Seguridad de la página de inicio
martes, 28 marzo 2023

EL PORTAL EDUCATIVO DE LA SALUD HEPÁTICA

Log in

Hepatitis virales

HIDRONIDONA PARA LA FIBROSIS DE LA HEPATITIS B

Un nuevo compuesto, derivado de la Pirfenidona, la Hidronidona, resultó eficaz para reducir la fibrosis hepática asociada a la Hepatitis B en pacientes chinos. Entérate de este interesante estudio.

  • Escrito por Dr. Jorge Luis Poo
  • Categoría: Hepatitis virales
  • Visto: 177

INFECCIÓN POR SARS-COV-2 EN PACIENTES CON CIRROSIS Y TRASPLANTE HEPÁTICO PREVIAMENTE VACUNADOS CONTRA COVID-19.

Se ha aprendido mucho desde el inicio de la pandemia sobre el impacto del COVID-19 en pacientes con enfermedad hepática crónica. Destaca en particular que a los pacientes con cirrosis descompensada que les da infección por COVID-19 están en mayor riesgo de requerir hospitalización, manejo en Cuidados Intensivos y mayor mortalidad. En el caso de los pacientes con Trasplante Hepático, si bien no tienen una mayor mortalidad, si pueden tener un mayor riesgo de presentar COVID-19 grave. Entérate en este artículo de cómo les va a aquellos que ya están vacunados.

  • Escrito por Dr. Jorge Luis Poo
  • Categoría: Hepatitis virales
  • Visto: 2023

DECÁLOGO DE LA ELIMINACIÓN DE LA HEPATITIS C

Un grupo de expertos españoles en Hepatología, enfermedades infecciosas y Microbiología, ha elaborado el “Decálogo de Eliminación de la Hepatitis C” con ayuda de la compañía biofarmacéutica AbbVie, y que se hizo público en diversos foros, durante el 2022, en España. Entérate de las 10 recomendaciones que contiene este documento y que deben cumplir los hospitales para avanzar en el diagnóstico y tratamiento de los pacientes con hepatitis C.

RELEVANCIA DE LA ELASTOGRAFÍA EN HEPATITIS C TRATADA

Cuando se da tratamiento contra la Hepatitis Viral C, se piensa que al eliminar el virus, también se lograr eliminar la enfermedad. Sin embargo, no siempre es así. Entérate de los escenarios de evolución y porque es importante realizarse una valoración de tu grado de fibrosis.

  • Escrito por Dr. Jorge Luis Poo
  • Categoría: Hepatitis virales
  • Visto: 1192

DÍA MUNDIAL CONTRA LA HEPATITIS 2022

La hepatitis es una enfermedad causada por virus, responsable de altos niveles de morbilidad y mortalidad en todo el mundo. De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que el 57% de los casos de cirrosis hepática y el 78% de los casos de cáncer primario de hígado son causados por los virus de la hepatitis B y C.

CÓMO LES VÁ A LOS PACIENTES CON CIRROSIS VIRAL C EN FASE DESCOMPENSADA ?

Uno de los dilemas de la Hepatología es saber si el paciente aún tiene posibilidades de mejorar cuando nos enfrentamos a una enfermedad en fase muy avanzada. En el caso de la Hepatitis Viral C (VHC), la pregunta no es retórica sino más bien práctica, porque a veces se piensa que ya no hay nada que hacer. Si bien que los pacientes infectados por el VHC con cirrosis logran tasas elevadas de respuesta virológica sostenida (RVS) con antivirales de acción directa (AAD) existen pocos estudios de cómo les va a aquellos que ya se encuentran en fase de descompensación de su enfermedad. Entérate de los detalles de este interesante artículo. 

  • Escrito por Dra. Juanita Pérez Escobar
  • Categoría: Hepatitis virales
  • Visto: 1040

HEPATITIS AGUDA EN NIÑOS DE CAUSA DESCONOCIDA. ACTUALIZACIÓN

Las hepatitis suelen ser provocadas por los virus tradicionales que afectan al hígado y que llevan las letras del alfabeto, de la A a la E. Los virus A y E tienen un comportamiento agudo y de curso benigno, con recuperación al 100% en la mayor parte de los casos. En cambio, los virus B, C y D evolucionan a la cronicidad. Su importancia radica en que pueden complicarse con cirrosis e incluso con hepatocarcinoma, si no se atienen a tiempo. Más recientemente se ha descrito brotes de Hepatitis Aguda, en ocasiones de curso grave, que afectan a niños y en quienes las pruebas usuales de marcadores virales resultan negativas. En este artículo entérate de cómo detectarla y cómo prevenirla. 

LA HISTORIA DE LA HEPATITIS A

El virus de la hepatitis A (VHA), es un virus de ARN de cadena positiva dentro de la especie Hepatovirus, es un patógeno hepatotrópico antiguo, que ha estado infectando a los humanos durante milenios. El VHA es principalmente (pero no exclusivamente) transmitida por la vía fecal-oral y causa epidemias, así como hepatitis esporádica, anictérica o ictérica. La carga de morbilidad de la infección por VHA en los países industriales ha ido disminuyendo durante las últimas dos décadas debido a la mejora de las condiciones sanitarias y socioeconómicas, así como a la introducción de varias vacunas eficaces en regiones donde las tasas de inmunización son relativamente altas.

  • Escrito por Dra. Juanita Pérez Escobar
  • Categoría: Hepatitis virales
  • Visto: 18609

Desenlaces post-COVID-19 en pacientes con Enfermedad Hepática Crónica

La infección por SARS-CoV-2 mejor conocida como COVID-19 ha generado una crisis de salud pública a nivel mundial. Se ha observado que algunas comorbilidades como la hipertensión, padecimientos pulmonares entre otras más presentan peores desenlaces. Sin embargo, el impacto en los pacientes con enfermedad hepática crónica (EHC) infectados por COVID-19 no está del todo claro. La EHC y la cirrosis están asociadas con alteraciones en el sistema inmune, lo que genera preocupación sobre las posibles complicaciones a desarrollar tras la infección por SARS-CoV-2.

  • Escrito por Dra. Mariana Román Zamudio
  • Categoría: Hepatitis virales
  • Visto: 895

MANEJO DE LA HEPATITIS C EN POBLACIONES ESPECIALES

La infección crónica por el virus de la hepatitis C (VHC) representa una carga de salud mundial, que afecta a aproximadamente a 71,1 millones de personas en todo el mundo; se asocia con morbilidad y mortalidad sustanciales debido a insuficiencia hepática y carcinoma hepatocelular (CHC). Los avances en la terapia antiviral con antivirales de acción directa (AAD) totalmente orales han dado como resultado una mejora profunda en las tasas de erradicación viral y una disminución significativa de los resultados clínicos relacionados con el hígado.

  • Escrito por Dra. Juanita Pérez Escobar
  • Categoría: Hepatitis virales
  • Visto: 922