evidenciando su determinación de frenar…

Leer más...
BLOQUEA CONBIOÉTICA A CENTROS PRIVADOS DE INVESTIGACIÓN.

TRASPLANTES A LA BAJA Y MEDIO MILLÓN DE ENFERMOS RENALES

Con la austeridad de los últimos años, demeritó seriamente la realización de cirugías de trasplante en hospitales públicos. En los últimos meses al menos 7 hospitales públicos de distintos estados…

Leer más...
TRASPLANTES A LA BAJA Y MEDIO MILLÓN DE ENFERMOS RENALES

Predicción de riesgo de mortalidad quirúrgica en cirrosis

Se considera que los pacientes con cirrosis tienen un mayor riesgo cuando son sometidos a procedimientos quirúrgicos porque la glándula hepática tiene disminuida su función habitual. A través de los…

Leer más...
Predicción de riesgo de mortalidad quirúrgica en cirrosis

ASEGURADORAS BUSCAN DETENER ABUSOS MÉDICOS Y COSTOS DE PRIMAS

El costo de la medicina privada y las primas de seguros de gastos médicos se eleva año con año a niveles cada vez más inaccesibles. En México entre hospitales y…

Leer más...
ASEGURADORAS BUSCAN DETENER ABUSOS MÉDICOS Y COSTOS DE PRIMAS

Sobre la insoportable sensación de frustración

La frustración es una emoción humana universal que surge cuando una persona encuentra obstáculos que impiden la consecución de sus objetivos o deseos. Esta experiencia, aunque común, puede tener repercusiones…

Leer más...
Sobre la insoportable sensación de frustración

LA BACTERIA LETAL KLEBSIELLA Y LA RESISTENCIA ANTIMICROBIANA

El brote de la super bacteria en 4 hospitales del estado de México que le quitó la vida a 13 bebés debe dejar claras lecciones para tomar acciones determinantes en…

Leer más...
LA BACTERIA LETAL KLEBSIELLA Y LA RESISTENCIA ANTIMICROBIANA

NADIE DEFIENDE EL PRESUPUESTO PARA SALUD EN MÉXICO

Una pregunta que muchos se hacen ante el ominoso recorte del gasto público en salud es por qué el doctor David Kershnobich se ha quedado callado. ¿Está haciendo algo por…

Leer más...
NADIE DEFIENDE EL PRESUPUESTO PARA SALUD EN MÉXICO

Hepatitis Virales

LA OMS LANZA LA CAMPAÑA «UNA VIDA, UN HÍ…

Con motivo del Día Mundial contra la Hepatitis, la OMS hace un llamado a que se amplíen la detección y el tratamiento de las hepatitis víricas, advirtiendo de que, si se mantienen las tendencias actuales de infección, en 2040 podrían m...

Leer más

SIGUIENDO EL RASTRO DE LA HEPATITIS E, E…

El virus E es uno de los 5 virus con clara predilección por infectar a las células del hígado y responsable de hasta 20 millones de infecciones, la mayor parte asintomáticas, pero al menos 3 millones sintomáticas y hasta 70,000 defunci...

Leer más

PERSISTENCIA DE RASTROS DEL VIRUS DE HEP…

El virus de la hepatitis C (VHC) es una causa importante de enfermedad hepática crónica, que predispone a la cirrosis y el carcinoma hepatocelular (CHC) y afecta a alrededor de 150 millones de personas en el mundo. Aproximadamente el 1...

Leer más

METÁFORAS DE LA VIDA: MI CASA Y MI CUERPO

Mi buen amigo Prudencio, me comentó un día “… mi casa es mi espacio, mi morada, mi refugio…” Por muchos motivos, nuestra casa resulta muy querida y poco a poco aprendemos a cuidarla. Las casas de los diversos seres humanos se parecen, ya sea la casa de un habitante de Noruega, de Colombia o de Toronto. Todas tienen al menos una puerta de entrada, un vestíbulo, una sala, un comedor, una cocina, baño y al menos un cuarto-recámara. Podrán variar en distribución o tamaño, pero todas se parecen e incluso seguramente se parece a la tuya.

Pues, así como la casa de mi amigo Prudencio se parece a tu casa, mi cuerpo se parece al de otros. Tengo cabeza, cuello, tórax, abdomen y extremidades. Podrá variar mi altura o mi peso, pero al final nos parecemos. El lenguaje de la geometría de la vida es muy parecido, desde la inmensidad de una galaxia hasta la pequeñez de un átomo, desde la red de una araña hasta las celdas de un panal de abejas, desde tu casa hasta tu cuerpo.


Mi casa es como una metáfora de mi cuerpo tanto en su parte material o física como en la inmaterial o funcional. Así como existen metáforas de sonidos, imágenes y olores que nos permiten evocar la misma sensación, pero con objetos diferentes. Así pretendo convencerte que, así como cuidas tu casa, debes cuidar tu cuerpo.


Cuando hablamos de nuestra casa, generalmente solemos decir que la conocemos hasta en el detalle más íntimo. Por ejemplo, sé en que cajón guardo los clips para agrupar hojas, las llaves, los calcetines, el rincón exacto donde está la escoba o los trapos de limpieza, las toallas y el suéter viejito, rasgado, pero muy amado. En cuestión de males, conozco si la pintura de la fachada o del patio están deterioradas, el rincón exacto donde está el foco fundido. Me recuerdo si han venido a impermeabilizar o bien si las regaderas de las duchas fluyen bien o ya requieren una buena destapada. En fin, que en general suelo ser un experto o bien me entero de los que pasa en mi casa. Es cierto que, en ocasiones, nada de lo que ocurre en ella me resulta mío porque otros se encargan de ello. Pero, aquí pretendo convencerte que aprender mucho sobre tu cuerpo te hará disfrutarlo tanto como a tu casa.


Casa 2Saltando a la otra dimensión de la metáfora de la vida, resulta sorprendente que a veces no conocemos nuestro cuerpo. Sabemos que tenemos un hígado, pero no estamos seguros de donde se ubica. ¿Del lado derecho o del lado izquierdo? Sé que existe el cóccix y el occipucio, pero no estoy seguro cual va arriba y cual va abajo. Ubico bien que mi corazón está en el tórax, pero no estoy seguro en qué parte del abdomen está el páncreas y el colon. Pues te comento que, un día mi amigo Prudencio descubrió que en su casa se habían acumulados 7 desperfectos:


• Pintura descarapelada en una parte del muro de la entrada.
• Una gaveta atascada en el closet de la ropa.
• Dos focos fundidos en la lámpara comedor.
• Humedad en un muro del cuarto de juegos
• Mal flujo del agua caliente del baño de visitas
• Puerta de madera un poco caída, en uno de los closets
• Mosaico parcialmente fracturado en la cocina

Comprendió que la mayor parte de ellos ocurren por desgaste por uso frecuente, exposición a la lluvia o por el paso del tiempo. Algunos de estos desperfectos los puedo solucionar yo mismo, pero otros requiero un especialista. Algunos son más urgentes y más caros que otros. ¡Pero, en fin, cada uno de ellos los tengo bien ubicados y les llegará su tiempo, jajajá!

Pues reflexionando sobre los desperfectos de la casa de mi amigo Prudencio, resulta interesante hacer la analogía con el cuerpo, ya que también puede acumular desperfectos a través del tiempo. Los médicos solemos llamar a esos desperfectos como enfermedades. De hecho, de pronto, el cuerpo de un ser humano puede acumular 7 diferentes enfermedades, por ejemplo:

• Miopía y requerir gafas
• Rinitis alérgica y sufrir de nariz tapada o llena de secreciones
• Gingivitis y dientes flojos.
• Reflujo
• Lumbalgia
• Desgarro de los meniscos de una rodilla
• Hepatitis

Y entonces, llega como una iluminación la sensación de querer convertirse en un buen arquitecto de mi propia anatomía y conocer como si se tratara de mi casa, en donde está los males y como aprendo a detectarlos y a tratarlos.
Durante muchos años, las comunidades humanas, las étneas más antiguas han tenido su chamán, su curandero, el hombre un poco sabio que conoce las hierbas, las mezclas, las infusiones, las familias, los males de la región y los aplica a curar a su gente. Pues, así como los tzeltales o tzotziles cuando se enferman buscan a un curandero, así todas las civilizaciones han generado la profesión de médico y de todos los profesionales de la salud, los psicólogos, los nutriólogos, los terapeutas físicos, los tanatólogos, etcétera.
El acercarte a uno u otros dependerá sin duda de tu concepto de enfermedad: Por ejemplo, si tu concepto de salud es ancestral, sin acceso a los modernos descubrimientos de la ciencia, puedo reflexionar de la siguiente manera:


“¿… se me ha metido un mal espíritu…?, debo ver al brujo.
“¿… me dio un mal aire…?, debo ver a un curandero?
O bien, si me concepto es más moderno, puedo asociar mi enfermedad con alteraciones específicas.
“¿… tengo parásitos…?, debo tratarlos.
“¿… tengo familiares con diabetes, podrá mis síntomas ser el aviso de este mal?
“¿… tengo un virus de la hepatitis…?, debo erradicarlo.
“¿… tengo várices esofágicas…?, debo ligarlas?
“¿… tengo fibrosis hepática…?, debo tratarla.

Y así, poco a poco, algunos de los profesionales de la salud actual hemos aprendido a actuar como modernos chamanes. A meternos no sólo al subconsciente y hurgar y negociar con los espíritus del mal, sino a disecar con minuciosidad los síntomas, leer los estudios de laboratorio (“la biologíe” de la escuela francesa), a explorar con detalle la piel, el cuello, el tórax, el abdomen y las extremidades (“la anatomie”); las conexiones nerviosas, los sentimientos, las tristezas (“la psicologie”), hasta detectar todos los males, evaluar su grado de afección y proceder a integrarlos en una o varias enfermedades.

anatomie spieren 19967054Algo parecido realiza un buen ingeniero, recorre la construcción, verifica muros y paredes, ductos y cables, hasta encontrar la raíz del mal y poder elaborar un diagnóstico de construcción y una propuesta de reparación.
Por eso, si haces la metáfora de tu cuerpo con tu casa, ayudarás muchísimo a entender qué te pasa, que está ocurriendo en lo profundo de tu biología, de anatomía y psicología, para poder repararlo.

El cuidado de tu casa y de tu cuerpo primero es un asunto personal y luego podrás recurrir a un experto.
Por ejemplo, si construyo muy alto con pocos cimientos, podría generar desequilibrio de cargas. En el caso de las articulaciones se entiende bien. Demasiado peso (gordura) desgasta columna y articulaciones. Los músculos y tendones pueden perder potencia y poco a poco las articulaciones terminan rosando entre ellas, hasta desgastar o acabar con el cartílago. En el caso del hígado, por ejemplo, demasiada comida, demasiados kilos, terminan produciendo un acumulo de grasa en el hígado (foie gras = hígado graso) que produce ruptura celular, inflamación y luego fibrosis (cicatrices) que trastornan el equilibrio de las células, la microcirculación y luego afectan la función de este órgano tan relevante de nuestro cuerpo, de nuestra casa.

Para cualquier ingeniero, es claro que deben regularse las cargas de la construcción, así también nosotros debemos limitar excesos de bebida, de comida, de estrés, de mal dormir, de mal vivir.

En fin, como diría James Joyce, “hay que ser generosos, pero justos”, en las medidas de las cosas. Si hurgamos en las sombras de nuestra casa detectaremos los rincones que requieren un poco de más cuidado. Si hurgamos en los rincones de nuestro cuerpo y de nuestra mente encontraremos la cura para varios de nuestros males.

“La poesía no es de quien la escribe, sino de quien la necesita”. Frase de Mario Ruoppolo, personaje de “el cartero (“il postino”), película de Pablo Neruda.

 

Hígado y Alcohol

EFECTO DE LA SARCOPENIA EN LA SOBREVIDA …

La prevalencia de la Sarcopenia y su asociación con la muerte en pacientes con cirrosis siguen sin estar claras. En este estudio, el objetivo fue cuantificar la asociación entre la sarcopenia y e...

Hígado Graso

HÍGADO GRASO Y SU NUEVO NOMBRE INTERNACI…

De nuevo se cambia de nombre a la Enfermedad por Hígado Graso a nivel internacional. Es una cuestión de como suena en inglés las palabras grasa (fat) y graso (fatty), que podrían tener un efecto despe...

Auto-inmunidad

EFECTO ANTIVIRAL DE LA INMUNOLOGÍA DEL E…

El sistema inmune es el responsable de defender el cuerpo contra bacterias, virus, hongos y macromoléculas extrañas al cuerpo. A su vez, nos protege de agentes que pueden tener un efecto perjudicial s...

Testimonios, cronicas de nuestros amhigos

Tributo a una luchadora social y de tema…

Grupo Amigos del Hígado A.C. se une al homenaje a Isabel Miranda de Wallace, una mujer luchadora social que además enfrentó numerosos retos en temas de salud con entereza.

Leer más

UN ACCIDENTE HA FORJADO MI VIDA

Soy José Margarito, tengo 49 años y pronto cumpliré los 50 años, estoy casado tengo una familia linda y unida, nací en san Juan Ixhuatepec, me considero una persona alegre, inquieto, competitivo actualmente desempeño diferentes oficios...

Leer más

LUCHANDO CONTRA LA FIBROSIS

Soy Gilberto, tengo 50 años y soy obrero dedicado a la producción de goma de mascar en Puebla. En el 2004 (hace 13 años) me diagnosticaron con hepatitis C y después de varios estudios llegaron a la conclusión de que el daño ya había pr...

Leer más

Cancer de Hígado

TRATAMIENTO MÉDICO PARA EL HEPATOCARCINO…

Para garantizar que cada paciente a nivel individual reciba la terapia óptima, no sólo se debe tener en cuenta el estadio del tumor, sino también la enfermedad hepática subyacente.

Hepatitis por Medicamentos

DAÑO HEPÁTICO POR MEDICAMENTOS, FRECUENC…

El daño hepático inducido por medicamentos o DAHEME (en inglés se le conoce como "drug induced liver injury" y se abrevia como DILI) es una lesión del hígado que puede ocurrir cuando se toma...

Medicamentos genéricos

IVERMECTINA PARA INFECCIÓN POR COVID-19…

A pesar de la enorme presión de numerosos médicos que insistían en recomendar el uso de IVERMECTINA, un fármaco antiparasitario, para supuestamente tratar de manera exitosa la infección por COVID...

Fibrosis Hepática

MÁS DE UN TERCIO DE LOS PACIENTES CON FI…

La fibrosis pulmonar idiopática (FPI) es un padecimiento ampliamente conocido por los Neumólogos del mundo, por su impacto en calidad de vida de los pacientes afectados y en su potencial para reducir ...

Leer más

PREVALENCIA DE FIBROSIS EN POBLACIÓN GEN…

El hígado graso y la fibrosis hepática son padecimientos frecuentes, pero a veces se perciben como algo lejano que ocurre sólo en algunas personas que están alejadas de nuestra realidad. Sin embargo, ...

Leer más

LA ELASTOGRAFÍA HEPÁTICA ES UN BUEN PRED…

La elastografía, particularmente la que utiliza la versión llamada elastografía de transición, de la marca FibroScan (Echosens, Paris, Francía) es una herramienta validada, no invasiva y altamente acc...

Leer más

Prevención e higado en el mundo

VACUNA ABDALA DEMUESTRA GRAN EFICACIA

La vacuna contra la hepatitis B ofrece una protección del 95 al 100% contra la infección de la Hepatitis B. Es una vacuna con amplia experiencia ya que existe en el mercado, desde 1992. Gracias a ella...

Trasplante

EL TRASPLANTE, UNA OPCIÓN PARA ADULTOS C…

La enfermedad poliquística hepática es un padecimiento del desarrollo del arbol biliar, generalmente hereditario.

Arte y Medicina

SOBRE EL PODER DE LOS LIBROS

Este fin de semana, después de acudir a la muestra de exposiciones del MUNAL (Lo colección Pearlman de cuadros de impresionistas y Ángeles, las huestes celestiales) compré un libro en el Sanborns de L...

Las métricas del portal





Conferencias

Ver más conferencias

Guías médicas

Ver más guías médicas