Seguridad de la página de inicio
martes, 02 septiembre 2025
Log in

Fibrosis Hepática

Zinc y antivirales: posibles aliados frente a la fibrosis por hepatitis C

La infección por el VHC representa un problema sanitario a nivel mundial y es uno de los mayores desafíos de salud pública. El virus de la hepatitis C (VHC) causa una inflamación y deterioro progresivo del hígado, que puede ser agudo o crónico. Se ha reportado una posible asociación entre la fibrosis hepática y la deficiencia de zinc.

  • Escrito por Adán David Morales Torales
  • Categoría: Fibrosis Hepática
  • Visto: 2000

LOS MONOCITOS CIRCULANTES TIENEN UTILIDAD PRONÓSTICA EN FIBROSIS

La Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI) es una enfermedad pulmonar crónica progresiva, degenerativa, que afecta el intersticio del tejido y que tiene un pronóstico de sobrevida de 2 a 5 años en ausencia de tratamiento antifibrótico específico. Entérate en este interesante artículo de un marcador biológico sencillo que podría predecir el pronóstico de vida de los pacientes afectados. 

LA PIRFENIDONA MEJORA LA ENFERMEDAD POR HÍGADO GRASO

La enfermedad por hígado graso no alcohólico (EHGNA) es una verdadera pandemia a nivel mundial. Se estima que en la actualidad es la primera causa de enfermedad crónica en el mundo, más frecuente incluso que el daño por alcohol, virus o auto-inmunidad. Una de las formas más avanzadas de la EHGNA es aquella que provoca ruptura celular e inflamación, conocida como esteatohepatitis (en inglés abreviada como NASH).

PROYECTO FIBRO-SCREEN EUROPA

La cirrosis hepática (CH) es la décima primera causa de mortalidad general en el mundo, con alrededor de dos millones de muertes por año. Se estima que 75 millones de individuos padecen enfermedad relacionada al alcohol, 2 billones con sobrepeso/obesidad y 400 millones con Diabetes.

MÁS DE UN TERCIO DE LOS PACIENTES CON FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA TIENEN FIBROSIS HEPÁTICA

La fibrosis pulmonar idiopática (FPI) es un padecimiento ampliamente conocido por los Neumólogos del mundo, por su impacto en calidad de vida de los pacientes afectados y en su potencial para reducir la sobrevida. Se desconocía la frecuencia con la cual los pacientes con FPI tienen además fibrosis en el hígado.

PREVALENCIA DE FIBROSIS EN POBLACIÓN GENERAL DE JAPÓN

El hígado graso y la fibrosis hepática son padecimientos frecuentes, pero a veces se perciben como algo lejano que ocurre sólo en algunas personas que están alejadas de nuestra realidad. Sin embargo, en este artículo entérate de los hallazgos de un grupo de casi 1000 personas sanas, que al acudir a un chequeo médico les evaluaron estos sencillos parámetros. 

FIBROSIS PULMONAR. UN HALLAZGO INFRAVALORADO EN PACIENTES CON COVID-19

Uno de los peligros en la clínica médica es subestimar la gravedad de un padecimiento. Por ello, es fundamental apoyar todas las iniciativas que permitan mejorar el conocimiento. Disponer de hechos (datos duros) y no sólo de opiniones (frecuentemente surgidas de emociones) es lo que más se agradece a la hora de tomar decisiones con pacientes graves.

LA ELASTOGRAFÍA HEPÁTICA ES UN BUEN PREDICTOR DEL PRONÓSTICO EN PACIENTES CON HÍGADO GRASO.

La elastografía, particularmente la que utiliza la versión llamada elastografía de transición, de la marca FibroScan (Echosens, Paris, Francía) es una herramienta validada, no invasiva y altamente accesible que ha demostrado su utilidad en la identificación de pacientes con fibrosis avanzada y también para predecir qué pacientes tienen alta probabilidad de tener varices esofágicas y por lo tanto evitar endoscopías diagnósticas innecesarias.

AVANCES EN FIBROSIS HEPÁTICA, ¿PUEDE BLOQUEARSE?

En este nuevo trabajo, los investigadores han dado un paso más y demuestran que estos mecanismos participan en la aparición y desarrollo de la fibrosis hepática. En concreto, inhiben la activación de las células estrelladas hepáticas, células fundamentales en este proceso.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Fibrosis Hepática
  • Visto: 2642