Seguridad de la página de inicio
martes, 29 abril 2025
Log in

Últimas noticias

Enfermedades infecciosas por transfusión en México

Las infecciones transmitidas por transfusión en México tienen características particulares que probablemente guardan relación con la ubicación geográfica del país, su topografía, el clima y las características genéticas de la población; en otras palabras, la altiplanicie mexicana que caracteriza el clima en el centro del país debido a su altitud, cambia el patrón de las infecciones, a pesar de que gran parte del país se ubica por debajo del trópico.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Hepatitis virales
  • Visto: 11791

Biodonostia consigue biomarcadores no invasivos para mejorar el diagnóstico precoz de enfermedades hepáticas

Investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria Biodonostia de Osakideza España, acaban de publicar los resultados de un estudio colaborativo internacional, coordinado desde su grupo de Enfermedades Hepáticas, en el que describen nuevos biomarcadores no invasivos para el diagnóstico del colangiocarcinoma (CCA), el carcinoma hepatocelular (HCC) y la colangitis esclerosante primaria (PSC).

Aunque se trata de tres patologías distintas, en la mayoría de casos los tumores son diagnosticados en estadios avanzados de la enfermedad, por lo que en todos ellos es fundamental el diagnostico precoz y diferenciado, para determinar la estrategia terapéutica más adecuada en cada caso.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Auto-inmunidad
  • Visto: 6063

Los nuevos antivirales también curan la hepatitis C en pacientes coinfectados con VIH

Los resultados clínicos a largo plazo después del tratamiento del virus de la hepatitis C (VHC) en pacientes con VIH / VHC no están bien descritos. El objetivo de este artículo observacional del Grupo de Trabajo sobre la Hepatitis C en colaboración con el Instituto de Mejora de la Investigación Clínica y Epidemiológica del VIH en Europa (EuroCoord), tuvo como objetivo comparar la respuesta al tratamiento del VHC en pacientes con VIH / VHC en diversos estudios de varios autores en Europa.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Hepatitis virales
  • Visto: 6193

Las principales enfermedades de transmisión sexual a nivel mundial: Entre ellas la hepatitis B

Pero estas pautas no bastan si no están respaldadas por medidas sanitarias gubernamentales, que incluyan programas educativos amplios, que involucren a toda la comunidad, que fomenten las prácticas sexuales seguras, el diagnóstico y tratamiento precoz de los afectados, junto con la no discriminación y estigmatización de las minorías sexuales.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 13053

La medicina y el arte en sinergia para los futuros medicos

Pero, ¿porque esto es importante para los pacientes? El programa tiene por objetivo promover la sensibilización de los estudiantes de Medicina acostumbrados a la experiencia reiterada de la muerte de los pacientes, circunstancia que tiende frecuentemente a desarrollar un carácter de desensibilización extrema en muchos profesionales que ejercen la Medicina. La propuesta del Museo en este programa pretende estimular en los estudiantes una reflexión acerca del modo como el arte puede efectivamente, causar un efecto sensibilizador e integrador a través de la experiencia estética que puede verse reflejado en su futura función frente al paciente.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Arte y educación
  • Visto: 6061

Un paso adelante en la bioingeniería para la obtención de tejido digestivo y hepático

 

Científicos del Centro Infantil de Cincinnati para Células Madre y Medicina Organoide, en Estados Unidos, y la Universidad de la Ciudad de Yokohama (YCU, por sus siglas en inglés), en Japón, informan en Stem Cell Reports que han logrado ambos objetivos con un nuevo método de producción de tejidos intestinales y hepáticos de bioingeniería.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 10147

Estudian un novedoso tratamiento para los tumores de hígado no operables

Aproximadamente entre el 70 al 95% de los pacientes experimentarán mejoramiento del hígado y, dependiendo del tipo de cáncer de hígado, la radioembolización puede mejorar las tasas de sobrevida. Varios estudios muestran que hasta un 95 por ciento de los pacientes con metástasis colorectales (tumores que se han diseminado) y hasta un 97% de los pacientes con tumores neuroendócrinos se benefician con la radioembolización.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Cáncer de hígado
  • Visto: 15010

Drogas inyectables primera causa de contagio de hepatitis C

Los grupos de alto riesgo como las personas que recibieron transfusiones de sangre antes de 1994, los usuarios de drogas inyectables, los prisioneros y exconvictos, las trabajadoras sexuales, los trasplantados, personas con hemodiálisis y personas con tatuajes o perforaciones, entre otros.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Hepatitis virales
  • Visto: 7140

El hígado metaboliza mejor el aceite de oliva

 

En el caso del aceite de oliva virgen, explica el investigador, no se apreciaron problemas asociados a ese acúmulo. Sin embargo, en el caso del aceite de girasol, se apreciaron “fibrosis, alteraciones ultraestructurales, bloqueo a nivel de expresión génica y un alto grado de oxidación”. El de pescado “además de intensificar la oxidación asociada al envejecimiento, redujo la actividad de la cadena de transporte electrónico mitocondrial y alteró la longitud relativa de los telómeros”.