Seguridad de la página de inicio
domingo, 20 abril 2025
Log in

Prevención

Hablemos de la vacuna contra la Hepatitis A

Según el comité asesor de vacunas y la OMS, la hepatitis A es una enfermedad de distribución mundial, cuya incidencia es mayor en áreas geográficas con malas condiciones higiénico-sanitarias. Generalmente el curso de la enfermedad es autolimitado, pudiendo manifestarse con síntomas digestivos como fiebre, malestar general, vómitos e ictericia. A pesar de esta autolimitación, las manifestaciones extrahepáticas y la mortalidad no son infrecuentes, por lo que los casos deben seguirse hasta la recuperación total. La infección confiere inmunidad permanente.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 5866

España pide adaptar Plan Nacional contra Hepatitis C a la "nueva realidad" de la enfermedad, con pacientes más leves

España es uno de los países en los cuales se ha logrado activar de manera eficiente el programa de tratamiento a pacientes con infección por virus de la hepatitis C. Sin embargo, aun se requiere muchos esfuerzos para involucrar al cien por ciento de la población afectada. El Dr. García-Samaniego, coordinador de programa explica que el objetivo de dar acceso a todos los pacientes afectados requiere la aplicaicón de políticas "que empiezan a ser urgentes".

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 3766

Crean células hepáticas, a partir de células madre

Investigadores españoles generaron en laboratorio células hepáticas a partir de células madre humanas con las que han hecho un hígado "in vitro" para estudiar enfermedades hepáticas y la toxicidad de fármacos a largo plazo.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 9837

Una nueva técnica de radioterapia mejora los resultados en cáncer de hígado

La segmentectomía por radiación (SR) es una forma dirigida de radioembolización un isopo radioactivo (Y90), incrustado en pequeñas perlas que se administran a través de un catéter a un vaso sanguíneo en el hígado, las cuales viajan hasta el tumor y liberan su efecto radioactivo.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 7427

Las enfermedades más caras de México

En México, las enfermedades crónicas representan 7 de las 10 principales causas de muerte, las más relevantes son diabetes y enfermedades del corazón, y tratarlas resulta prácticamente impagables para casi 50% de los mexicanos, así lo dice el periódico online Alto Nivel.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 5341

Niños mexicanos están en riesgo por ausencia de vacunas contra la hepatitis B

La Organización Mundial Para la Salud (OMS) recomienda la vacunación de rutina en todos los niños, con biológicos contra la tuberculosis, difteria, tos ferina, tétanos, poliomielitis, sarampión, hepatitis B, influenza tipo B, neumonía, meningitis, rotavirus y la rubéola.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 5055

PRUEBA DE ALIENTO PREDICE SOBREVIDA EN PACIENTES CON CIRROSIS

Hay dos etapas en la historia natural de la cirrosis con distintas tasas de supervivencia: la compensada caracterizada en la cual aún no existen complicaciones y el paciente puede llevar una vida casi normal y la descompensada, en la cual existen complicaciones como sangrado variceal (vómito de sangre), ascitis (líquido en abdomen), encefalopatía (somnolencia, confusión, temblor).

  • Escrito por Dra. Karla Paola Bermúdez
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 11011

EL EJERCICIO REDUCE LA PRESIÓN PORTAL EN PACIENTES CON CIRROSIS

En estudios recientes se ha determinado que más del 70% de los pacientes con cirrosis compensada padecen sobrepeso u obesidad. Además, la obesidad incrementa el riesgo de “descompensación”. Este último término se aplica cuando un paciente con cirrosis presenta ascitis (líquido en el vientre), hemorragia por ruptura variceal o bien encefalopatía (síntomas de desorientación, temblor, somnolencia acentuada o estado de coma) lo cual empeora su pronóstico de vida.

  • Escrito por pao.bdz@outlook.com
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 14468

Se investiga el desarrollo y tratamiento de enfermedades hepáticas

Científicos han desentrañado los procesos detrás del daño hepático inducido por el alcohol, la sobredosis de paracetamol, la cirrosis y el cáncer de hígado. Sigue habiendo una brecha de tratamiento para muchas condiciones que implican daño al hígado, el órgano principal del cuerpo para eliminar toxinas, entre otras funciones, por lo que la reunión de Biología Experimental 2018

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 6055

Se descubre la proteína responsable de la regeneración del hígado

El hígado es único entre los órganos de los seres vivos por su capacidad de regenerarse completamente, incluso desde tan solo el 25 % de su masa original. El alcoholismo crónico o las infecciones de hepatitis pueden, con todo, causar ciclos de daño y renovación que provocan cicatrices irreversibles y afectan su función. Pero se sabe todavía relativamente poco sobre cómo se regenera este órgano, o qué células podrían ser las responsables de los cánceres que pueden afectarlo.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 11687