Seguridad de la página de inicio
martes, 06 mayo 2025
Log in

Últimas noticias

Respirador artificial para el trasplante de hígado

Las máquinas también pueden extender al tiempo durante el cual se puede almacenar el hígado para permitir una mayor flexibilidad en el momento de la operación de trasplante.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Trasplante
  • Visto: 2608
La alcachofa

LA ALCACHOFA Y SUS EFECTOS PROTECTORES DEL HíGADO

La alcachofa es un vegetal maravilloso que ha sido mencionado como protector del hígado. Muy apreciada por conocedores de la alta cocina, pero poco consumida por la población general, por su aparente complejidad en cocción y sabor. En esta sección encontrarás información útil sobre sus propiedades nutritivas que explican el porqué puede ser una buena opción para incorporarla en tu alimentación.

RIESGO ALTO DE CÁNCER EN CIRROSIS OBLIGA A LA VIGILANCIA CLINICA CONTINUA.

La principal causa de mortalidad en pacientes con infección por virus de la hepatitis B (VHB) y virus de la hepatitis C (VHC) en el mundo es el desarrollo de cáncer de las células hepáticas (llamado hepatocarcinoma) y de las células biliares (llamado colangiocarcinoma). Sin embargo, tambien se ha descirto el desarrollo de cánceres hematológicos como el linfoma de tipo no-Hodgkin o bien tumoraciones en otros órganos como en páncreas, recto, pulmón, boca, mama, tiroides y riñones.

  • Escrito por pao.bdz@outlook.com
  • Categoría: Hepatitis virales
  • Visto: 5973

LA ELASTOGRAFÍA PARA DIAGNÓSTICO DE FIBROSIS HEPÁTICA

Desde hace muchas décadas se ha utilizado la biopsia hepática para la estratificación de la fibrosis, sin embargo es un método invasivo, de alto costo y desagradable para el paciente que implica complicaciones en raras ocasiones.

Dos de los métodos más estudiados no invasivos para la evaluación de la elasticidad del hígado son la Elastografía Transitoria (TE) y la elastografía bidimensional por ondas cortantes, la diferencia de ésta con la TE es que se encuentra integrada en un equipo de ultrasonido convencional que permite ubicar la localización exacta de la región de interés, por otro lado la ascitis no genera limitación para las mediciones.

  • Escrito por Dra. Karla Paola Bermúdez
  • Categoría: Fibrosis Hepática
  • Visto: 24934

Nuevos hallazgos sobre la LKB1, una proteína clave en el cáncer de hígado

Para llegar a estas conclusiones, los investigadores emplearon modelos preclínicos de ratón y posteriormente validaron sus descubrimientos en pacientes con tumores hepáticos. Los resultados han sido expuestos en un artículo publicado en la revista EBioMedicine-The Lancet por los investigadores Imanol Zubiete, Juan Luis Rodríguez y Fernando Lopitz, bajo la dirección de las ya mencionadas Martínez Chantar y Teresa Cardoso.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Cáncer de hígado
  • Visto: 2599

ELEVACIÓN DEL AMONIO EN EL HÍGADO GRASO NO ALCOHÓLICO

El amonio es un producto de desecho producido principalmente por las bacterias intestinales durante la digestión de las proteínas. El amonio se acumula en sangre si no se consigue eliminar del organismo de una manera adecuada, gracias a una buena función hepática. Un estudio reciente demuesgtra una relación entre los niveles elevados de amonio y la enfermedad conocida como Hígado Graso no Alcohólico que afecta a pacientes con obesidad, diabetes e hiperlipidemia. 

La expresión de polimorfismo PNPLA3 podría ser la clave para la enfermedad hepática grave en NAFLD en la población hispana

Se ha demostrado que la presencia de alteraciones en algunos genes y en particular la deteccción del llamado "polimorfismo en el gen PNPLA3" está directamente relacionado con la susceptibilidad de padecer hígado graso no alcohólico y posteriormente progresar a las formas agresivas de la enfermedad, incluidas la cirrosis hepática y el carcinoma hepatocelular.

Crecimiento de las enfermedades del hígado en el Reino Unido

Pero, esta tendencia en nuestro país, ¿es la misma en otro lugares, con mayor desarrollo económico? Una reflexión sobre los 5 años de trabajo de la Comisión Permanente de Enfermedades Hepáticas del Lancet en el Reino Unido, menciona que es importante destacar que la Comisión ha establecido una sólida base de evidencia para la carga de la enfermedad y los costos para el país como resultado del consumo excesivo de alcohol, la obesidad y la hepatitis viral.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 2619

Efectos del alcohol a largo plazo

El alcohol se ha utilizado ampliamente en muchas culturas durante siglos y en nuestro país su consumo forma parte de nuestros usos y costumbres: es nuestra droga cultural por excelencia, hasta el punto de que el hecho de beber es considerado normal ya que tres cuartas partes de la población española beben de manera esporádica o habitual. Sin embargo, actualmente se está tomando conciencia de que el alcohol es una droga más y de que su consumo no es en absoluto inocuo.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Hígado y Alcohol
  • Visto: 16109

Animales de laboratorio para conocer mejor el cáncer hepático

Un conjunto de investigadores afincados profesionalmente en la pacense Facultad de Ciencias de la Universidad de Extremadura (UEx), concretamente del departamento de Bioquímica, Biología Molecular y Genética, utiliza las ratas con un fin vital a largo plazo: identificar nuevas maneras de diagnosticar, pronosticar e incluso de tratar el cáncer hepático en humanos.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Cáncer de hígado
  • Visto: 3897