Seguridad de la página de inicio
lunes, 12 mayo 2025
Log in

Últimas noticias

¿El café puede disminuir la fibrosis hepática en personas que padecen hígado graso no alcohólico?

El hígado graso no alcohólico (HGNA) se ha convertido en la enfermedad más común del hígado, 1 de cada 5 personas en la población occidental la padece (Tapper EB, et al. 2016), afectando tanto a personas obesas, como a personas con pesos saludables. Éste incremento afecta directamente a la economía de muchos países y por esta razón se están realizando estudios que ayuden a disminuir dicha prevalencia.

La OMS denuncia que sólo uno de cada 100 enfermos de hepatitis en el mundo recibe tratamiento

Sólo uno de cada 100 enfermos de hepatitis en el mundo está siendo tratado de la infección y de cada 20 infectados sólo uno es consciente de padecer la enfermedad, según ha denunciado la Organización Mundial de la Salud (OMS), con motivo del Día Mundial de la Hepatitis, que se celebra el próximo 28 de julio.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Hepatitis virales
  • Visto: 21422

El hígado de Prometeo, el origen del hombre y la caja de Pandora

Tras vengarse así de la humanidad, Zeus se vengó también de Prometeo e hizo que lo llevaran al Cáucaso, donde fue encadenado por Hefesto con la ayuda de Bía y Cratos. Zeus envió un águila (hija de los monstruos Tifón y Equidna) para que se comiera el hígado de Prometeo. Siendo éste inmortal, su hígado volvía a crecerle cada noche, y el águila volvía a comérselo cada día.

 

Este castigo había de durar para siempre, pero Heracles pasó por el lugar de cautiverio de Prometeo de camino al jardín de las Hespérides y lo liberó disparando una flecha al águila. Esta veznole importó a Zeus que Prometeo evitase de nuevo su castigo, al proporcionar la liberación más gloria a Heracles, quien era hijo de Zeus. Prometeo fue así liberado, aunque debía llevar con él un anillo unido a un trozo de la roca a la que fue encadenado.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Arte y educación
  • Visto: 38500

Alcohol, hepatitis y predisposición genética

El consumo crónico de alcohol es la causa de 3,3 millones de muertes alrededor del mundo, que corresponde al 5,9% del total anual, siendo 7,6% en varones y 4,0% en mujeres; asimismo, es uno de los factores de riesgo con mayor morbilidad y mortalidad en enfermedad general. Adicionalmente, se le atribuye el 5,1% de la carga global e invalidez.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Hígado y Alcohol
  • Visto: 15964

MOVIMIENTO DE 100 PACIENTES FRENTE A LA SECRETARÍA DE SALUD

El pasado 28 de julio se conmemoró el Día Mundial contra la Hepatitis y en México se hizo historia. Siendo un país con una alta incidencia de esta enfermedad, más de 100 pacientes  se manifestaron frente a la Secretaría de Salud solicitando el acceso a medicamentos antivirales de acción directa (AAD), que tienen una eficacia del 95 al 100%, con una toxicidad baja y un período relativamente corto de tratamiento. A esta importante manifestación acudieron pacientes de diversos rincones del país incluyendo Yucatán, Puebla, Aguascalientes, Nuevo León, Baja California, Coahuila, Estado de México y CdMx

El hígado en la medicina oriental china

Más que un órgano vital
 
Desde la perspectiva de la medicina china, el “sistema del hígado” tiene una gama mucho más amplia de funciones. Algunas de ellas son evidentes a partir de las funciones del hígado físico y otras están más relacionadas con el meridiano del hígado y cómo se conecta éste a través del cuerpo.
  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Arte y educación
  • Visto: 148224

Retos y oportunidades para el desarrollo de la política farmacéutica nacional en México

Hasta ahora no existe en México un documento explícito y oficial de PFN que funcione como una guía de acción común. Los distintos elementos relacionados están dispersos en un marco legal fragmentado y en los Programas Sectoriales difundidos cada sexenio. La multiplicidad de iniciativas y propuestas ha llevado a hacer más confusa esta arena de políticas. Adicionalmente, hace falta claridad sobre cuál es el proceso para integrar la PFN y cuáles son las instancias gubernamentales responsables de formularla, monitorear su implementación y evaluarla.
 

México mejora el escenario para nuevos medicamentos

“De acuerdo con los laboratorios, el tiempo de acceso al mercado les perjudica, pero también puede perjudicar a los pacientes; las autoridades han mejorado muchísimo, pero los tiempos siguen más elevados que la media de la OCDE”, dijo Philippe García, director de Business France México.

Crean un nuevo registro de donantes de órganos

Las nuevas tecnologías a la vanguardia

Si bien México tiene la tasa de donación de órganos de pacientes vivos más alta de Latinoamérica, Argentina y Brasil encabezan los registros oficiales de donación de órganos cadavéricos. Esto se debe, en parte, a los programas y políticas de donación y trasplantes a través de un trabajo coordinado y sostenido de legisladores y sistemas sanitarios.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 9094