Seguridad de la página de inicio
viernes, 04 abril 2025
Log in

Últimas noticias

DECÁLOGO DE LA ELIMINACIÓN DE LA HEPATITIS C

Un grupo de expertos españoles en Hepatología, enfermedades infecciosas y Microbiología, ha elaborado el “Decálogo de Eliminación de la Hepatitis C” con ayuda de la compañía biofarmacéutica AbbVie, y que se hizo público en diversos foros, durante el 2022, en España. Entérate de las 10 recomendaciones que contiene este documento y que deben cumplir los hospitales para avanzar en el diagnóstico y tratamiento de los pacientes con hepatitis C.

LO QUE TIENES QUE SABER DE LA VITAMINA C

La vitamina C es una vitamina soluble en agua que se puede encontrar en su forma reducida (ácido ascórbico o ascorbato) o en su forma oxidada llamada ácido dehidroascórbico (DHA), que es un producto de la oxidación de dos electrones del ácido ascórbico. Tiene actividades fisiológicas y metabólicas esenciales en el ser humano, pero solo se obtiene a través de la dieta (los humanos no tienen la enzima esencial para su producción). Se sabe que su deficiencia provoca escorbuto, una célebre enfermedad en la antiguedad, pero rara en la actualidad. Entérate de sus numerosas propiedades y que alimentos la contienen. 

 

LA ELASTOGRAFÍA HEPÁTICA ES UN BUEN PREDICTOR DEL PRONÓSTICO EN PACIENTES CON HÍGADO GRASO.

La elastografía, particularmente la que utiliza la versión llamada elastografía de transición, de la marca FibroScan (Echosens, Paris, Francía) es una herramienta validada, no invasiva y altamente accesible que ha demostrado su utilidad en la identificación de pacientes con fibrosis avanzada y también para predecir qué pacientes tienen alta probabilidad de tener varices esofágicas y por lo tanto evitar endoscopías diagnósticas innecesarias.

BEBIDAS SALUDABLES PARA NAVIDAD

En México las fiestas están íntimamente ligadas al consumo exacerbado de bebidas alcohólicas. Vivimos en una sociedad en la que parece inconcebible convivir sin tomar, pero es posible dar un aire festivo a nuestras bebidas sin recurrir al alcohol.

  • Escrito por Nut. Frida Gasca
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 2373

TENDENCIAS EN TRASPLANTES EN MÉXICO EN LA ERA COVID

Durante el primer año (2020) de la pandemia por COVID-19, la disminución en los trasplantes de órganos ha sido un fenómeno mundial, a pesar de que los pacientes en lista de espera tienen igual derecho o prioridad de atención que un paciente afectado por COVID-19.

  • Escrito por Dr. Ignacio García Juárez
  • Categoría: Trasplante
  • Visto: 808

INFECCIÓN POR SARS-COV-2 EN PACIENTES CON CIRROSIS Y TRASPLANTE HEPÁTICO PREVIAMENTE VACUNADOS CONTRA COVID-19.

Se ha aprendido mucho desde el inicio de la pandemia sobre el impacto del COVID-19 en pacientes con enfermedad hepática crónica. Destaca en particular que a los pacientes con cirrosis descompensada que les da infección por COVID-19 están en mayor riesgo de requerir hospitalización, manejo en Cuidados Intensivos y mayor mortalidad. En el caso de los pacientes con Trasplante Hepático, si bien no tienen una mayor mortalidad, si pueden tener un mayor riesgo de presentar COVID-19 grave. Entérate en este artículo de cómo les va a aquellos que ya están vacunados.

EFECTO DEL HMB EN LA MASA MUSCULAR

Una de las grandes epidemias de enfermedad es la llamada SARCOPENIA, también conocida como pérdida de masa muscular. A medida que el ser humano prolonga su vida, más interés requiere el mantener una buena masa muscular a pesar de la natural tendencia a perderla

LOS PACIENTES Y CIUDADANOS PODEMOS CAMBIAR LA CRISIS DE LA DONACIÓN ¡HAGAMOS EL CAMBIO!

Los mexicanos hemos dejado muchas huellas de solidaridad a lo largo de nuestra vida, hacemos de lado el miedo, nos distingue la solidaridad y el compromiso social, nos hemos manifestado en diversas situaciones. Como ciudadanos nos hemos organizado de manera desinteresada para ofrecer ayuda a quien lo necesita. Lo hemos visto y vivido en las catástrofes naturales como inundaciones, terremotos, sequías y ahora con la pandemia.

  • Escrito por Leonor Segura Vizcarra
  • Categoría: Trasplante
  • Visto: 744

LOS MONOCITOS CIRCULANTES TIENEN UTILIDAD PRONÓSTICA EN FIBROSIS

La Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI) es una enfermedad pulmonar crónica progresiva, degenerativa, que afecta el intersticio del tejido y que tiene un pronóstico de sobrevida de 2 a 5 años en ausencia de tratamiento antifibrótico específico. Entérate en este interesante artículo de un marcador biológico sencillo que podría predecir el pronóstico de vida de los pacientes afectados.