Seguridad de la página de inicio
sábado, 05 julio 2025
Log in

EL RETO DE TRANSFORMAR EL MODELO ASEGURADOR, EL CASO DE PLAN SEGURO

La salud privada en México es un rompecabezas complejo: los costos crecientes y desbordados, la falta de transparencia y un modelo asegurador que lucha por adaptarse desafían a todos los…

Leer más...
EL RETO DE TRANSFORMAR EL MODELO ASEGURADOR, EL CASO DE PLAN SEGURO

EN SUSPENSO LA NORMA PARA EL COMBATE DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS

El subsecretario Ramiro López Elizalde dejó una gran interrogante el viernes al decir que aún se continúa revisando la norma oficial mexicana o NOM-045 sobre vigilancia epidemiológica, prevención y control…

Leer más...
EN SUSPENSO LA NORMA PARA EL COMBATE DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS

Trasplante de cerdo a humano: la magia de los Xenotrasplantes.

Imaginemos el sueño de un cirujano y por otrol lado el sueño de un paciente. La cirujana se llama Lucía. La paciente se llama Esperanza. El cirujano de trasplantes ha…

Leer más...
Trasplante de cerdo a humano: la magia de los Xenotrasplantes.

Tirzepatida, una joven promesa para el control de la esteatohepatitis metabólica

La enfermedad por estetatosis hepática de origen metabólico se ha convertido en un padecimiento común ya que se asocia a situaciones clínicas de alta prevalencia en nuestro país y en…

Leer más...
Tirzepatida, una joven promesa para el control de la esteatohepatitis metabólica

Tabaco, Cannabis y el Hígado

Las enfermedades hepáticas crónicas, particularmente la cirrosis, representas una importante carga epidemiológica para las sociedades ya que incrementa la demanda de servicios de salud y provocan casi 2 millones de…

Leer más...
Tabaco, Cannabis y el Hígado

BLOQUEA CONBIOÉTICA A CENTROS PRIVADOS DE INVESTIGACIÓN.

Una preocupación generalizada se ha detonado en los centros de investigación del sector privado debido a que la Comisión Nacional de Bioética (Conbioética) ha ido evidenciando su determinación de frenar…

Leer más...
BLOQUEA CONBIOÉTICA A CENTROS PRIVADOS DE INVESTIGACIÓN.

TRASPLANTES A LA BAJA Y MEDIO MILLÓN DE ENFERMOS RENALES

Con la austeridad de los últimos años, demeritó seriamente la realización de cirugías de trasplante en hospitales públicos. En los últimos meses al menos 7 hospitales públicos de distintos estados…

Leer más...
TRASPLANTES A LA BAJA Y MEDIO MILLÓN DE ENFERMOS RENALES

Predicción de riesgo de mortalidad quirúrgica en cirrosis

Se considera que los pacientes con cirrosis tienen un mayor riesgo cuando son sometidos a procedimientos quirúrgicos porque la glándula hepática tiene disminuida su función habitual. A través de los…

Leer más...
Predicción de riesgo de mortalidad quirúrgica en cirrosis

ASEGURADORAS BUSCAN DETENER ABUSOS MÉDICOS Y COSTOS DE PRIMAS

El costo de la medicina privada y las primas de seguros de gastos médicos se eleva año con año a niveles cada vez más inaccesibles. En México entre hospitales y…

Leer más...
ASEGURADORAS BUSCAN DETENER ABUSOS MÉDICOS Y COSTOS DE PRIMAS

Sobre la insoportable sensación de frustración

La frustración es una emoción humana universal que surge cuando una persona encuentra obstáculos que impiden la consecución de sus objetivos o deseos. Esta experiencia, aunque común, puede tener repercusiones…

Leer más...
Sobre la insoportable sensación de frustración

LA BACTERIA LETAL KLEBSIELLA Y LA RESISTENCIA ANTIMICROBIANA

El brote de la super bacteria en 4 hospitales del estado de México que le quitó la vida a 13 bebés debe dejar claras lecciones para tomar acciones determinantes en…

Leer más...
LA BACTERIA LETAL KLEBSIELLA Y LA RESISTENCIA ANTIMICROBIANA

NADIE DEFIENDE EL PRESUPUESTO PARA SALUD EN MÉXICO

Una pregunta que muchos se hacen ante el ominoso recorte del gasto público en salud es por qué el doctor David Kershnobich se ha quedado callado. ¿Está haciendo algo por…

Leer más...
NADIE DEFIENDE EL PRESUPUESTO PARA SALUD EN MÉXICO

Hepatitis Virales

LA OMS LANZA LA CAMPAÑA «UNA VIDA, UN HÍ…

Con motivo del Día Mundial contra la Hepatitis, la OMS hace un llamado a que se amplíen la detección y el tratamiento de las hepatitis víricas, advirtiendo de que, si se mantienen las tendencias actuales de infección, en 2040 podrían m...

Leer más

SIGUIENDO EL RASTRO DE LA HEPATITIS E, E…

El virus E es uno de los 5 virus con clara predilección por infectar a las células del hígado y responsable de hasta 20 millones de infecciones, la mayor parte asintomáticas, pero al menos 3 millones sintomáticas y hasta 70,000 defunci...

Leer más

PERSISTENCIA DE RASTROS DEL VIRUS DE HEP…

El virus de la hepatitis C (VHC) es una causa importante de enfermedad hepática crónica, que predispone a la cirrosis y el carcinoma hepatocelular (CHC) y afecta a alrededor de 150 millones de personas en el mundo. Aproximadamente el 1...

Leer más

DINÁMICA DE LA LISTA DE ESPERA DE TRASPLANTE HEPÁTICO EN MÉXICO

El trasplante es una modalidad de tratamiento quirúrgico diferente a todas las demás debido a la necesidad de contar con un órgano para realizar el procedimiento. Esta necesidad crea una serie de responsabilidades por parte de los pacientes, médicos y los hospitales. Los pacientes receptores de un trasplante adquieren un compromiso con la atención de su salud, ya que el abandono del tratamiento es un problema gravísimo con secuelas posiblemente irreversibles para el órgano trasplantado y sería una injusticia darle un órgano a alguien que no va a cuídalo.


Los médicos adquieren una responsabilidad grande al momento de evaluar a los candidatos a trasplante, los posibles donadores y sus órganos, ya que, por un lado, tienen el compromiso de ofrecerle la mejor oportunidad de vida con el órgano trasplantado a un paciente y, por otro lado, tienen la responsabilidad de salvaguardar un recurso finito y difícil de obtener (órganos) y ofrecérselo sólo a pacientes que obtengan una utilidad apropiada, es decir, que puedan sobrevivir la máxima cantidad de tiempo posible al recibir el regalo de vida.


Los hospitales adquieren dos grandes responsabilidades al iniciar un programa de trasplante. La primera es la estabilidad, un programa de trasplantes debe contar con la misma atención, independientemente del día, mes, año o sexenio. La segunda es el acceso a trasplante, un hospital adquiere la responsabilidad de ofrecer una verdadera oportunidad de vida a sus pacientes (trasplante), no sólo acceso a la lista de espera.


La eficiencia y eficacia de un programa de trasplante es medido sólo parcialmente por la supervivencia después del trasplante de sus pacientes, otras medidas igual de importantes son el porcentaje de pacientes que llegan a trasplante, el tiempo que esperan en la lista y el tiempo que viven los pacientes después de su ingreso a la lista de espera y no sólo después del trasplante. Estas medidas se conocen en otras enfermedades como supervivencia por intención a tratar, es decir, de todos los pacientes que eran candidatos al tratamiento, qué pasó con todos los pacientes, no sólo con los que completaron el tratamiento planeado.


En México, la cifra de pacientes en la lista de espera al 31 de diciembre de cada año para trasplante hepático se ha mantenido entre 300 y 350 pacientes desde hace una década. Este dato llama particularmente la atención, considerando que en México más de 38,000 personas fallecen por enfermedades hepáticas cada año, lo que quiere decir que el acceso a la lista de espera para trasplante hepático en México es bajísimo. La cifra de pacientes en lista de espera al final del año no representa la cantidad de pacientes que se registran en la lista de espera, ya que los pacientes trasplantados y los pacientes que fallecieron en la lista de espera durante ese año no son censados al 31 de diciembre. Gracias a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, hoy conocemos por primera vez desde el establecimiento del Sistema Informático del Registro Nacional de Trasplantes, el número de pacientes registrados a la lista de espera en un año y el resultado de estos pacientes.

listadeesperaDurante el año 2017, en México hubo 600 pacientes registrados en la lista de espera de trasplante hepático, de los cuales 184 pacientes (30.6%) recibieron un trasplante, 89 pacientes fallecieron o fueron dados de baja (14.8%) y el resto, 327 pacientes, seguían esperando al 31 de diciembre del 2017. La información provista en esta base de datos permitió identificar que durante 2017 hubo 69 hospitales con licencia para realizar trasplante hepático, de los cuales 35 no tenían pacientes registrados. Entre los 34 hospitales con al menos 1 paciente registrado en lista de espera, 10 hospitales con pacientes en su lista de espera no realizaron ningún trasplante hepático durante 2017, de manera que sólo 24 hospitales tuvieron actividad. Al final del año, más de la mitad (56.2%) de los pacientes en la lista de espera a nivel nacional estaban registrados en sólo 3 hospitales.


El tiempo en lista de espera fue un hallazgo impactante. Entre los 600 pacientes registrados durante 2017, la quinta parte (21.8%) llevaba esperando 5 años o más. Durante 2017, sólo un paciente con 5 años o más en la lista de espera fue trasplantado. El tiempo en lista de espera promedio de los pacientes desde su registro hasta el último evento (trasplante, baja o hasta el 31 de diciembre) fue de casi 3 años (943 días). La probabilidad de acceder a trasplante durante 2017 en México fue de 30.6% para los pacientes en lista de espera. Algunos grupos de pacientes tuvieron mayor probabilidad de acceso a trasplante:


- Los pacientes que tenían menos de 1 año en lista de espera tuvieron una probabilidad 12.5 veces más alta de acceder a trasplante que los pacientes que esperaron por 1 año o más. Es decir, mientras más tiempo pase un paciente en lista de espera para trasplante hepático en México, es menos probable que se trasplante.

- Los pacientes de 15 años y mayores tuvieron una probabilidad de acceder a trasplante 2.8 veces más alta que los pacientes menores de 15 años, es decir, los niños y niñas que tienen la mayor utilidad para los órganos por su excelente expectativa de vida después del trasplante son el grupo etario menos favorecido.

- Los pacientes de grupo sanguíneo A, B o AB tuvieron una probabilidad 1.8 veces más alta de acceder a trasplante que los pacientes grupo sanguíneo 0; los donadores grupo 0 pueden ser utilizados para pacientes de cualquier grupo AB0, mientras que los pacientes grupo 0 sólo pueden recibir órganos de donadores grupo 0, esto quiere decir que el sistema actual está utilizando los órganos de donadores grupo 0 para todo tipo de pacientes, pasando por alto a los pacientes grupo 0 que no pueden recibir otros órganos.

- Por último, los pacientes originarios de Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León tuvieron una probabilidad 1.5 veces más alta de acceder a trasplante que los pacientes de los otros 29 estados de la República Mexicana; la gran mayoría (92%) de los trasplantes hepáticos durante 2017 en México fueron realizados en las zonas metropolitanas del Valle de México, Guadalajara y Monterrey. Considerando que sólo 25% de la población de todo el país vive en estas 3 zonas metropolitanas, esta información refleja que el 75% de la población en México tiene menos acceso a trasplante derivado de la concentración de los servicios de salud en estas zonas metropolitanas.

Esta información plantea un número muy importante de grupos vulnerables para los que necesitamos diseñar estrategias específicas que incrementen su acceso a trasplante: niños y niñas, pacientes grupo 0 y pacientes del “interior” de la República. La única forma de mejorar el acceso a trasplante de los pacientes en lista de espera es el acceso y el análisis de información que afortunadamente hoy está, al menos, parcialmente disponible. Todavía no tenemos acceso a información sobre indicaciones de trasplante, supervivencia postrasplante y otros puntos de mucho interés que podrían mejorar la actividad de trasplante hepático en México, mejorar el acceso a trasplante de los pacientes registrados, terminar con el purgatorio de la lista de espera y agilizar el paso a una nueva vida.

Próxima columna – Diciembre 2019
Estrategias para mejorar el acceso a trasplante hepático en México

 

Dr. Daniel Zamora 

dzamora@outlook.com

Hígado y Alcohol

EFECTO DE LA SARCOPENIA EN LA SOBREVIDA …

La prevalencia de la Sarcopenia y su asociación con la muerte en pacientes con cirrosis siguen sin estar claras. En este estudio, el objetivo fue cuantificar la asociación entre la sarcopenia y e...

Hígado Graso

HÍGADO GRASO Y SU NUEVO NOMBRE INTERNACI…

De nuevo se cambia de nombre a la Enfermedad por Hígado Graso a nivel internacional. Es una cuestión de como suena en inglés las palabras grasa (fat) y graso (fatty), que podrían tener un efecto despe...

Auto-inmunidad

EFECTO ANTIVIRAL DE LA INMUNOLOGÍA DEL E…

El sistema inmune es el responsable de defender el cuerpo contra bacterias, virus, hongos y macromoléculas extrañas al cuerpo. A su vez, nos protege de agentes que pueden tener un efecto perjudicial s...

Testimonios, cronicas de nuestros amhigos

Tributo a una luchadora social y de tema…

Grupo Amigos del Hígado A.C. se une al homenaje a Isabel Miranda de Wallace, una mujer luchadora social que además enfrentó numerosos retos en temas de salud con entereza.

Leer más

UN ACCIDENTE HA FORJADO MI VIDA

Soy José Margarito, tengo 49 años y pronto cumpliré los 50 años, estoy casado tengo una familia linda y unida, nací en san Juan Ixhuatepec, me considero una persona alegre, inquieto, competitivo actualmente desempeño diferentes oficios...

Leer más

LUCHANDO CONTRA LA FIBROSIS

Soy Gilberto, tengo 50 años y soy obrero dedicado a la producción de goma de mascar en Puebla. En el 2004 (hace 13 años) me diagnosticaron con hepatitis C y después de varios estudios llegaron a la conclusión de que el daño ya había pr...

Leer más

Cancer de Hígado

TRATAMIENTO MÉDICO PARA EL HEPATOCARCINO…

Para garantizar que cada paciente a nivel individual reciba la terapia óptima, no sólo se debe tener en cuenta el estadio del tumor, sino también la enfermedad hepática subyacente.

Hepatitis por Medicamentos

DAÑO HEPÁTICO POR MEDICAMENTOS, FRECUENC…

El daño hepático inducido por medicamentos o DAHEME (en inglés se le conoce como "drug induced liver injury" y se abrevia como DILI) es una lesión del hígado que puede ocurrir cuando se toma...

Medicamentos genéricos

IVERMECTINA PARA INFECCIÓN POR COVID-19…

A pesar de la enorme presión de numerosos médicos que insistían en recomendar el uso de IVERMECTINA, un fármaco antiparasitario, para supuestamente tratar de manera exitosa la infección por COVID...

Fibrosis Hepática

MÁS DE UN TERCIO DE LOS PACIENTES CON FI…

La fibrosis pulmonar idiopática (FPI) es un padecimiento ampliamente conocido por los Neumólogos del mundo, por su impacto en calidad de vida de los pacientes afectados y en su potencial para reducir ...

Leer más

PREVALENCIA DE FIBROSIS EN POBLACIÓN GEN…

El hígado graso y la fibrosis hepática son padecimientos frecuentes, pero a veces se perciben como algo lejano que ocurre sólo en algunas personas que están alejadas de nuestra realidad. Sin embargo, ...

Leer más

LA ELASTOGRAFÍA HEPÁTICA ES UN BUEN PRED…

La elastografía, particularmente la que utiliza la versión llamada elastografía de transición, de la marca FibroScan (Echosens, Paris, Francía) es una herramienta validada, no invasiva y altamente acc...

Leer más

Prevención e higado en el mundo

VACUNA ABDALA DEMUESTRA GRAN EFICACIA

La vacuna contra la hepatitis B ofrece una protección del 95 al 100% contra la infección de la Hepatitis B. Es una vacuna con amplia experiencia ya que existe en el mercado, desde 1992. Gracias a ella...

Trasplante

EL TRASPLANTE, UNA OPCIÓN PARA ADULTOS C…

La enfermedad poliquística hepática es un padecimiento del desarrollo del arbol biliar, generalmente hereditario.

Arte y Medicina

SOBRE EL PODER DE LOS LIBROS

Este fin de semana, después de acudir a la muestra de exposiciones del MUNAL (Lo colección Pearlman de cuadros de impresionistas y Ángeles, las huestes celestiales) compré un libro en el Sanborns de L...

Las métricas del portal





Conferencias

Ver más conferencias

Guías médicas

Ver más guías médicas