Seguridad de la página de inicio
lunes, 12 mayo 2025
Log in

Últimas noticias

Nuevo tratamiento en cirrosis hepática

Javier Ventura Juárez, profesor investigador del Departamento de Morfología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), en México, en conjunto con un grupo de expertos, analiza el efecto de los fármacos doxazosina y carvedilol para tratar a pacientes con cirrosis hepática.
 
  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Fibrosis Hepática
  • Visto: 31202

Hepatitis tóxica por medicamentos

Factores de susceptbilidad y mecanismos

 
La mayoría de las reacciones de metabolización se producen en el hígado, lo que determina que sea el principal órgano diana de posibles reacciones adversas (RAM). La hepatotoxicidad es un daño al hígado producido por una disfunción del órgano causada por la exposición a un medicamento u otro agente no infeccioso. Son especialmente preocupantes las reacciones adversas serias que podrían resultar en condiciones incapacitantes, generar secuelas permanentes o bien requerir hospitalización. 

194 estados miembros se comprometen a erradicar la hepatitis viral de cara a 2030

Durante la 69 Asamblea Mundial de la Salud, 194 estados miembros efectuaron un compromiso histórico para erradicar la hepatitis viral para el año 2030. Los gobiernos votaron de forma unánime admitir la primera Estrategia Global de Hepatitis Viral poniendo de manifiesto su compromiso con esta labor hasta la fecha.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Hepatitis virales
  • Visto: 19264

Un importante estudio sobre cáncer de hígado, completa registro de pacientes

El grupo de estudios sobre carcinoma hepatocelular en el Pacífico Asiático, el Instituto de Investigaciones Clínicas de Singapur, (SCRI) del Centro Nacional del Cáncer de Singapur y Sirtex Medical Limited anunciaron que el estudio aleatorio controlado del AHCC, protocolo 06 SIRveNIB, sobre las microesferas de resina Y-90 SIR-Spheres frente a sorafenib en el tratamiento del cáncer hepático primario inoperable extirpable (carcinoma hepatocelular o CHC) ha cumplido con su objetivo de inscripción de un mínimo de 360 pacientes.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Cáncer de hígado
  • Visto: 10255

Pacientes con hepatitis C son más afectador por el alcohol

Los adultos con hepatitis C tenían el triple de probabilidades de tomar 5 o más bebidas al día (en la actualidad o en el pasado) que las personas que no tenían el virus, según la investigadora Amber Taylor, de la División de Hepatitis Viral de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Hígado y Alcohol
  • Visto: 10662

MEMORIAS DEL CONGRESO NACIONAL DE HEPATOLOGÍA-2016

Veracruz fue sede de la onceava edición del Congreso Nacional de Hepatología (AMH), que reunió a más de 400 profesionales de la salud del hígado. El evento se llevó a cabo del 22 al 25 de junio en el centro de congresos WTC de Boca del Río. La reunión inició un día miércoles por la tarde con un Curso de Postgrado y culminó, por la noche, con una elegante cena en la cual se presentó el Ballet Folclórico del Puerto de Veracruz de la Universidad Veracruzana, acompañado de la Orquesta Sinfónica de la Escuela Municipal de las Bellas Artes.

Oda al hígado

Modesto, organizado amigo, trabajador profundo, déjame darte el ala de mi canto, el golpe de aire, el salto de mi oda: ella nace de tu invisible máquina, ella vuela desde tu infatigable y encerrado molino, entraña delicada y poderosa, siempre viva y oscura.

Realizan primer trasplante exitoso de hígado en México

En conferencia de prensa, el director general del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, Luis Ernesto Gallardo, y el equipo de especialistas que participaron en el trasplante de Ximena Arredondo Silva, de 24 años de edad, explicaron la complejidad del caso.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Trasplante
  • Visto: 16788

Medicamentos en manos del comercio ilegal

Una realidad en nuestro país y el mundo

 

El constante aumento en la fabricación y el comercio de instrumental médico y medicamentos ilegales (ya sean falsos, robados, etc.) ha puesto en alerta a las autoridades internacionales, tanto policiales como sanitarias, sobre la emergencia de un nuevo mercado ilícito que está siendo explotado ampliamente por el crimen organizado. De acuerdo a informes de la Asociación Nacional de Farmacias de México (Anafarmex), en los últimos tres años se han detectado aproximadamente 250 empresas fantasmas que trafican productos sin prescripción médica, se detalla que los productos ofertados son variados, tanto los que no necesitan receta médica como fármacos para tratar procesos oncológicos y enfermedades crónico-degenerativas.