BEBIDAS SALUDABLES PARA NAVIDAD
- Escrito por Nut. Frida Gasca
- Publicado en Prevención

Las bebidas también son parte importante para las festividades, algunas nos permiten resaltar el sabor de los alimentos o bien algunas otras pueden tomarse como preámbulo de alguna comida y muchas otras sirven para brindar en momentos importantes.
Las alternativas no alcohólicas son un buen aliado de todas las personas que no pueden beber (ya sea por un embarazo o una condición médica como las hepatitis, la cirrosis, esofagitis por reflujo, gastritis aguda o úlcera gastrica o duodenal), pero también todos aquellos a los que, sencillamente, no les apetece el alcohol o quieren cuidar su salud. Hay que recordar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja no superar al día tres copas de bebida con alcohol en los hombres o dos en las mujeres, ya sea por bebidas fermentadas como el vino o la cerveza o destiladas como el tequila, ron o whiskey. Por eso, queremos compartir con ustedes diferentes bebidas que pueden elegir para acompañar los platillos de la cena de Navidad o bien para brindar o tomar antes o después de los alimentos.
1. Ponche Navideño de Frutas
Esta bebida natural es perfecta para toda la familia y está cargada con nutrientes esenciales que apoyan la limpieza del cuerpo. Sus propiedades contrarrestan los estragos causados por los excesos de comidas copiosas y evitan trastornos digestivos.
Ingredientes
- Hasta 12 porciones.
- 1 kg de caña de azúcar
- 5 manzanas verdes
- 5 peras
- 10 guayabas
- 2 tazas de tejocote (400 g)
- 5 litros de agua
- 1 taza de tamarindo (200 g)
- 1 taza de ciruela pasa (200 g)
- 5 cucharadas de flor de Jamaica (50 g)
- 2 clavos de olor
- 1 kilo de piloncillo
- ½ taza de azúcar (100 g)
- 2 ramas de canela
Preparación
- Pela la caña y córtala en varios bastones.
- Quita el corazón de las manzanas, sin retirarles la cáscara y córtalas en pequeñas tiras delgadas.
- Haz lo mismo con las peras, también conservándoles la cáscara.
- Trocea las guayabas y los tejocotes en cuartos.
- Pon a calentar el agua, incorpora la fruta y deja hervir durante 20 minutos a fuego bajo.
- Pasado el tiempo indicado, agrega el tamarindo, las ciruelas pasas y la flor de Jamaica.
- Remueve bien y añade también los clavos de olor, el piloncillo, el azúcar y la canela.
- Déjalo unos minutos más, hasta que la fruta esté cocida.
- Coloca la bebida en un recipiente grande o sírvela en vasos individuales.
2. Piñada
La piña fresca es rica en vitaminas, principalmente en vitamina C (12 mg/100 g). Asimismo contiene vitaminas A, B1 y ácido fólico, pero en porcentajes inferiores al de la vitamina C. Respecto al contenido en minerales, cabe señalar su riqueza en potasio, y a distancia, en magnesio y hierro. La piña posee una enzima, la bromelina, que se halla en el tallo y en el fruto, que facilita la digestión.
Ingredientes
- Piña en trozos
- Crema de Coco
- Jugo de piña
- Hielo
Preparación
- Poner todos los ingredientes en la licuadora y licar hasta que quede todo homogéneo y como un raspado cremoso.
3. Té de Navidad
El té es una de las bebidas más antiguas y populares del mundo. Si se toma solo, es una bebida sin calorías, pero lleno de antioxidantes, flavonoides, proteínas, minerales y otras substancias activas buenas para la salud. Asimismo, estudios han descubierto que el consumo de 2 a 3 tazas diarias está relacionado con un menor riesgo de muerte prematura, cardiopatía, derrame cerebral y diabetes tipo 2. Únicamente hay que tener precaución en la adición de crema, azúcar en exceso, crema batida o saborizantes ya que pueden hacer que se convierta en una bebida no tan saludable.
Ingredientes:
- 2 tazas de agua
- La cáscara de una naranja, preferiblemente secada al sol por dos días
- 1 rama de canela
- Un puñado de clavitos de olor
- 2 bolsitas de té de preferencia
- Azúcar o miel, para endulzar
Preparación
- En una olla, ponemos a calentar el agua.
- Una vez que entre en ebullición, retiramos del fuego e incorporamos el té, las especias y cáscara de naranja.
- Dejamos que infusione por diez minutos, colamos y listo para disfrutar.
- Puede añadir un poco de manzana roja, anís estrellado y jengibre para agregar más sabor.
No hay que olvidar que estas bebidas deben tomarse con moderación (2-3 máximo), por su alto contenido en azúcares y en caso de tener diabetes deberás comentarlo con tu médico.
Finalmente, recordemos que la Navidad, más que una temporada de parrandas o excesos de comida debe ser también una oportunidad para la reflexión espiritual. Los cambios bruscos en la dieta y la sobrecarga de toxinas que se van quedando en el organismo, más tarde se traducen en un aumento de peso y síntomas incómodos. Para las personas con enfermedades crónicas metabólicas, tomar alcohol en mayor o menor cuantía puede descompensar sus patologías.
Anímate a preparar en familia algunos de estos deliciosos y sencillos cócteles navideños y disfruta mucho tu navidad !!!
Referencias:
- Sayago-Ayerdi S, García-Martínez DL, Ramírez-Castillo AC, Ramírez-Concepción HR, Viuda-Martos M. Tropical Fruits and Their Co-Products as Bioactive Compounds and Their Health Effects: A Review. Foods. 2021 Aug 22;10(8):1952.
- Akbarialiabad H, Dahroud MD, Khazaei MM, Razmeh S, Zarshenas MM.Green Tea, A Medicinal Food with Promising Neurological Benefits. Curr Neuropharmacol. 2021;19(3):349-359.
- Ali A, Ponnampalam EN, Pushpakumara G, Cottrell JJ, Suleria HAR, Dunshea FR. Cinnamon: A Natural Feed Additive for Poultry Health and Production-A Review. Animals (Basel). 2021 Jul 7;11(7):2026.
- Directo al Paladar. 11 cócteles sin alcohol para disfrutar de una Nochevieja especial aunque no puedas beber.
Artículo de Divulgación revisado y adaptado por el Dr. Jorge Luis Poo, Hepatólogo Clínico, miembro del Comité Editorial de tu portal AMHIGO y fundador del Grupo Mexicano para el Estudio de las Enfermedades Hepáticas