Seguridad de la página de inicio
martes, 13 mayo 2025
Log in

Últimas noticias

Estrella de futbol financiará mil tratamientos contra la hepatitis C en tres países

Grupo Amhigo buscará acuerdos y donantes.

La estrella del Barcelona, presentó este martes su acuerdo con la compañía farmacéutica Pharco para convertirse en embajador mundial contra la hepatitis C y anunció que financiará un total de mil tratamientos contra la enfermedad en tres países; Brasil, España y Bolivia.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 8375

El hígado graso, factor de riesgo para la aterosclerosis y las enfermedades cardiovasculares

Investigadores del Hospital Pitié-Salpêtrière de la Universidad Pierre y Marie Curie, en París (Francia), concluyen que la enfermedad hepática grasa no alcohólica (EHNA) es un factor de riesgo independiente para la aterosclerosis y, por lo tanto, las enfermedades cardiovasculares. Sus hallazgos, publicados en la revista 'Journal of Hepatology', recomiendan un seguimiento estricto de las complicaciones de salud y metabólicas cardiovasculares en pacientes con hígado graso no alcohólico.

Biomarcadores para fibrosis hepática: ventajas y desventajas

Un trabajo hecho en la Unidad de Investigación en Medicina Experimental del Hospital General de México y de la Facultad de Medicina UNAM, nos dice que la cirrosis hepática en México es una de las principales causas de muerte en sujetos entre los 25 y los 50 años de edad. Una de las principales razones del fracaso terapéutico es el desconocimiento de los mecanismos moleculares que producen el trastorno hepático y lo hacen irreversible. Entre sus características anatómicas prevalece un depósito excesivo de tejido fibroso que adopta diferentes formas, dependiendo de la etiología y etapa de la enfermedad.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Fibrosis Hepática
  • Visto: 29860

Buscan fármaco único contra el virus de VIH, Hepatitis c y Zika

Un artículo Italiano nos habla sobre la búsqueda de un único fármaco contra todas las infecciones virales, capaz de atacar la proteína que los virus utilizan para multiplicarse, como el VIH, la hepatitis C y el Zika, entre otros, es el objetivo de un grupo de investigadores que ya individualizó nuevas moléculas inhibidoras. El estudio es conducido en colaboración entre la Universidad de Siena y el Consejo Nacional de Investigaciones (CNR), que individualizó nuevas moléculas capaces de inhibir la proteína humana DDX3, del cual "se nutren" los virus.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Hepatitis virales
  • Visto: 20663

Frecuencia de daño hepático en jóvenes que toman anabólicos

¿Los grandes musculos lo valen?

La automedicación y la ansiedad hacen uña y carne en la cultura de la baja tolerancia a la frustración. Pero esta búsqueda de acallar inmediatamente todo mensaje del cuerpo con una pastilla, puede tener consecuencias graves en la salud.
 
Los signos del abuso o mal uso de fármaco son una causa frecuente de consulta al hepatologo, ya que el hígado es el órgano más importante en el proceso de metabolización de muchas de estas sustancias y puede resultar seriamente resentido.

Las opciones de tratamiento para la hepatitis alcohólica

La base fundamental del tratamiento es la abstinencia de alcohol. Las formas leves suelen responder a este tratamiento, asociado a suplementos nutricionales y vitamínicos además de tratar los problemas asociados y la dependencia alcohólica.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Hígado y Alcohol
  • Visto: 15537

Avanza reforma para crear Registro Nacional de Cáncer

La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reforma la Ley General de Salud para crear el Registro Nacional de Cáncer, con el propósito de ayudar a medir y controlar el impacto de este mal en la población mexicana.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Cáncer de hígado
  • Visto: 11914

Concierto en la UCI

Hospital prueba un experimento para calmar a los pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos

«El objetivo es que los enfermos estén a gusto y que las familias sientan atendidas sus necesidades. Antes, la medicina estaba mecanizada: más atención a la enfermedad que a los enfermos. Ahora queremos enmendar el error: ocuparnos del enfermo y su familia. Eso ayuda a recuperar al enfermo para la sociedad, devolverlo a sus condiciones de vida previas a estar aquí. El confort ayuda a curar».

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Arte y educación
  • Visto: 12506

La FDA lanza una guía sobre etiquetado de biosimilares

La FDA (Food and Drug Administration: Agencia de Alimentos y Medicamentos o Agencia de Drogas y Alimentos) en Estados Unidos,  ha dado un paso más en lo que se refiere a la regulación de los medicamentos biosimilares con la publicación de un borrador de guía sobre el etiquetado de estos productos. De este modo, la agencia norteamericana descarta, tal y como pedían las compañías de marca, que los datos de los ensayos clínicos utilizados para probar la similitud de los biosimilares sobre los biológicos de referencia tengan que aparecer en el etiquetado del producto.