Seguridad de la página de inicio

jueves, 24 julio 2025
Log in

Novedades

Actualidades

Beneficio de los lactobacilios en la enfermedad hepática por alcohol

Los efectos terapéuticos del tratamiento con probióticos contra la enfermedad alcohólica del hígado han sido estudiados tanto en seres humanos como en animales experimentales.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS o WHO), la definición de probiótico es: "microorganismos vivos que, cuando son suministrados en cantidades adecuadas, promueven beneficios en la salud del organismo huésped."

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Hígado y Alcohol
  • Visto: 8464

El ciclo de los medicamentos

Su impacto en el acceso y el uso adecuado

A medida que aumenta el consumo y el costo de los medicamentos sabemos más sobre el impacto que el cambio tiene en la salud. El resultado no siempre es alentador. El gasto global en medicamentos crece más rápidamente que otros componentes del gasto en salud. En 2013, el mercado global alcanzó 870.200 millones de dólares.

 

La casa de Freud en Viena

Un buen pretexto para recordar el aniversario de sus 160 años de nacimiento

Calle Berggasse, número 19, barrio judío de Leopoldstatd, Viena, capital del antiguo imperio Austro-Hungaro (incluído el “frustrado sueño de imperio de Mexiko” de Maximiliano y Carlota), tierra de grandes músicos, escritores y filófosos. Un buen pretexto para pasar una mañana inmersa en el mundo del padre del Psicoanálisis, el gran Sigismund Freud.

Suplementos alimenticios y de herbolaria

¿Por que están relacionados con el daño hepático?

 Desde el punto de vista de la salud pública, la obesidad se ha transformado en uno de los problemas nutricionales más importantes a nivel mundial. La mayoría de las estrategias indicadas para la reducción de peso son la restricción de calorías y el incremento en la actividad física. No obstante, resulta difícil para los sujetos incorporar estos cambios sustentables. 

La pirfenidona y el estrés oxidativo

¿Como se relaciona con la Fibrósis Hepática?

Los sistemas antioxidantes modulan ciertos procesos inflamatorios y fibrogénicos durante el establecimiento de hepatopatías, lo que podría ser utilizado en el tratamiento de la fibrosis. El cuerpo maneja los radicales libres que se producen de forma natural, pero si la producción de los mismos es excesiva, se producen daños en el cuerpo.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Fibrosis Hepática
  • Visto: 10878

Sobrepeso en los niños, cáncer de hígado en adultos

¿Por que y como se relaciona?

La obesidad y el sobrepeso son el principal problema de Salud Pública en México, pues nuestro país es el primer lugar mundial en niños con obesidad y sobrepeso, y segundo en adultos, se caracterizan por la acumulación anormal y excesiva de grasa corporal. Ambas, se acompañan de alteraciones metabólicas que incrementan el riesgo para desarrollar comorbilidades tales como: hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2, enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares, así como problemas hepáticos.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Cáncer de hígado
  • Visto: 8710

Tratamiento contra la hepatitis autoinmune

¿Que hay de nuevo?

La hepatitis autoinmune es poco frecuente y se da principalmente en niñas y mujeres jóvenes; afecta al sexo femenino en un 70% de los casos. La enfermedad puede iniciarse a cualquier edad, pero es más frecuente en la adolescencia o en el inicio de la edad adulta.

El 60% de los pacientes tiene anticuerpos antinucleares y anticuerpos antimúsculo liso. Más del 80% de los casos tiene un aumento de las gammaglobulinas en sangre.

 

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Auto-inmunidad
  • Visto: 16513

Flebotomía contra hígado graso

Una buena opción de tratamiento

La cantidad de ferritina en la sangre (nivel de ferritina sérica) está directamente relacionada con la cantidad de hierro almacenado en el cuerpo. El hierro es importante para la producción de glóbulos rojos. 

Hepatitis virales en el adulto mayor

¿Por que es un en evento cada vez más comúnActualmente, nueve por ciento de la población total en México es adulta mayor (60 años o más); de ésta, 9.7 por ciento son hombres y 12.6 mujeres (en el Distrito Federal, el porcentaje es de 11 por ciento, aproximadamente).

Por su heterogeneidad, no hay una sola vejez, sino múltiples, que responden a diferentes factores: biológicos, sociales, culturales, políticos y económicos, entre otros.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Hepatitis virales
  • Visto: 19513

Lucha contra la hepatitis C:

“Avanzar hacia una política pública integrada”

Más de 170 millones de personas, o el 2,4% de la población mundial, están infectadas con el VHC, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se calcula que casi cinco veces mas el número de las personas que viven con el VIH.

El virus de la hepatitis C (VHC), generalmente es asintomático durante décadas mientras daña lentamente el hígado y hace que el tratamiento sea más costoso y complicado.

  • Escrito por Comite editorial AMHIGO
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 7654