Seguridad de la página de inicio

domingo, 11 mayo 2025
Log in

Novedades

Actualidades

MÉXICO, EN PELIGRO DE NO LOGRAR LA META DE ERRADICACIÓN DEL VIRUS DE LA HEPATITIS C, PARA EL 2030.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), los países miembros se comprometieron a erradicar al Virus de la Hepatitis C (VHC), para el año 2030. Por ello, en diversos países se iniciaron programas de detección oportuna enfocados a identificar a la población afectada, dando prioridad en el tratamiento a los pacientes ya conocidos y en particular a aquellos con fibrosis avanzada (F3-F4). Como una prueba del compromiso, algunos países han logrado tratar entre 30 a 85 mil pacientes por año.

  • Escrito por Verónica Guerrero
  • Categoría: Hepatitis virales
  • Visto: 12353

Alerta sobre toxicidad de medicinas para aliviar dolor.

La Administración de Alimentos y Medicamentos está pidiendo a todos los fabricantes de medicinas, que han desarrollado algunas pastillas contra el dolor, que refuercen sus etiquetas de advertencia luego de que surgiera un informe sobre la seguridad de estos productos.

Descubren cómo el envejecimiento cambia el hígado en personas sanas y agrava enfermedades

Así pues, estos estudios, que han descrito el hígado de modelos de animales de edad avanzada sanos y los cambios observados se han validado también en muestras de hígados de personas jóvenes y mayores, fundamentan científicamente la necesidad de recurrir a modelos preclínicos de animales también envejecidos, puesto que son los que mejor mimetizan al paciente real de las enfermedades hepáticas, para que los resultados de la investigación sean eficaces también en la práctica clínica.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 6595

El fibrinógeno puede ser clave en la regeneración del hígado

Su descubrimiento demuestra que los niveles de fibrinógeno también podrían ser un marcador predictivo para los médicos. Esto podría llevar a nuevos tratamientos que ayudarían a los médicos a corregir los niveles bajos de la proteína mediante el uso de concentrados de fibrinógeno que pueden administrarse durante la cirugía.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 11676

¿Por qué la metástasis del cáncer suele afectar al hígado?

Los hepatocitos, las principales células funcionales del hígado, se encuentran en el centro de una reacción en cadena que hace que sean particularmente susceptibles a las células cancerosas, lo que explica que el cáncer se suela diseminar a este órgano.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Cáncer de hígado
  • Visto: 9887

EL HUEVO ¿AMIGO O ENEMIGO?

El huevo es un alimento de bajo costo y altamente nutritivo que lo hace un valioso ingrediente de una dieta balanceada y saludable. El huevo aporta proteínas de elevado valor biológico, ricas en aminoácidos esenciales. Si bien que existen múltiples mitos alrededor de este alimento, diversos estudios publicados en los últimos años confirman que a pesar de su contenido en colesterol el consumo de huevos no eleva el riesgo cardiovascular en personas sanas. 

Las personas con hepatitis C podrán ser donantes de órganos

Las personas con hepatitis C podrán ser donantes de órganos igual que las que no tienen esta infección, de acuerdo con un protocolo que está ultimando la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Trasplante
  • Visto: 5626

LA ESPECIE DE ORO, LA CÚRCUMA

La cúrcuma es considerado un súperalimento por sus variadas propiedades nutricias que sorprenden y maravillan a los estudiosos de la Nutrición. En particular destaca su alto contenido en un poderoso polifenol (la curcumina) la cual le da una particular propiedad como antiinflamatorio, hepatoprotector, gastroprotector, anticancerígeno y colorante natural.

Nuevas vacunas contra la hepatitis C

La hepatitis C crónica es una enfermedad del hígado provocada por el virus de la hepatitis C y es la principal causa de cirrosis y cáncer de hígado. Actualmente, según la Organización Mundial de la Salud, esta enfermedad afecta a más de 71 millones de personas en el mundo y ocasiona unas 400.000 muertes anuales.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 5173