Seguridad de la página de inicio
lunes, 13 octubre 2025
Log in

AMHI-Blog

¿EN QUÉ MUNDO VIVES? Descubre a través de la reflexión los diferentes mundos de Popper y elige en cuáles vivir.

Descubre a través de la reflexión los diferentes mundos de Popper y elige en cuáles vivir.

A veces te preguntan: ¿En qué mundo vives?, y uno no sabe qué responder. ¿A qué se refieren mi papá o mi mamá, mi profe o mi jefe?

Seguramente andan filosofando y se les metió un gusanito por ahí solo para intimidar y tratar de robarme mi escurridiza, y siempre anhelada, tranquilidad.

¡Yo vivo en mi mundo y basta! Tal vez puedo incluir al mundo de mi familia, de mi escuela, de mi trabajo y un poco el mundo de Netflix. ¡Y basta!

  • Escrito por Dr. Jorge Luis Poo
  • Categoría: Especialistas
  • Visto: 147

Una batalla por la calidad: la voz de los sobrevivientes de cáncer

En México, la atención oncológica enfrenta una dura realidad: solo el 20% de los casos de cáncer se detectan en etapa temprana, y menos del 15% de los pacientes inician tratamiento en los primeros tres meses tras el diagnóstico. Estos retrasos, sumados a una infraestructura deficiente y un presupuesto insuficiente para salud -de apenas 2.4% del PIB, la mitad de lo recomendado por la OMS-, convierten la calidad en la atención médica en un sueño lejano.

  • Escrito por Mtra. Maribel Ramírez Coronel
  • Categoría: Expertos
  • Visto: 386

Lo de los impuestos saludables se irá más bien al IMSS

El Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha presentado el Paquete Económico para 2026, que en teoría busca equilibrar las finanzas públicas con las necesidades sociales. Destaca el incremento en el gasto en salud, impulsado por una mayor recaudación fiscal. Conforme análisis del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), este aumento se financiará en gran medida de los llamados "impuestos saludables": alzas en los Impuestos Especiales sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicados a cigarros, refrescos y videojuegos con contenido violento. La misma Secretaría de Hacienda estima que generarán unos 41,000 millones de pesos adicionales, y se destinarán a la salud.

  • Escrito por Mtra. Maribel Ramírez Coronel
  • Categoría: Expertos
  • Visto: 1142

Mindful eating: el arte de comer bien

El verano esta más cerca de lo que crees, y qué mejor oportunidad para comenzar a incorporar Mindful Eating a tu vida. Aprender a comer de manera consciente no solo mejora nuestra relación con los alimentos, sino que también nos permite sentirnos mejor con nosotras mismas, lo que se refleja en cómo nos vemos, el objetivo físico pasa a segundo plano.

  • Escrito por Nut. Valeria Villanueva Mancilla
  • Categoría: Especialistas
  • Visto: 2289

COMO PASTEL SIN CULPA, PERO AL DÍA SIGUIENTE BUSCO COMPENSARLO

Comer pastel en una celebración o darse un gusto con un postre no debería convertirse en una carga mental. Sin embargo, muchas personas, aun cuando ya no hablan abiertamente de “culpa”, mantienen la idea de que deben compensar al día siguiente: haciendo un ayuno muy prolongado o saltándose comidas para ahorrar calorías, reduciendo porciones drásticamente o haciendo ejercicio de manera compulsiva.

  • Escrito por Nut. Valeria Villanueva Mancilla
  • Categoría: Especialistas
  • Visto: 1465

Los institutos nacionales de salud en la encrucijada

La red de institutos nacionales de salud (INS) que por muchos años fueron baluartes de la investigación médica y la atención especializada en México, hoy enfrentan retos fuertes que requieren atención para preservar su fortaleza y su posición histórica en la medicina nacional. Como sistema de salud y como país es importante regresarle su lugar preponderante a esa red de alta especialidad y encontrar alternativas de fondos presupuestales para no seguirlos oprimiendo hasta el riesgo de la inanición.

  • Escrito por Mtra. Maribel Ramírez Coronel
  • Categoría: Expertos
  • Visto: 393

La capacidad de atención a daño renal está al límite; se debe duplicar infraestructura: Vantive

Ante la epidemia silenciosa que representa el daño renal crónico en México, impulsada por diabetes e hipertensión, las empresas especializadas en terapias de reemplazo renal enfrentan un desafío monumental: el crecimiento exponencial de pacientes que así como va sobrepasará la capacidad instalada.

  • Escrito por Mtra. Maribel Ramírez Coronel
  • Categoría: Expertos
  • Visto: 138

Industria farmacéutica, de estigma a pilar estratégico

El sector farmacéutico en México vive un momento único que no puede desaprovechar. De estar en el extremo del estigma durante el sexenio pasado, ha pasado a ser ubicado como sector crucial, donde el gobierno prevé impulsar inversiones y empleos.

  • Escrito por Mtra. Maribel Ramírez Coronel
  • Categoría: Expertos
  • Visto: 1339

El abuso disfrazado de educación médica

 El sector salud en México enfrenta una crisis multifacética: desde carencia de todo tipo de recursos e insumos hasta corrupción y descontrol en la gestión de hospitales. Pero si hay un problema urgente y prioritario de atender es la violencia sistémica en la formación de médicos especialistas. El modelo actual, basado en abusos, cargas extenuantes, humillaciones y trato inhumano hacia los residentes, es insostenible.

  • Escrito por Mtra. Maribel Ramírez Coronel
  • Categoría: Expertos
  • Visto: 1525