Seguridad de la página de inicio
jueves, 17 abril 2025
Log in

Últimas noticias

TRASTORNOS DE LA COAGULACIÓN EN PACIENTES CON ENFERMEDAD HEPÁTICA

 

El manejo de los trastornos de la coagulación asociada con la enfermedad hepática solía ser fácil. Si la prueba de laboratorio, el INR, se prolongaba más allá de 1,5 o algún otro punto de corte establecido, el médico administraba algo de plasma (a menudo dos unidades de plasma fresco congelado [PFC]) más / menos algunas plaquetas y luego se sentía seguro de que el paciente tenía la profilaxis o el tratamiento adecuados de sangrado.

  • Escrito por Dra. Juanita Pérez Escobar
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 2006

LA HISTORIA DE LA HEPATITIS A

El virus de la hepatitis A (VHA), es un virus de ARN de cadena positiva dentro de la especie Hepatovirus, es un patógeno hepatotrópico antiguo, que ha estado infectando a los humanos durante milenios. El VHA es principalmente (pero no exclusivamente) transmitida por la vía fecal-oral y causa epidemias, así como hepatitis esporádica, anictérica o ictérica. La carga de morbilidad de la infección por VHA en los países industriales ha ido disminuyendo durante las últimas dos décadas debido a la mejora de las condiciones sanitarias y socioeconómicas, así como a la introducción de varias vacunas eficaces en regiones donde las tasas de inmunización son relativamente altas.

  • Escrito por Dra. Juanita Pérez Escobar
  • Categoría: Hepatitis virales
  • Visto: 16505

VIRUS COVID-19 CON ALTA O BAJA CONTAGIOSIDAD?

Se ha descrito que algunos pacientes son super-contagiosos, mientras que otros no tanto. O bien en algunas familias solo uno se enferma y los otros no. Esto parece ser un misterio sin resolver, que no depende de tu nivel de fiebre, sino del resultado de tu prueba llamada reacción en cadena de la polimerasa o PCR del virus COVID-19. Entérate de los nuevos avances en la expresión genética de este virus.

  • Escrito por Dr. Jorge Luis Poo
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 1328

EL SISTEMA INMUNE DEL CUERPO Y DEL ALMA

Pareciera un título equivocado o un error de concepto, pero no es así. Existe un sistema inmune de nuestro cuerpo, sin duda. Pero Mike George, un moderno guía espiritual, describe también un sistema inmune del alma. Entérate de cómo existen e interactúan.

  • Escrito por Dr.Poo
  • Categoría: Auto-inmunidad
  • Visto: 14324

EFECTOS DE EMRICASAN, DE NOVARTIS, EN FIBROSIS HEPÁTICA F1-F3

El hígado tiene muchas células residentes, siendo los hepatocitos (80%) y luego las células biliares (10%) las más numerosas. Otra de las células fundamentales son las llamadas células estelares que representan un 5-8% del total de las celulas residentes del hígado. Interesantemente, además de almacenar vitamina A y participar en diversas vías de regulación de los ácidos grasos, modulan el flujo sanguíneo en los capilares sinusoidales, producen apolipoproteínas, prostaglandinas, factores de crecimientos y citoquinas, lo cual contribuye a la homeostasia de la llamada matriz extracelular (MEC), es decir la alfombra sobre la cual descansas los hepatocitos, las células más numerosas.

PROTOCOLO PARA EL TRASPLANTE DE HÍGADO DURANTE LA PANDEMIA

El COVID-19 ha aumentado enormemente la carga operativa de los sistemas de salud en todo el mundo. Para los pacientes con insuficiencia hepática en etapa terminal, el trasplante de hígado es la única opción. Sin embargo, la tensión en las instalaciones de cuidados intensivos causada por la pandemia es una gran preocupación.

  • Escrito por Dra. Juanita Pérez Escobar
  • Categoría: Trasplante
  • Visto: 749

ELEVADA MORTALIDAD EN LA ENFERMEDAD DEL HÍGADO GRASO METABÓLICO

La enfermedad del hígado graso asociado a disfunción metabólica (MAFLD) representa la causa más común de enfermedad hepática crónica en los países occidentales y afecta a casi el 25% de los adultos estadounidenses y europeos. Casi un tercio de los pacientes con MAFLD desarrollan esteatohepatitis progresiva (esteatohepatitis no alcohólica (EHNA) y fibrosis, que puede provocar cirrosis, enfermedad hepática descompensada y muerte.

PARTICULARIDADES DE LA HEPATITIS AUTOINMUNE EN AMÉRICA LATINA

La hepatitis autoinmune (HAI) es una enfermedad hepática inmunomediada crónica y progresiva que es más prevalente en mujeres jóvenes. Las características distintivas de la enfermedad incluyen reactividades de autoanticuerpos, hipergammaglobulinemia, características histológicas muy sugerentes y respuesta favorable a la terapia inmunosupresora. Te invitamos a leer este artículo sobre las particularidades de esta enfermedad en América Latina.

  • Escrito por Dra. Juanita Pérez Escobar
  • Categoría: Auto-inmunidad
  • Visto: 1323

INFECCIÓN POR SARS-COV-2 EN PACIENTES CON ENFERMEDAD HEPÁTICA CRÓNICA.

La enfermedad hepática crónica y la cirrosis se asocian con una desregulación inmunitaria, lo que genera preocupaciones de que estos pacientes puedan estar en riesgo de sufrir eventos adversos después de la infección por SARS-CoV-2. Sin embargo, el impacto de COVID-19 entre pacientes con enfermedad hepática preexistente sigue estando mal definido. Te invitamos a leer este estudio sobre los desenlaces del COVID-19 en los pacientes con enfermedad hepática crónica.

  • Escrito por Dra. Juanita Pérez Escobar
  • Categoría: Trasplante
  • Visto: 1477

PREMIO NOBEL DE MEDICINA A INVESTIGADORES DE LA HEPATITIS C

 

Harvey J. Alter y Charles M. Rice de los EE. UU., y Michael Houghton del Reino Unido recibieron el Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2020 por sus descubrimientos fundamentales que llevaron a la identificación de un nuevo virus, la hepatitis C.

  • Escrito por Dra. Juanita Pérez Escobar
  • Categoría: Arte y educación
  • Visto: 932