Seguridad de la página de inicio

miércoles, 13 agosto 2025
Log in

Novedades

Actualidades

Más muertes por la mala alimentación que por alcohol y drogas

El Plan de Colaboración para la Mejora de la Composición de los alimentos y Bebidas es un ejemplo de colaboración público-privada y sigue las líneas de actuación que marcan tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la Unión Europea. La masiva adhesión voluntaria por parte de las empresas ha supuesto un hito a nivel europeo como modelo de colaboración, por el número y la variedad de productos que van a mejorar su composición.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 10372

Los antivirales para la hepatitis C no conducen a una mayor recurrencia del cáncer de hígado

El gran avance en el conocimiento del ciclo vital del VHC (Virus de la Hepatitis C) y de las características de las proteínas del VHC, ha estimulado y facilitado durante estos últimos años el desarrollo de los nuevos agentes antivirales de acción directa (AAD).El VHC se replica a una velocidad muy elevada en el citoplasma de las células que forman el hígado (hepatocitos), durante el llamando ciclo vital.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Hepatitis virales
  • Visto: 3319

Evalúan la utilidad de la biopsia líquida en el cáncer de hígado

Esta prueba poco invasiva, presentada en un estudio publicado en la revista Nature Materials, puede detectar el ADN circulante del tumor (ctDNA), sustancia que expulsan los tumores al torrente sanguíneo, en una pequeña muestra de sangre, lo que ayudaría a detectar de manera precoz el cáncer de hígado, así como a analizar cómo evoluciona el tratamiento de los pacientes.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Cáncer de hígado
  • Visto: 2718

Respirador artificial para el trasplante de hígado

Las máquinas también pueden extender al tiempo durante el cual se puede almacenar el hígado para permitir una mayor flexibilidad en el momento de la operación de trasplante.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Trasplante
  • Visto: 2726

RIESGO ALTO DE CÁNCER EN CIRROSIS OBLIGA A LA VIGILANCIA CLINICA CONTINUA.

La principal causa de mortalidad en pacientes con infección por virus de la hepatitis B (VHB) y virus de la hepatitis C (VHC) en el mundo es el desarrollo de cáncer de las células hepáticas (llamado hepatocarcinoma) y de las células biliares (llamado colangiocarcinoma). Sin embargo, tambien se ha descirto el desarrollo de cánceres hematológicos como el linfoma de tipo no-Hodgkin o bien tumoraciones en otros órganos como en páncreas, recto, pulmón, boca, mama, tiroides y riñones.

  • Escrito por pao.bdz@outlook.com
  • Categoría: Hepatitis virales
  • Visto: 6156

Nuevos hallazgos sobre la LKB1, una proteína clave en el cáncer de hígado

Para llegar a estas conclusiones, los investigadores emplearon modelos preclínicos de ratón y posteriormente validaron sus descubrimientos en pacientes con tumores hepáticos. Los resultados han sido expuestos en un artículo publicado en la revista EBioMedicine-The Lancet por los investigadores Imanol Zubiete, Juan Luis Rodríguez y Fernando Lopitz, bajo la dirección de las ya mencionadas Martínez Chantar y Teresa Cardoso.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Cáncer de hígado
  • Visto: 2743

La expresión de polimorfismo PNPLA3 podría ser la clave para la enfermedad hepática grave en NAFLD en la población hispana

Se ha demostrado que la presencia de alteraciones en algunos genes y en particular la deteccción del llamado "polimorfismo en el gen PNPLA3" está directamente relacionado con la susceptibilidad de padecer hígado graso no alcohólico y posteriormente progresar a las formas agresivas de la enfermedad, incluidas la cirrosis hepática y el carcinoma hepatocelular.

Efectos del alcohol a largo plazo

El alcohol se ha utilizado ampliamente en muchas culturas durante siglos y en nuestro país su consumo forma parte de nuestros usos y costumbres: es nuestra droga cultural por excelencia, hasta el punto de que el hecho de beber es considerado normal ya que tres cuartas partes de la población española beben de manera esporádica o habitual. Sin embargo, actualmente se está tomando conciencia de que el alcohol es una droga más y de que su consumo no es en absoluto inocuo.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Hígado y Alcohol
  • Visto: 16338
La alcachofa

LA ALCACHOFA Y SUS EFECTOS PROTECTORES DEL HíGADO

La alcachofa es un vegetal maravilloso que ha sido mencionado como protector del hígado. Muy apreciada por conocedores de la alta cocina, pero poco consumida por la población general, por su aparente complejidad en cocción y sabor. En esta sección encontrarás información útil sobre sus propiedades nutritivas que explican el porqué puede ser una buena opción para incorporarla en tu alimentación.