Seguridad de la página de inicio
lunes, 28 abril 2025
Log in

Últimas noticias

Biosimilares, de la mano de la política

La patronal europea de medicamentos genéricos, biosimilares y de valor añadido ha hecho coincidir estos días en Londres dos encuentros, uno sobre aspectos legales y otro sobre biosimilares. En ellos se ha planteado, entre otras cuestiones, que el impulso político es determinante para que los biosimilares ganen cuota de mercado.

Maíz transgénico contra una toxina que causa cáncer hepático

Miguel Ángel Criado comparte un artículo en al periódico español “El País” sobre unos investigadores de EE UU que la modificaron un gen del maíz que bloquea la aparición de toxinas en dos hongos que crecen en las mazorcas. Además de diezmar las cosechas, esta toxina es uno de los agentes carcinógenos más potentes y, en especial en los países menos desarrollados, provoca miles de muertes, en particular de niños. El estudio mostró que, mientras el maíz convencional tenía una alta concentración de la toxina, los granos transgénicos, no.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Cáncer de hígado
  • Visto: 17709

La empresa Health Time ofrece nuevas técnicas para diagnóstico precoz de enfermedades hepáticas

A pesar de que es una noticia a varios kilómetros de México, en nuestro país se están desarrollando empresas o clínicas con los mismos objetivos, siempre con el fin de prevenir o detener las enfermedades hepáticas, consulta con tu médico o en nuestro por tal web acerca de las alternativas con las que cuentas.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Fibrosis Hepática
  • Visto: 13253

Identifican un nuevo tratamiento para la enfermedad de hígado graso no alcohólico

Un trabajo ha revelado la eficacia terapéutica del péptido G49 en modelos animales de esteatosis hepática y esteatohepatitis no alcohólica. La investigación, publicada en la revista Hepatology, fue dirigida por el Instituto de Investigaciones Biomédicas “Alberto Sols”, centro mixto de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Concejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Un equipo español ha analizado los efectos terapéuticos del péptido G49, un agonista dual de los receptores de GLP-1 y glucagón, en dos modelos de enfermedad de hígado graso no alcohólico (EHGNA): esteatosis hepática y esteatohepatitis no alcohólica. 

La importancia de las semanas nacionales de salud en México

Las Semanas Nacionales de Salud tienen como objetivo aplicar las vacunas que necesitan los menores de 5 años para completar su esquema básico, así como las que se administran de forma complementaria a los adolescentes y adultos.

En el país desde 1980 se iniciaron las Semanas Nacionales de Vacunación que en un principio se llamaron fases intensivas de vacunación, su objetivo principal es proteger la salud de la niñez.

  • Escrito por fergar030
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 13319

Fallece Thomas Starzl, el pionero en trasplantes de hígado

Thomas Starzl nació el 11 de marzo de 1926 en LeMars, Iowa, el segundo hijo de Roman Frederick Starzl y Anna Laura Starzl. Sus padres fueron la primera generación de descendientes estadounidenses de inmigrantes checoslovacos e irlandeses. El Dr. Starzl sabía muy poco sobre los orígenes de sus abuelos hasta que se realizaron extensos estudios de genealogía en los años noventa.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Trasplante
  • Visto: 36755

La empresa Health Time ofrece nuevas técnicas para diagnóstico precoz de enfermedades hepáticas

A pesar de que es una noticia a varios kilómetros de México, en nuestro país se están desarrollando empresas o clínicas con los mismos objetivos, siempre con el fin de prevenir o detener las enfermedades hepáticas, consulta con tu médico o en nuestro por tal web acerca de las alternativas con las que cuentas.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Fibrosis Hepática
  • Visto: 21806

La inadecuada gestión de los medicamentos caducados amenaza el medio ambiente

El SINGREM es una Asociación Civil, sin fines de lucro, única en su tipo en México. Surge en el año 2008 por iniciativa de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA), para atender de manera responsable la problemática que generan los medicamentos que caducan en los hogares mexicanos, tomando como base la Ley General para la Prevención y Gestión de Residuos, actualmente en vigor.

Más de 900 fármacos dañan el hígado

José A de la Osa, periodista de un reconocido de artículos sobre salud, de un periódico cubano "Granma", comparte una investigación sobre la existencia de más de 900 medicamentos que dañan el hígado y desencadenan hepatotoxicidad, responsable de un 5 % de todos los ingresos hospitalarios y un 50 % de las causas de insuficiencia hepática aguda, según estimados internacionales, dijo a Granma la doctora Enma Damara Acosta Reynaldo, Máster en Ciencias en Farmacoepidemiología y Enfermedades Infecciosas.

Quimioterapia en cáncer hepático

Según la Sociedad Americana de Cancer (American Cáncer Society) La quimioterapia consiste en el tratamiento con medicamentos que destruyen las células cancerosas. La quimioterapia sistémica (todo el cuerpo) usa medicamentos contra el cáncer que se inyectan en una vena o se administran por la boca. Estos medicamentos entran en el torrente sanguíneo y alcanzan todas las áreas del cuerpo, haciendo que este tratamiento sea potencialmente útil contra el cáncer que se ha propagado a órganos distantes.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Cáncer de hígado
  • Visto: 14929