Seguridad de la página de inicio
lunes, 28 abril 2025
Log in

Últimas noticias

Incidencia global de 32 grupos de cáncer, 1990 a 2015 ¿Y el cáncer de hígado?

Un interesante artículo publicado en este año en la reconocida revista “JAMA Oncology”, publicado gracias al trabajo de un sin fín de especialistas e instituciones de todo el mundo, pero bajo firma de la Dra. Christina Fitzmaurice de la División de Hematología del  Departamento de Medicina del Instituto de Medición de la Salud y Evaluación de la Universidad de Washington en Estados Unidos, nos dice que en 2015 el cáncer causó más de 8,7 millones de muertes a nivel mundial y fue la segunda causa de muerte por detrás de las enfermedades cardiovasculares

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 10440

Un tratamiento contra la hepatitis c previene la diabetes y la insuficiencia renal crónica en pacientes de VIH

Un estudio realizado con pacientes de VIH de la entidad Gesida concluye que el tratamiento para la hepatitis C mediante interferón y ribavirina reduce el riesgo de desarrollar diabetes mellitus e insuficiencia renal crónica, según un artículo científico publicado en la revista especializada "Hepatology".

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 10946

Trasplante de microbiota intestinal para tratar el hígado graso no alcohólico

 

El 50 por ciento de las personas con obesidad y sobrepeso sufre de hígado graso y en México hay 120 millones de personas, de las cuales el 70 por ciento tiene sobrepeso u obesidad, significa que de 84 millones, 42 millones de personas en este país tienen hígado graso.

¿Pero, que es la microbiota intestinal? Gran parte de la sociedad aún desconoce que en nuestros intestinos se halla un mundo microscópico viviente, que recibe el nombre de microbiota intestinal. Los cien billones de bacterias que componen esta comunidad viva forman juntas lo que hoy en día es considerado por los expertos como un “nuevo órgano” cuyas funciones específicas son claves en el mantenimiento de nuestra buena salud.

 

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Trasplante
  • Visto: 12231

Tomar tres cafés cada día reduce hasta un 18% el riesgo de muerte

Los investigadores de la británica Agencia Internacional de Investigación sobre el cáncer (IARC) y del Imperial College de Londres observaron que ese consumo está "asociado a un menor riesgo de muerte por cualquier causa, en especial por enfermedades circulatorias y del tracto digestivo", según un comunicado.

CÓMO MEDIR LA FIBROSIS HEPÁTICA, SIN REALIZAR BIOPSIA

Se estima que el 30% de la población general occidental vive con un padecimiento conocido como Enfermedad por Hígado Graso no Alcohólico (que indica un exceso de grasa en el hígado y que también se le conoce como NAFLD, por su acrónimo en inglés). Se sabe que la Enfermedad por Hígado Graso no Alcohólico se presenta en el 80-90% de los pacientes adultos obesos, el 30-50% de los pacientes con Diabetes Mellitus y en el 90% de los pacientes con Hiperlipidemia. Por lo tanto, se puede concluir que la Enfermedad por Hígado Graso no Alcohólico se está convirtiendo rápidamente en una de las enfermedades más comunes alrededor del mundo.

  • Escrito por Dra. Daniela Della Valle
  • Categoría: Fibrosis Hepática
  • Visto: 30416

Tatuajes, peligro constante para contraer hepatitis

Un tatuaje no estéril puede transmitir el virus de la hepatitis C, y aunque no está claro exactamente qué porcentaje de las personas con el virus lo consiguió a través del tatuaje, un estudio el año pasado encontró que las personas con hepatitis C eran casi cuatro veces más probabilidades de reportar tener Un tatuaje, incluso cuando otros factores de riesgo importantes se tuvieron en cuenta. ¿Pero, que es lo que pasa en nuestro país al respecto?

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Hepatitis virales
  • Visto: 97969

PARA CUANDO QUIERAS QUITARTE EL DOLOR CON UNOS VERSOS

El poeta de este pequeño pero sensible homenaje murió muy joven, apenas a lo 47 años, una mañana de 25 de diciembre en su casa familiar de la colonia Roma. Se ignora si fue un infarto fulminante al corazón (mal del cual su familia no sabía nada, pero apoyado en que su madre encontró medicamentos para ese mal, en su camisa) o si fue un suicidio, del cual tenía al parecer razones (y del cual no sabemos, porque la carta póstuma que dejó es un secreto).

  • Escrito por Dr. Jorge Luis Poo
  • Categoría: Arte y educación
  • Visto: 11449

La hepatitis autoinmune

La hepatitis autoinmune es una enfermedad crónica del hígado que se produce cuando las células inmunitarias del hígado confunden las células sanas por invasores y las atacan, provocando una inflamación. Se trata de una dolencia autoinmunitaria no contagiosa de la que se desconocen las causas con claridad. La suelen sufrir más las mujeres en el 70 % de los casos y suele desarrollarse en la adolescencia o en el comienzo de la edad adulta.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Auto-inmunidad
  • Visto: 33774

Se equipa UANL con tecnología de punta en el campo de la salud

Las hepatitis virales afectan a 400 millones de personas en todo el mundo, y son las causantes de 1.4 millones de defunciones cada año. La Unidad de Hígado de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) cuenta con un equipo único para revisar el estado del órgano a causa de esta enfermedad que provoca cirrosis o cáncer hepático

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Fibrosis Hepática
  • Visto: 22235

Día mundial contra la hepatitis 2017

En el marco del Día Mundial contra la Hepatitis, el cual se celebró el pasado 28 de julio, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) señaló que la hepatitis significa inflamación del hígado, lo que puede causar que los órganos no funcionen adecuadamente.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 11443