Seguridad de la página de inicio
miércoles, 22 octubre 2025
Log in

Últimas noticias

LA FIBROSIS HEPÁTICA ES RELATIVAMENTE COMÚN ENTRE LOS ADULTOS DE MEDIANA EDAD

La enfermedad del hígado graso asociado a disfunción metabólica está aumentando en prevalencia y pronto será la enfermedad hepática crónica más común. La rigidez del hígado, evaluada mediante la elastografía transitoria controlada por vibraciones , se correlaciona con la fibrosis hepática, un importante predictor de mortalidad por cualquier causa y relacionada con el hígado. Aunque la grasa hepática está asociada con factores de riesgo cardiovascular, la asociación entre la fibrosis hepática y los factores de riesgo cardiovascular es menos clara.

  • Escrito por Dra. Juanita Pérez Escobar
  • Categoría: Fibrosis Hepática
  • Visto: 2805

LA VACUNA DE PFIZER CONTRA COVID SE AUTOANUNCIA COMO EFICAZ

A pesar de las críticas de los movimientos anti-vacunas, la prevención de enfermedades a través de la inoculación de virus atenuados o proteínas derivadas de virus se ha posicionado como una práctica universal, en la mayor parte de los 193 países afiliados a la Organización Mundial de la Salud

  • Escrito por Dr. Jorge Luis Poo
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 1015

CHOCOLATE, ALIMENTO DE LOS DIOSES Y DE LOS ASPIRANTES A DIOSES

El consumo de chocolate ha aumentado recientemente en todo el mundo, en particular el chocolate negro o amargo, el cual se ha vuelto muy popular por sus altas concentraciones de cacao el cual se asocia con efectos promotores de la salud, incluida la prevención de enfermedades diversas, a diferencia del chocolate con leche u otros tipos de chocolate. Es este articulo te platicamos su diversidad de tipos y beneficios.

TRASTORNOS DE LA COAGULACIÓN EN PACIENTES CON ENFERMEDAD HEPÁTICA

 

El manejo de los trastornos de la coagulación asociada con la enfermedad hepática solía ser fácil. Si la prueba de laboratorio, el INR, se prolongaba más allá de 1,5 o algún otro punto de corte establecido, el médico administraba algo de plasma (a menudo dos unidades de plasma fresco congelado [PFC]) más / menos algunas plaquetas y luego se sentía seguro de que el paciente tenía la profilaxis o el tratamiento adecuados de sangrado.

  • Escrito por Dra. Juanita Pérez Escobar
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 2536

LA OBESIDAD ES UN FACTOR DE RIESGO PARA MUERTE POR COVID-19

 Se ha referido que un porcentaje alto de los pacientes que fallecen por COVID-19, tienen obesidad.  La obesidad abdominal puede provocar una inadecuada dinámica pulmonar por causas mecánicas y funcionales. A continuación se describe a que nivel existen alteraciones en la función pulmonar:

VIRUS COVID-19 CON ALTA O BAJA CONTAGIOSIDAD?

Se ha descrito que algunos pacientes son super-contagiosos, mientras que otros no tanto. O bien en algunas familias solo uno se enferma y los otros no. Esto parece ser un misterio sin resolver, que no depende de tu nivel de fiebre, sino del resultado de tu prueba llamada reacción en cadena de la polimerasa o PCR del virus COVID-19. Entérate de los nuevos avances en la expresión genética de este virus.

  • Escrito por Dr. Jorge Luis Poo
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 1676

LA DIABETES MELLITUS NO CONTROLADA AUMENTA EL RIESGO DE INFECCIÓN EN PACIENTES CON CIRROSIS AVANZADA

El aumento global de la prevalencia de diabetes mellitus (DM) ha impactado profundamente el campo de la hepatología. La DM se asocia de forma independiente con cirrosis, carcinoma hepatocelular y enfermedad del hígado graso no alcohólico, que se está convirtiendo en una de las principales indicaciones para el trasplante de hígado. Los datos recientes también han demostrado una mayor mortalidad sin trasplante entre los pacientes con DM.

 

 

  • Escrito por Dra. Juanita Pérez Escobar
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 1163

EFECTOS DE EMRICASAN, DE NOVARTIS, EN FIBROSIS HEPÁTICA F1-F3

El hígado tiene muchas células residentes, siendo los hepatocitos (80%) y luego las células biliares (10%) las más numerosas. Otra de las células fundamentales son las llamadas células estelares que representan un 5-8% del total de las celulas residentes del hígado. Interesantemente, además de almacenar vitamina A y participar en diversas vías de regulación de los ácidos grasos, modulan el flujo sanguíneo en los capilares sinusoidales, producen apolipoproteínas, prostaglandinas, factores de crecimientos y citoquinas, lo cual contribuye a la homeostasia de la llamada matriz extracelular (MEC), es decir la alfombra sobre la cual descansas los hepatocitos, las células más numerosas.