Seguridad de la página de inicio

miércoles, 20 agosto 2025
Log in

Novedades

Actualidades

El café es un veneno o un medicamento curativo

El café contiene unas 1000 sustancias, explica Martin Scherer, director del Policlínico de Medicina Clínica de Hamburgo Eppendorf. No está estudiado en detalle cuáles son los efectos de todas esas sustancias, pero como regla básica podría decirse que cuanto más largo y cuidados fue el proceso de torrado de los granos, mejor cae. En el caso del espresso, lo bueno es que el agua tiene un contacto muy breve con el café, y eso hace que tenga menos sustancias que puedan irritar el estómago.

El CIMA busca estrategias terapéuticas novedosas para el tratamiento del cáncer hepático

El proyecto 'HepaCare' tiene previsto una duración de cuatro años, después de "más de 20 años de trabajo" en las enfermedades de hígado, y en el mismo está implicado un grupo de unas 30 personas que trabajan en diferentes áreas. "Los frutos irán apareciendo de una forma continuada", ha avanzado Lasarte, quien ha subrayado que esta iniciativa supone el proyecto de "mayor envergadura" contra la enfermedad hepática desarrollado en Navarra.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 5298

Las mujeres mexicanas prefieren donar sus órganos en vida, feliz día de la mujer

Las mujeres mexicanas prefieren donar sus órganos en vida, que en la muerte. A nivel nacional, durante el 2017, se registraron 2 mil 200 donaciones hepáticas y de riñón, de las cuales, el 66 por ciento, equivalente a mil 466 donantes fueron mujeres, informó el director del Registro Nacional de Trasplantes, José André Madrigal.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 7053

Medicamentos y alcohol, mezcla muy peligrosa

Por regla general, las personas que toman medicamentos recetados o de venta libre siempre deben leer las etiquetas de advertencia del producto para determinar si existen posibles interacciones. Del mismo modo, los proveedores de atención médica deben estar atentos a la posibilidad de un consumo moderado de alcohol para mejorar los efectos de los medicamentos o interferir con las acciones terapéuticas deseadas de un medicamento.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Hígado y Alcohol
  • Visto: 92790

Interacción medicamentosa con algunas hierbas para té

La gran mayoría de los fármacos a los que se refierieron los autores  de este artículo se metabolizan principalmente en el hígado, por ello debemos estar conscientes de las probables interacciones que pudieran tener con algunos alimentos que consumimos, como el té y el alcohol. Pregunta a tu médico antes de consumirlos y por supuesto, evita automedicarte.

Enfermedades infecciosas por transfusión en México

Las infecciones transmitidas por transfusión en México tienen características particulares que probablemente guardan relación con la ubicación geográfica del país, su topografía, el clima y las características genéticas de la población; en otras palabras, la altiplanicie mexicana que caracteriza el clima en el centro del país debido a su altitud, cambia el patrón de las infecciones, a pesar de que gran parte del país se ubica por debajo del trópico.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Hepatitis virales
  • Visto: 12096

Los nuevos antivirales también curan la hepatitis C en pacientes coinfectados con VIH

Los resultados clínicos a largo plazo después del tratamiento del virus de la hepatitis C (VHC) en pacientes con VIH / VHC no están bien descritos. El objetivo de este artículo observacional del Grupo de Trabajo sobre la Hepatitis C en colaboración con el Instituto de Mejora de la Investigación Clínica y Epidemiológica del VIH en Europa (EuroCoord), tuvo como objetivo comparar la respuesta al tratamiento del VHC en pacientes con VIH / VHC en diversos estudios de varios autores en Europa.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Hepatitis virales
  • Visto: 6390

La medicina y el arte en sinergia para los futuros medicos

Pero, ¿porque esto es importante para los pacientes? El programa tiene por objetivo promover la sensibilización de los estudiantes de Medicina acostumbrados a la experiencia reiterada de la muerte de los pacientes, circunstancia que tiende frecuentemente a desarrollar un carácter de desensibilización extrema en muchos profesionales que ejercen la Medicina. La propuesta del Museo en este programa pretende estimular en los estudiantes una reflexión acerca del modo como el arte puede efectivamente, causar un efecto sensibilizador e integrador a través de la experiencia estética que puede verse reflejado en su futura función frente al paciente.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Arte y educación
  • Visto: 6202

Drogas inyectables primera causa de contagio de hepatitis C

Los grupos de alto riesgo como las personas que recibieron transfusiones de sangre antes de 1994, los usuarios de drogas inyectables, los prisioneros y exconvictos, las trabajadoras sexuales, los trasplantados, personas con hemodiálisis y personas con tatuajes o perforaciones, entre otros.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Hepatitis virales
  • Visto: 7364