Seguridad de la página de inicio
lunes, 05 mayo 2025
Log in

Últimas noticias

Crean hígado bioartificial para tratar insuficiencia hepática

Utilizan células hepáticas de cerdos sanos

Los investigadores del Instituto Mayo Clinic desarrollaron un hígado bioartificial para regenerar este órgano lesionado por una enfermedad. Se estima que alrededor de 30 mil a 40 mil personas fallecen al año debido a un padecimiento relacionado con el hígado.

 

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 9006

Día internacional de lucha contra el uso de drogas

Monte Fénix, Una Institución con 35 años de Experiencia en Este Problema en Nuestro país.

Monte Fénix nace en 1980 cuando sus fundadores, conscientes de la enorme problemática del alcoholismo deciden fundar una Institución para rehabilitar personas que padecen esta enfermedad.

 

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 9346

Señalan la relación directa entre dos proteínas y la fibrosis hepática

Una causa común de muerte en Estados Unidos

Esta semana se ha publicado en Plos One un estudio realizado por University of California, San Diego School of Medicine (EEUU) que podría haber encontrado un camino en base a dos proteínas para tratar la fibrosis hepática de manera eficaz. La investigación ha sido dirigida por David A. Brenner, vice canciller de ciencias de la salud y decano de la universidad.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Fibrosis Hepática
  • Visto: 11814

Vitamina D y el hígado graso

¿Interviene esta vitamina en el desarrollo de la enfermedad?

La enfermedad por hígado graso no alcohólico es una entidad cada vez más prevalente. Evidencia de estudios recientes han sugerido que la vitamina D puede jugar un rol en el desarrollo de esta enfermedad.

Automedicarse

¿Está de moda?

Hoy en día todo el mundo tiene en casa un cajón repleto de medicamentos, de los cuales, muchos se toman sin consentimiento del doctor. Otros no requieren prescripción médica, pero también se abusa de ellos inconscientemente.

 “Todos los medicamentos son peligrosos en la automedicación” explica el Dr. Ariel Giovannetti, de Aca Salud y aporta información sobre esta costumbre, tan dañina como cotidiana.

Hepatitis autoinmune en el adulto mayor

Una entidad cada vez más común

La hepatitis autoinmune es una enfermedad crónica progresiva no común del hígado, caracterizada por elevación de la gamma-globulinas, autoanticuerpos y hepatitis de interface al estudiar el tejido bajo el microscopio.

Tradicionalmente, se piensa que esta enfermedad es exclusiva de mujeres jóvenes; sin embargo, estudios recientes muestran que probablemente sea en realidad una enfermedad predominante de mujeres de más edad.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Auto-inmunidad
  • Visto: 12275

Crean un fármaco para frenar el desarrollo del cáncer de hígado

 


El Centro de Investigación Cooperativa (CIC) bioGUNE de Vizcaya ha puesto en marcha una investigación para crear un fármaco que permita frenar el desarrollo del cáncer de hígado a través del estudio de los factores no genéticos que intervienen en su progresión.

“Con este estudio se pretende analizar el papel de unas modificaciones no genéticas de proteínas que tienen un papel muy relevante en la progresión del cáncer”, ha afirmado la doctora del CIC bioGUNE de Vizcaya y responsable del proyecto, Teresa Cardoso.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Cáncer de hígado
  • Visto: 8829

Lonafarnib, en hepatitis D

Resultados recientemente publicados por la revista Lancet de Enfermedades Infecciosas.

La revista Lancet de enfermedades Infecciosas publica los resultados de un estudio de fase 2 de lonafarnib en pacientes infectados con el virus de la hepatitis delta (VHD).

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Hepatitis virales
  • Visto: 10358

"El virus desapareció en tres meses"

Una historia real en el Día Internacional Mundial contra la Hepatitis


Los pacientes que reciben los nuevos fármacos logran superar la hepatitis C, un virus que afecta a unos 472.000 españoles, aunque no todos enferman. Según una nota del periodista Jaime Recarte.

Los enfermos pueden no saber que padecen hepatitis C. De hecho, se calcula que siete de cada diez afectados no saben que la sufren. Se trata de una enfermedad asintomática hasta que muestra su cara, cuando ya puede haber causado graves daños en el hígado que desemboquen en cirrosis o en cáncer

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Hepatitis virales
  • Visto: 10497

Flamenco, un arte muy vivo en México

En que puede beneficiar a la Salud?


El panorama actual del flamenco en el país es cada vez mejor, más sano y fantástico, con artistas locales de gran nivel que están interesados en difundir y dar nueva vida a este arte, afirmó el bailaor sevillano Antonio Canales.

En entrevista con Notimex, explicó que la escena nacional “es fantástica, sobre todo desde que han entrado con mucha impronta Sebastián Sánchez y Raúl Salgado, con la compañía de danza flamenca Akais Chindos, así como con el festival México muy Flamenco”.

 

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Arte y educación
  • Visto: 9833