Seguridad de la página de inicio
lunes, 21 abril 2025
Log in

Últimas noticias

El hígado graso y su progresión a fibrosis podrían tratarse con una nueva terapia génica

La enfermedad del hígado graso no alcohólico presenta una prevalencia entre el 20 y el 30 % de la población mundial. Esta patología abarca desde la esteatosis simple (grasa hepática) hasta su manifestación inflamatoria (esteatohepatitis), que puede evolucionar a fibrosis, cirrosis y, en ocasiones, a carcinoma hepatocelular. Una de sus principales características es su enorme complejidad debido a las comorbilidades asociadas, lo que resulta que aun hoy en día se considere una enfermedad sin tratamiento. Algo que podría cambiar gracias a recientes investigaciones.

Desarrollan un mini hígado impreso en 3D

Desde su aparición, las impresoras 3D han sido de gran ayuda a la medicina creando desde prótesis funcionales hasta huesos a la medida, pero los científicos quieren ir por más. 

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 3635

Cáncer de hígado: cuatro claves para prevenirlo

El consumo de riesgo ha sido definido como un consumo casi diario superior a 40gr de etanol al día (más de 4 unidades de bebida estándar en varones) y superior a 24 gr de etanol al día (más de 2 unidades de bebida estándar en mujeres).

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Cáncer de hígado
  • Visto: 9257

ADEREZO, UN DELICIOSO ACOMPAÑANTE DE CUIDADO.

Los aderezos pueden mejorar el sabor de nuestros alimentos, pero no todos mejoran su contenido nutricional. Cada cucharada de aderezo comercial puede aportar alrededor de 100 o más calorías. Por ello, conviene tenerlo en cuenta al calcular nuestros platillos cotidianos, aparentemente sanos. 

ES SEGURA LA RANITIDINA ?

El pasado 5 de octubre de 2019, la COFEPRIS emitió un AVISO PREVENTIVO en relación al uso de la RANITIDINA, un fármaco eficaz, ampliamente utilizado en la población mundial por sus propiedades benéficas contra la gastritis y el reflujo gastro-esofágico, por lo cual se ha posicionado como fármaco de primera línea, con amplia disponibilidad en sus presentaciones genéricas, de bajo costo. La PREVENCIÓN se relacionó con la detección de altas concentraciones de la substancia denominada N-nitrosodimetilamina (en adelante abreviada como NDMA) y considerada como un agente inductor de cáncer. La detección fue realizada por una empresa privada, independiente de la FDA y que ahora se sabe utilizó un método no recomendado por la FDA. En aquel entonces, algunas publicaciones de informativos mexicanos procedieron a presionar a la COFEPRIS para tomar una decisión de suspender la comercialización.

  • Escrito por Dr. Jorge Luis Poo
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 6475

Microbiota: el futuro del cuidado de nuestro hígado

La investigación científica sobre la microbiota intestinal está en auge a nivel mundial, y expertos de diferentes disciplinas trabajan conjuntamente para mejorar los conocimientos sobre este “nuevo órgano” vital.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 4439

CIENTÍFICOS MEXICANOS DESCRIBEN ALTA PREVALENCIA DE HEPATITIS C OCULTA EN DONADORES DE SANGRE

La infección oculta por el virus de la hepatitis C se describe como la presencia del virus de la Hepatitis C en células o tejidos, sin que sea detectado en el suero de los sujetos evaluados. Tradicionalmente se ha descrito como una situación de muy baja frecuencia y particularmente en pacientes con inmunodeficiencias. Sin embargo, investigadores del CMN La Raza, del IMSS, detectaron una alta prevalencia en dondanores de sangre, un hallazgos que sin duda preocupa y obliga a analizar los conceptos de "sangre segura". 

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Hepatitis virales
  • Visto: 4415

TAMALES, ¿BUENOS O MALOS?

Un platillo muy rico y propio de nuestra cultura, siempre encontraremos tamales en celebraciones como en día de muertos y día de la candelaria; siendo imposible en ocasiones negarse a tan suculento platillo cuando queremos llevar buenos hábitos alimenticios, pero realmente ¿es tan malo comerse un tamal?  ¿puede incluirse un tamal en una dieta saludable?