Seguridad de la página de inicio
martes, 28 marzo 2023

EL PORTAL EDUCATIVO DE LA SALUD HEPÁTICA

Log in

Trasplante

EL TRASPLANTE, UNA OPCIÓN PARA ADULTOS CON ENFERMEDAD POLIQUÍSTICA HEPÁTICA.

La enfermedad poliquística hepática es un padecimiento del desarollo del arbol biliar, generalmente hereditario. Si bien que la función hepática se encuentra conservada, en algunos pacientes es necesario realizar un manejo quirúrgico por el gran volumen del hígado que produce dolor por distensión de la cápsula hepática (de Glisson), compresión del estómago (con reflujo) o bien una gran distensión abdominal que puede restringir la dinámica abdominal, la mecánica respiratoria y afectar la calidad de vida. En este interesante artículo, entérate de cómo les fue a un grupo de pacientes sometidos a trasplante hepático.

  • Escrito por Dra. Michel Quireza
  • Categoría: Trasplante
  • Visto: 1631

PROTOCOLO PARA EL TRASPLANTE DE HÍGADO DURANTE LA PANDEMIA

El COVID-19 ha aumentado enormemente la carga operativa de los sistemas de salud en todo el mundo. Para los pacientes con insuficiencia hepática en etapa terminal, el trasplante de hígado es la única opción. Sin embargo, la tensión en las instalaciones de cuidados intensivos causada por la pandemia es una gran preocupación. Existe una necesidad urgente de marcos éticos para equilibrar la necesidad de trasplante de hígado con la disponibilidad de recursos nacionales.

  • Escrito por Dra. Juanita Pérez Escobar
  • Categoría: Trasplante
  • Visto: 936

Los pacientes y ciudadanos podemos cambiar la crisis de la donación ¡hagamos el cambio!

Los mexicanos hemos dejado muchas huellas de solidaridad a lo largo de nuestra vida, hacemos de lado el miedo, nos distingue la solidaridad y el compromiso social, nos hemos manifestado en diversas situaciones. Como ciudadanos nos hemos organizado de manera desinteresada para ofrecer ayuda a quien lo necesita. Lo hemos visto y vivido en las catástrofes naturales como inundaciones, terremotos, sequías y ahora con la pandemia.

  • Escrito por Leonor Segura Vizcarra
  • Categoría: Trasplante
  • Visto: 735

INFECCIÓN POR SARS-COV-2 EN PACIENTES CON ENFERMEDAD HEPÁTICA CRÓNICA.

La enfermedad hepática crónica y la cirrosis se asocian con una desregulación inmunitaria, lo que genera preocupaciones de que estos pacientes puedan estar en riesgo de sufrir eventos adversos después de la infección por SARS-CoV-2. Sin embargo, el impacto de COVID-19 entre pacientes con enfermedad hepática preexistente sigue estando mal definido. Te invitamos a leer este estudio sobre los desenlaces del COVID-19 en los pacientes con enfermedad hepática crónica.

  • Escrito por Dra. Juanita Pérez Escobar
  • Categoría: Trasplante
  • Visto: 1327

TENDENCIAS EN TRASPLANTES EN MÉXICO EN LA ERA COVID

Durante el primer año (2020) de la pandemia por COVID-19, la disminución en los trasplantes de órganos ha sido un fenómeno mundial, a pesar de que los pacientes en lista de espera tienen igual derecho o prioridad de atención que un paciente afectado por COVID-19. En algunos países el problema fue mayor que en otros. En este resumen entérate de una versión de lo que ocurrió en México.

  • Escrito por Dr. Ignacio García Juárez
  • Categoría: Trasplante
  • Visto: 708

LOS MINI-ÓRGANOS TRASPLANTABLES CULTIVADOS EN LABORATORIO SE ACERCAN UN PASO MÁS

Los biólogos y bioingenieros de Ecole Polytechnique Federale de Lausanne, Suiza, han diseñado un nuevo método para cultivar mini-hígados humanos simplificados. Su proceso es un avance potencialmente importante en la búsqueda de tejidos trasplantables cultivados en laboratorio. A corto plazo, los órganos miniaturizados servirán como plataforma para probar tratamientos contra la enfermedad del hígado graso no alcohólico, el trastorno hepático más común en el mundo desarrollado. Entérate de esta noticia interesante.

  • Escrito por Dra. Juanita Pérez Escobar
  • Categoría: Trasplante
  • Visto: 1592

AVANCES, RETOS Y CREENCIAS EN LA DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS.

Los trasplantes de órganos son milagros vivientes de la Medicina moderna. El término trasplante simboliza la colocación de células, tejidos u órganos en un sitio diferente al usual. Fuera de la utilización de injertos de piel, desde el año 600 a.C., el trasplante celular más frecuentemente utilizado es el de globulos rojos, más conocido como donación de sangre. Sin embargo, el primer gran salto en la era de los trasplantes de órganos se dió en el año 1954, en Boston EEUU cuando se logró trasplante un riñón, donado por el hermano gemelo del paciente enfermo.  Desde ese entonces mucho se ha avanzado en esta compleja ára de la Medicina. Entérate de los grandes retos que enfrenta el Centro Nacional de Trasplante (CENATRA) desde la experiencia de su titular actual 

  • Escrito por Leonor Segura Vizcarra
  • Categoría: Trasplante
  • Visto: 2726

PRONÓSTICO DE LA INFECCIÓN POR COVID 19 EN LOS PACIENTES TRASPLANTADOS DE HÍGADO

La Pandemia por COVID-19 ha creado una tensión entre los servicios de salud y la atención para pacientes con enfermedades crónicas y la protección de esos mismos pacientes de la exposición al virus causante del síndrome respiratorio agudo severo por coronavirus 2 (SARS-CoV-2). Los pacientes trasplantados de hígado ejemplifican esta tensión, con una alta prevalencia de comorbilidad combinada con incertidumbre sobre los efectos de la inmunosupresión sobre el SARS-Cov2. Entérate de este estudio interesante.

  • Escrito por Dra. Juanita Pérez Escobar
  • Categoría: Trasplante
  • Visto: 1266

TERCERA DOSIS DE VACUNA ANTI-COVID EN POBLACIONES ESPECIALES

Lo ideal de una vacuna es que nos proteja activando a nuestro sistema inmune, tanto a nivel humoral (anticuerpos producidos por los linfocito tipo B) como celular (a través de los linfocitos T). Sin embargo, diversas poblaciones de pacientes no responden igual a una vacuna y podrían persistir con títulos bajos o nulos a pesar de un regimen de vacunación completo. En este artículo entérate de los resultados de un estudio en el cual utilizaron una tercera dosis de vacunación contra el COVID-19, en pacientes trasplantados.

  • Escrito por Dr. Jorge Luis Poo
  • Categoría: Trasplante
  • Visto: 1159

SONORA REACTIVA EXITOSAMENTE PROGRAMA DE TRASPLANTE HEPÁTICO EN LA ERA DEL COVID-19

A pesar de la Pandemia por COVID-19 que estamos viviendo, en el Estado de Sonora se sigue trabajando por reactivar el programa de Donación y Trasplante, realizando su segunda donación multiorgánica y esta vez llevando a cabo los trasplantes de forma local. ¡Te invitamos a leer esta excelente noticia!

  • Escrito por Dra. Juanita Pérez Escobar
  • Categoría: Trasplante
  • Visto: 4080