Seguridad de la página de inicio

lunes, 27 octubre 2025
Log in

Novedades

Actualidades

La dieta de la milpa: una herencia saludable para el hígado

La Enfermedad Hepática por Esteatosis Metabólica (EHEM) es común y está ligada a obesidad, diabetes y dietas ultraprocesadas, con mayor riesgo en mexicanos portadores de PNPLA3-I148M. El tratamiento se centra en cambios de estilo de vida, ejercicio y dietas saludables como la Dieta de la Milpa, rica en fibra y compuestos bioactivos protectores del hígado.

Pirfenidona es benéfica en pacientes con cirrosis compensada

En los últimos cincuenta años, la cirrosis hepática se ha consolidado como un problema de salud global creciente, causando alrededor de 1.32 millones de muertes en 2019 según la OMS. En América, México con sus 40,000 defunciones por enfermedades hepáticas, destaca como el país de mayor prevalencia, lo que subraya la necesidad de mejores estrategias terapéuticas que ayuden a reducir este problema de salud pública, potencialmente mejorable.

  • Escrito por Dr. Adán Morales Torales
  • Categoría: Fibrosis Hepática
  • Visto: 618

Aprendiendo de un estudio sueco con pacientes con Enfermedad Hepática por Esteatosis Metabólica

La Enfermedad Hepática por Esteatosis Metabólica (EHEM) es actualmente la enfermedad hepática crónica más frecuente y está vinculada tanto a complicaciones hepáticas como a múltiples comorbilidades extrahepáticas (cardiovasculares, cáncer e infecciones). La evidencia previa sobre mortalidad en EHEM era limitada, basada en cohortes pequeñas o restringida a mortalidad hepática, con posible sesgo de selección al incluir solo pacientes con biopsia. Este estudio buscó determinar las tasas y riesgos de mortalidad por causas específicas en pacientes con EHEM en comparación con la población general en Suecia.

Inteligencia artificial y nutrición: aplicaciones y retos en la práctica clínica

La inteligencia artificial (IA) actualmente se define como el conjunto de algoritmos y sistemas automatizados capaces de simular procesos de la inteligencia humana, como el aprendizaje, el razonamiento y la toma de decisiones. Los buenos usos y/o aplicaciones pueden aplicarse a innumerables áreas del conocimiento, incluyendo la salud. En este artículo, entérate de sus alcances en la Nutrición Clínica. 

  • Escrito por Nut. Valeria Villanueva Mancilla
  • Categoría: Nutrición y ejercicio
  • Visto: 1635

¿Opción Lilly versus opción NovoNordisk para bajar de peso?

La obesidad es una de las principales crisis de salud pública del siglo XXI. Afecta a cientos de millones de personas en todo el mundo y aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, apnea del sueño y diversos tipos de cáncer. Su impacto no se limita al ámbito clínico: también acorta la esperanza de vida y genera enormes costos sanitarios y pérdidas de productividad, lo que la convierte en un desafío prioritario para los sistemas de salud.

Relación entre el índice dietético proteína-sodio y la descompensación clínica en cirrosis hepática

La cirrosis hepática descompensada conlleva un riesgo significativamente mayor de mortalidad (hasta 10-20% anual) en comparación con la fase compensada, donde las tasas anuales de mortalidad oscilan entre el 1.3% y el 5.1%. Las estrategias médicas actuales para pacientes compensados se enfocan en la prevención del primer episodio y evitar la desnutrición. Sin embargo, no existen medidas médico-nutricionales diseñadas específicamente para prevenir la progresión hacia la descompensación clínica.

Zinc y antivirales: posibles aliados frente a la fibrosis por hepatitis C

La infección por el VHC representa un problema sanitario a nivel mundial y es uno de los mayores desafíos de salud pública. El virus de la hepatitis C (VHC) causa una inflamación y deterioro progresivo del hígado, que puede ser agudo o crónico. Se ha reportado una posible asociación entre la fibrosis hepática y la deficiencia de zinc.

  • Escrito por Adán David Morales Torales
  • Categoría: Fibrosis Hepática
  • Visto: 2996

Semaglutida para el trastorno por consumo de alcohol (TCA)

El Trastorno por consumo de alcohol (TCA) ha sido uno de los mayores contribuidores de la mortalidad y morbilidad a nivel mundial, con diferencias epidemiológicas en distintas zonas del mundo. Globalmente, el uso del alcohol es responsable de alrededor de 2.8 millones de muertes al año por lo cual se han activad múltiples medidas preventivas y/o curativas, no siempre efectivas.

  • Escrito por Adan Morales Torales
  • Categoría: Hígado y Alcohol
  • Visto: 3050

Trasplante de cerdo a humano: la magia de los Xenotrasplantes.

Imaginemos el sueño de un cirujano y por otrol lado el sueño de un paciente. La cirujana se llama Lucía. La paciente se llama Esperanza. El cirujano de trasplantes ha sido entrenado para operar y frecuentemente se encuentra limitado por la escasez de órganos. Esperanza padece cirrosis y sus condiciones clínicas han ido empeorando, complicación tras complicación. Le urge un trasplante, para seguir su vida. Entonces Esperanza se entera de los xenotrasplantes y decide leer este artículo.

  • Escrito por Dr. Luis Carlos Rodrígez Sancho
  • Categoría: Trasplante
  • Visto: 3177