Seguridad de la página de inicio
lunes, 28 abril 2025
Log in

Últimas noticias

Radioterapia Interna Selectiva para el cáncer hepático

La Radioterapia Interna Selectiva (SIRT) se vale de microesferas radiactivas (que miden un tercio del grosor de un cabello) y se dirigen directamente a los tumores hepáticos, por lo que es una alternativa de tratamiento "menos invasiva, con menos efectos adversos y que protege al tejido sano".

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Cáncer de hígado
  • Visto: 12327

Avances en ensayos clínicos de nivolumab, un tratamiento prometedor para cáncer de hígado avanzado

En todo el mundo, el cáncer de hígado representa más de 850.000 nuevos casos de cáncer anualmente, y aproximadamente el 90% de ellos son carcinoma hepatocelular; La infección crónica con el virus de la hepatitis C (VHC) o el virus de la hepatitis B (VHB) es la principal causa de carcinoma hepatocelular. El carcinoma hepatocelular se diagnostica a menudo en estadios avanzados de la enfermedad para los cuales las terapias altamente efectivas son insuficientes.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Cáncer de hígado
  • Visto: 14166

Biotecnología cubana en hepatología

Cuba expondrá la contribución de la biotecnología al desarrollo de la hepatología y trasplantes de hígado, en un foro que se desarrollará en la capital desde hoy día 5 hasta mañana, con especialistas nacionales, y de Estados Unidos y España.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 12538

Descubren dos proteínas capaces de regular la grasa que almacena el hígado

La investigación que descubre nuevas dianas frente a esta dolencia que podrían dar pie a nuevos fármacos en un futuro ha tenido como clave a la compostelana Begoña Porteiro, del CIMUS (Centro de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas) de la Universidad  de Santiago de Compostela (USC), dentro del grupo de Metabolismo Molecular que dirige el vigués Rubén Nogueiras.

La música de la naturaleza y sus beneficios para la salud

Aunque los sonidos naturales y los ambientes ‘verdes’ han sido frecuentemente vinculados con la promoción de la relajación y el bienestar, hasta ahora no ha habido consenso científico sobre cómo surgen esos efectos. Un estudio publicado en la revista ‘Scientific Reports’ desvela los motivos.

UNA ENZIMA INTESTINAL PROTEGE CONTRA LA HEPATITIS ALCOHÓLICA

Concretamente, el estudio, llevado a cabo con un modelo animal  y publicado en la revista "Digestive Diseases and Sciences", muestra que el uso oral de la enzima ‘fosfatasa alcalina intestinal’ (FAI) impide el desarrollo de hígado graso asociado al consumo de alcohol.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Hígado y Alcohol
  • Visto: 9366

Una vacuna contra el cáncer

“Ninguna persona responde al cáncer igual que otra”, dice la oncóloga y hematóloga Catherine Wu. Durante años, esta investigadora ha estudiado la respuesta de sus pacientes al trasplante de médula ósea para tratar sus leucemias. “Si te preguntas por qué algunos se curaron”, explica, “entiendes que es una reacción compleja que involucra a todas las ramas del sistema inmune, así que probablemente un tratamiento homogéneo, una especie de talla única para todos los pacientes, no va a funcionar”, asegura Wu en su despacho del Centro de Cáncer Dana-Farber, en Boston (EE UU).

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Cáncer de hígado
  • Visto: 10023

Autoridades chilenas relacionan brote de Hepatitis A con conductas sexuales riesgosas

La hepatitis A es un virus que ataca principalmente al hígado y se transmite por ingerir deposiciones. El pronóstico en general es bueno y luego de un tratamiento la persona infectada se recupera, sin embargo no es tan sencillo ya que algunas personas pueden presentar una hepatitis fulminante y requerir trasplante.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Hepatitis virales
  • Visto: 29502

NUEVA TERAPIA PARA HEPATITIS C EN PACIENTES QUE FALLARON A HARVONI

Recientemente se ha anunciado que la empresa biofarmacéutica Gilead, ha presentado una solicitud de "medicamento nuevo" a la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) para un régimen que contenga sofosbuvir, velpatasvir y voxilaprevir (SOFO / VELPA / VOXILA) para el tratamiento de pacientes infectados con el virus de la hepatitis C crónico y con falla previa a tratamiento con antivirales de acción directa (DAA). Los datos presentados apoyan el uso del régimen, de yna tableta al día, durante 12 semanas en pacientes con experiencia en DAA con infección por VHC de genotipo 1 a 6 sin cirrosis o con cirrosis compensada.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Hepatitis virales
  • Visto: 21364