Seguridad de la página de inicio

lunes, 14 julio 2025
Log in

Expertos

Expertos

El abuso disfrazado de educación médica

 El sector salud en México enfrenta una crisis multifacética: desde carencia de todo tipo de recursos e insumos hasta corrupción y descontrol en la gestión de hospitales. Pero si hay un problema urgente y prioritario de atender es la violencia sistémica en la formación de médicos especialistas. El modelo actual, basado en abusos, cargas extenuantes, humillaciones y trato inhumano hacia los residentes, es insostenible.

  • Escrito por Mtra. Maribel Ramírez Coronel
  • Categoría: Expertos
  • Visto: 719

BLOQUEA CONBIOÉTICA A CENTROS PRIVADOS DE INVESTIGACIÓN.

Una preocupación generalizada se ha detonado en los centros de investigación del sector privado debido a que la Comisión Nacional de Bioética (Conbioética) ha ido evidenciando su determinación de frenar la existencia de la investigación médica patrocinada en México, y ha encontrado una manera poco clara: simplemente dejando de autorizar los comités de ética que asumen un rol imprescindible en la realización de protocolos de investigación.

  • Escrito por MaribelRamirez
  • Categoría: Expertos
  • Visto: 2358

EL RETO DE TRANSFORMAR EL MODELO ASEGURADOR, EL CASO DE PLAN SEGURO

La salud privada en México es un rompecabezas complejo: los costos crecientes y desbordados, la falta de transparencia y un modelo asegurador que lucha por adaptarse desafían a todos los involucrados. En una conversación con Salvador Arceo, director general de Plan Seguro, ubicamos un panorama de retos, pero también de oportunidades para transformar el sistema. Con 27 años liderando el mercado de seguros de salud –87% de participación en pólizas individuales y 150 mil asegurados–, Plan Seguro apuesta por la prevención y nuevos modelos de colaboración que podrían hacer la salud más accesible y sostenible.

  • Escrito por Maribel Ramírez Coronel
  • Categoría: Expertos
  • Visto: 1645

TRASPLANTES A LA BAJA Y MEDIO MILLÓN DE ENFERMOS RENALES

Con la austeridad de los últimos años, demeritó seriamente la realización de cirugías de trasplante en hospitales públicos. En los últimos meses al menos 7 hospitales públicos de distintos estados suspendieron su programa de trasplantes: el Hospital General de Pachuca, Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán, Hospital Regional de Alta Especialidad de Cd. Victoria y otros 2 de Tamaulipas, el Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto en San Luis Potosí, el Hospital General de Tijuana y el Hospital General de Mexicali.

  • Escrito por MaribelRamirez
  • Categoría: Expertos
  • Visto: 2028