Seguridad de la página de inicio

miércoles, 26 marzo 2025
Log in

BLOQUEA CONBIOÉTICA A CENTROS PRIVADOS DE INVESTIGACIÓN.

  • Escrito por MaribelRamirez
  • Publicado en Expertos

Una preocupación generalizada se ha detonado en los centros de investigación del sector privado debido a que la Comisión Nacional de Bioética (Conbioética) ha ido evidenciando su determinación de frenar la existencia de la investigación médica patrocinada en México, y ha encontrado una manera poco clara: simplemente dejando de autorizar los comités de ética que asumen un rol imprescindible en la realización de protocolos de investigación.


El desarrollo de investigaciones respaldadas por la industria ya se está viendo afectado por la dificultad de encontrar Comités de Ética en Investigación que puedan evaluar los protocolos de investigación de la industria farmacéutica. Conforme Conbioética no les renueva registros a los existentes y no autoriza las nuevas solicitudes -con una falta absoluta de transparencia-, ha ido forzando a minimizar la labor de dichos comités y es la hora en que está paralizando la investigación patrocinada por empresas, lo cual es absurdo pues en todo el mundo el sector privado representa una parte importante de esta inversión para nuevas terapias y una gran gama de innovaciones en la medicina.


El director general de Conbioética es el Dr Patricio Santillán Doherty; llegó a dicha posición después de 2 años que se mantuvo acéfala tras la renuncia del Dr Manuel Ruiz de Chávez quien, como muchos recordarán, se inconformó por la manera en que se manejó la información sobre el abordaje médico de la pandemia, influido por el entonces subsecretario Hugo López-Gatell. Hoy sabemos que el Dr Ruiz de Chávez tenía toda la razón pues su renuncia fue un indicio de la terrible crisis por Covid19 que nos vendría en México posteriormente. Bueno pues ahora el actual titular de Conbioética, un médico que salió de las filas del INER -impulsado por el entonces comisionado de la CCINSHAE, Gustavo Reyes-Terán, hoy director médico del ISSSTE- ha dejado ver sus prejuicios contra la investigación médica privada, evidentemente alineado con los sesgos ideológicos de varios personajes del sexenio pasado.


Conforme información obtenida basada en documentación que tenemos en nuestras manos, la lista de registros emitidos, publicada por Conbioética el 03 de febrero de 2025, ya suman más de 30 comités que desde el 2023 solicitaron su renovación y es la fecha que no han recibido respuesta; algunos de ellos incluso ya desistieron, lo cual es lamentable porque significa menor investigación de por sí reducida en el país, cuando es una oportunidad enorme de inversión de calidad pues genera beneficios en principio a los pacientes pero también al sistema de salud y académico. Hoy en día la inversión en investigación clínica que México  asciende a 250 millones de pesos, cuando el potencial sería de miles de millones.

El Dr. Patricio Santillán tomó posesión como comisionado en febrero de 2022; en ese año solo se emitieron 6 nuevos registros de comités de centros privados no hospitalarios ni entidades educativas. En 2023 y 2024 no se emitió ni un solo registro para comités afiliados a este tipo de centros de investigación. Adicionalmente, otra manera de bloqueo ha sido mediante la prevención de solicitud de nuevo registro. Hay casos donde Conbioética les niega el registro por tratarse de un consultorio de medicina especializada del sector privado, obstaculizando incluso a centros que llevan más de 15 ensayos clínicos de riesgo mayor que el mínimo, que han sido aprobados por Cofepris. Sin dar razón alguna, Conbioética sencillamente les niega a los comités la renovación de su registro, con lo cual les bloquea para seguir abriendo nuevas investigaciones.image p


Adicionalmente, otra manera de bloqueo ha sido mediante la prevención de solicitud de nuevo registro. Hay casos donde Conbioética les niega el registro por tratarse de un consultorio de medicina especializada del sector privado, obstaculizando incluso a centros que llevan más de 15 ensayos clínicos de riesgo mayor que el mínimo, que han sido aprobados por Cofepris. Sin dar razón alguna, Conbioética sencillamente les niega a los comités la renovación de su registro, con lo cual les bloquea para seguir abriendo nuevas investigaciones. Hay el caso del Centro de Investigación Farmacéutica Especializada donde Conbioética niega la renovación por el perfil curricular de miembros que anteriormente la misma comisión había autorizado. Las razones del rechazo son inentendibles, y asimismo la comunidad de investigadores ya decidió empezar a movilizarse para manifestar su inconformidad y las consecuencias de que se frene la investigación en el país.
Esta situación va en contra del plan del actual gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien fue también investigadora, de fomentar la investigación científica en México, pues incluso elevó el Conacyt a rango de Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.


Es importante que el secretario de Salud, el doctor David Kershenobich, tome cartas en el asunto pues va contra su objetivo de promover la investigación médica en México, pues él mismo dirigió por 10 años un órgano destacado en esta labor de investigación; hablamos del Instituto Nacional de Nutrición y Ciencias Médicas Salvador Zubirán (INCMNSZ).


Escrito por: Maribel Ramírez Coronel.
maribel.coronelleconomista.mx
https://www.eleconomista.com.mx/opinion/bloquea-conbioetica-centros-privados-investigacion-20250226-748022.html