Seguridad de la página de inicio

miércoles, 20 agosto 2025
Log in

Novedades

Actualidades

La impresión 3D, una nueva alternativa para trasplante hepático

Hace unos 15 años, la bioimpresión se acuñó como una de las soluciones definitivas para el diseño de tejidos vascularizados, lo cual era imposible de lograr utilizando los métodos convencionales de fabricación de tejidos. Con los avances de la tecnología de impresión 3D durante las últimas décadas, se puede esperar que la bioimpresión 3D se desarrolle tanto como la impresión 3D.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Trasplante
  • Visto: 8774

Un monumento al hígado, de Jaime Quintanilla

 

El Monumento al Hígado ferrolano es único en el mundo, por lo que no resulta extraño que su creación se convirtiese en noticia incluso al otro lado del Atlántico. Los Angeles Times publicó la noticia con el titular “Un pueblo español planea un monumento al hígado”, y la mismísima agencia Associated Press se hizo eco del nacimiento de la hepática estatua.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Arte y educación
  • Visto: 9611

Los receptores VLDL modulan la enfermedad del hígado graso no alcohólico

Este padecimiento es un problema grande en nuestra nación, ya que el 70 por ciento de la población mexicana presenta problemas de sobrepeso u obesidad, y las personas menores de 40 años tienen un exceso de grasa visceral. Además, el hígado graso también puede presentarse en niños debido a la obesidad, tenemos que poner incapié en los hábitos saludables. Recordemos que la mejor forma de vencer una enfermedad es previniéndola, así que lo mejor para evitar desarrollar hígado graso es llevar una alimentación adecuada, hacer actividad física y en general tener hábitos de vida saludables.

El factor económico, es importante en el consumo de bebidas alcoholicas y de sus beneficios

 Las personas que disfrutan de unos pocos cocteles cada semana pueden tener menos probabilidades de morir de enfermedades cardiacas que las personas que raramente o nunca beben, especialmente si son personas con altos recursos monetarios, sugiere un estudio noruego.

Pero hasta que no sepamos más acerca de los pros y los contras del consumo de alcohol, los médicos no recomendamos el consumo de alcohol específicamente para una mejor salud cardiaca.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Hígado y Alcohol
  • Visto: 24407

El exceso de colesterol en el hígado acelera la formación de tumores malignos hepáticos

El hígado regula la mayoría de los niveles de sustancias químicas de la sangre y secreta una sustancia denominada bilis, que ayuda a transportar los desechos desde el hígado. Toda la sangre que sale del estómago y los intestinos pasa por el hígado. El hígado procesa, descompone y equilibra esta sangre, además crea los nutrientes y metaboliza los medicamentos de forma que el cuerpo pueda usarlos sin que resulten tóxicos.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Cáncer de hígado
  • Visto: 25833

El paracetamol perjudica más a las mujeres según estudio científico

Es cierto que ir a la farmacia o al botiquín de primeros auxilios del baño de nuestra casa, es más rápido para "aliviar" nuestros síntomas en comparación al tiempo de espera para una consulta con el médico. Sin embargo, automedicándote puede que estés generando un nuevo problema a tu organismo en lugar de solucionarlo. Recuerda, más vale prevenir que curar. Acude a tu médico de confianza y no pongas en peligro tu salud.

Científicos identifican un nuevo tratamiento para evitar el daño hepático fulminante por paracetamol

El daño hepático fulminante que se produce por una sobredosis de paracetamol ya tiene tratamiento, pero se limita a las primeras ocho horas tras la ingestión. Ahora, científicos españoles han identificado en ratones una nueva vía para tratar este daño más allá de este período y evitar así trasplantes de hígado.

En el daño hepático fulminante por paracetamol el hígado está absolutamente deteriorado y es incapaz de realizar sus funciones metabólicas, como la de eliminar tóxicos, fundamental, por ejemplo, para que no se produzca encefalopatía hepática -la incapacidad del hígado de filtrar tóxicos provoca pérdida de la función cerebral.

Trasplante de hígado, en la mira del Centro Médico Imbanaco de la ciudad de Cali

 

El doctor Jan Lerut, profesor emérito de la Universidad Católica de Louvaina, en Bélgica, y uno de los profesionales más reconocidos en Europa por sus conocimientos sobre la salud del hígado, será uno de los conferencistas invitados al "Primer simposio de cirugía hepatobiliar y trasplante hepático" que realizará el Centro Médico Imbanaco, mañana lunes 4 de diciembre.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Trasplante
  • Visto: 9496

EL HÍGADO GRASO PUEDE AFECTAR AL PÁNCREAS

Investigadores de la Universidad de Tubingen (Alemania) han descubierto, tal y como han publicado el pasado 8 de agosto en la revista “Diabetologia and Diabetes Metab Res Rev”, que la enfermedad del hígado graso no alcohólico, también conocida como esteatosis hepática, puede causar daños a otros órganos, por ejemplo al páncreas. El hígado de estos pacientes produce cada vez más glucosa, grasas y proteínas desfavorables, así como una citocina llamada "fetuin-A", la cual se libera hacia el torrente sanguíneo y llega al páncreas. Allí se producen cambios compatibles con páncreas graso que puede inducir un mal funcionamiento de las células beta (de los islotes de Langerhans), especializadas en la producción de insulina.