Seguridad de la página de inicio
lunes, 28 abril 2025
Log in

Últimas noticias

Ven posible que México logre meta contra hepatitis viral para 2030

Una nota del diario “El Universal” comparte que el director general del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, David Kershenobich Stalnikowitz, aseguró que México puede lograr la meta de la OMS de eliminar las hepatitis por virus como Problema de Salud Pública para 2030.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Hepatitis virales
  • Visto: 19672

Investigadores obtienen información sobre el crecimiento de tumores de cáncer de hígado y su diversidad genética

El carcinoma hepatocelular ("CHC"), el tipo más común de cáncer de hígado, sigue siendo la segunda causa más común de muerte relacionada con el cáncer en todo el mundo. Esto es en parte porque los tumores de "CHC" a menudo no se descubren hasta que alcanzan una etapa avanzada, y los tratamientos para la enfermedad son limitados porque los científicos no entienden completamente cómo el cáncer evoluciona.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Cáncer de hígado
  • Visto: 9721

¿Cuáles son las enfermedades que más atacan a los viajeros y a su hígado?

Según estadísticas, en 2016 se registraron más de mil 100 millones de viajeros en el mundo. De ellos, 10 por ciento requirió de una consulta médica durante su travesía, uno por ciento hospitalización, y 0.1 por ciento murió. Las enfermedades más comunes entre los viajeros son las dermatológicas, gastrointestinales y respiratorias.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 15450

Una cuarta parte de cánceres de hígado son susceptibles de inmunoterapia

El carcinoma hepatocelular (CHC) es la segunda causa de mortalidad relacionada con el cáncer en todo el mundo. El número de muertes por HCC (aproximadamente 800.000 por año) se superponen con la de nuevos casos, un testimonio de su alta letalidad. Esta malignidad ocurre a menudo en el contexto de enfermedad inflamatoria crónica del hígado (por ejemplo, cirrosis) Y se asocia con riesgos bien definidos factores como el virus de la hepatitis B (VHB), hepatitis C (VHC), el abuso de alcohol, el síndrome metabólico y diabetes 2.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Cáncer de hígado
  • Visto: 8233

LA CARNE CRUDA DE CERDO ES LA PRINCIPAL CAUSA DE HEPATITIS E EN EUROPA

Según un estudio realizado por expertos de la EFSA (Agencia de Seguridad Alimentaria de la Unión Europea) sobre riesgos biológicos, el consumo de carne de cerdo cruda o poco cocinada es la principal causa de infección por hepatitis E en la Unión Europea. Aunque el número de casos contabilizados por esta enfermedad asciende a algo más de 21.000 en los últimos 10 años, parece ser que el aumento de casos se ha multiplicado por 10 en este periodo, algo que preocupa a los investigadores.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Hepatitis virales
  • Visto: 25207

"CURSO PARA PACIENTES: FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE NUESTRO HÍGADO"

Estamos muy contentos y satisfechos porque nuestro curso para pacientes del 24 de junio en Mérida, fue todo un éxito. Este curso estuvo organizado por tres asociaciones de pacientes de la República Mexicana: En Hepatitis C cuenta conmigo, de Mérida, Unidos por una vida mejor A.C., de Mexicali, y Amigos del Hígado A.C. de la CDMX.

El arte y la cirugía española

Del doctor José Luis García Sabrido se ha escrito muy poco y casi todo demasiado raro. "Casi todo mentira", matiza él. En España, García Sabrido, de 67 años, es el discreto jefe del servicio de Cirugía General III del Hospital Gregorio Marañón de Madrid. Uno de los más reconocidos especialistas en cáncer digestivo. En Latinoamérica, García Sabrido es el "doctor milagro". Tal cual.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Arte y educación
  • Visto: 11493

Los antivirales genéricos ledipasvir-sofosbuvir en pacientes con hepatitis C crónica: un estudio observacional de China

La infección crónica por el virus de la hepatitis C (VHC) es un importante problema de salud mundial que afecta a 130-170 millones de personas en todo el mundo y representa una causa importante de cirrosis hepática y carcinoma hepatocelular (HCC). Por ello, lo deseable es que la población afectada tenga acceso a los medicamentos que les permitan tratarse a tiempo.

Exitoso segundo trasplante de hígado y riñón en Jalisco

Ángela María Villa Estrada es la segunda paciente en recibir un trasplante simultáneo en la historia del Hospital de Especialidades.

 Hasta los 24 años se consideraba una persona sana, afecta al ejercicio, no obstante, luego de perder a su primogénito, los médicos descubrieron que padecía una enfermedad genética, una poliquistosis renal-hepática que conduce, paulatinamente, a la falla de riñones e hígado.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Trasplante
  • Visto: 12858

El té y el café podrían ayudar a proteger el hígado

México se impregnó del aroma del café hace más de 50 años, y hace no tanto de té. La historia inicia con el agua hirviendo en un envase de peltre y la bebida soluble, y llega al redescubrimiento por la bebida de especialidad, hace apenas cinco años.

De acuerdo con una nueva investigación científica, el consumo frecuente de té de hierbas o bien de café puede ayudar a prevenir la fibrosis del hígado, condición que a la larga puede evolucionar a la cirrosis (fibrosis grado 4).