Seguridad de la página de inicio

miércoles, 20 agosto 2025
Log in

Novedades

Actualidades

Drogas inyectables primera causa de contagio de hepatitis C

Los grupos de alto riesgo como las personas que recibieron transfusiones de sangre antes de 1994, los usuarios de drogas inyectables, los prisioneros y exconvictos, las trabajadoras sexuales, los trasplantados, personas con hemodiálisis y personas con tatuajes o perforaciones, entre otros.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Hepatitis virales
  • Visto: 7364

Biodonostia consigue biomarcadores no invasivos para mejorar el diagnóstico precoz de enfermedades hepáticas

Investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria Biodonostia de Osakideza España, acaban de publicar los resultados de un estudio colaborativo internacional, coordinado desde su grupo de Enfermedades Hepáticas, en el que describen nuevos biomarcadores no invasivos para el diagnóstico del colangiocarcinoma (CCA), el carcinoma hepatocelular (HCC) y la colangitis esclerosante primaria (PSC).

Aunque se trata de tres patologías distintas, en la mayoría de casos los tumores son diagnosticados en estadios avanzados de la enfermedad, por lo que en todos ellos es fundamental el diagnostico precoz y diferenciado, para determinar la estrategia terapéutica más adecuada en cada caso.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Auto-inmunidad
  • Visto: 6188

Las principales enfermedades de transmisión sexual a nivel mundial: Entre ellas la hepatitis B

Pero estas pautas no bastan si no están respaldadas por medidas sanitarias gubernamentales, que incluyan programas educativos amplios, que involucren a toda la comunidad, que fomenten las prácticas sexuales seguras, el diagnóstico y tratamiento precoz de los afectados, junto con la no discriminación y estigmatización de las minorías sexuales.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 13326

Un paso adelante en la bioingeniería para la obtención de tejido digestivo y hepático

 

Científicos del Centro Infantil de Cincinnati para Células Madre y Medicina Organoide, en Estados Unidos, y la Universidad de la Ciudad de Yokohama (YCU, por sus siglas en inglés), en Japón, informan en Stem Cell Reports que han logrado ambos objetivos con un nuevo método de producción de tejidos intestinales y hepáticos de bioingeniería.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 10384

Estudian un novedoso tratamiento para los tumores de hígado no operables

Aproximadamente entre el 70 al 95% de los pacientes experimentarán mejoramiento del hígado y, dependiendo del tipo de cáncer de hígado, la radioembolización puede mejorar las tasas de sobrevida. Varios estudios muestran que hasta un 95 por ciento de los pacientes con metástasis colorectales (tumores que se han diseminado) y hasta un 97% de los pacientes con tumores neuroendócrinos se benefician con la radioembolización.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Cáncer de hígado
  • Visto: 15296

El hígado metaboliza mejor el aceite de oliva

 

En el caso del aceite de oliva virgen, explica el investigador, no se apreciaron problemas asociados a ese acúmulo. Sin embargo, en el caso del aceite de girasol, se apreciaron “fibrosis, alteraciones ultraestructurales, bloqueo a nivel de expresión génica y un alto grado de oxidación”. El de pescado “además de intensificar la oxidación asociada al envejecimiento, redujo la actividad de la cadena de transporte electrónico mitocondrial y alteró la longitud relativa de los telómeros”.

Hospitales Estadounidenses harán sus propios medicamentos genéricos

Varios grupos de hospitales sin fines de lucro probarán su propia solución a la escasez de fármacos y los altos precios de los medicamentos: creando una compañía para producir medicamentos genéricos baratos. El plan, anunciado el jueves, se da tras años de escasez de medicamentos genéricos inyectables que son vitales en hospitales, además de enormes incrementos en los precios de los genéricos, que solían ser baratos.

Las Manifestaciones extrahepáticas de la infección por hepatitis C

La erradicación del virus es, sin duda, un objetivo clave en el abordaje terapéutico de las características extrahepáticas relacionadas con el VHC. Sin embargo, el escenario ha sufrido un cambio disruptivo con la aparición de terapias antivirales de acción directa, que han surgido como cambiantes de juego en la terapia contra el VHC; por lo tanto, se puede anticipar que el enfoque terapéutico para pacientes con VHC que se presentan con manifestaciones extrahepátiocas también cambiará drásticamente.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Hepatitis virales
  • Visto: 7190