LA OBESIDAD ES UN FACTOR DE RIESGO PARA MUERTE POR COVID-19
Se ha referido que un porcentaje alto de los pacientes que fallecen por COVID-19, tienen obesidad. La obesidad abdominal puede provocar una inadecuada dinámica pulmonar por causas mecánicas y funcionales. A continuación se describe a que nivel existen alteraciones en la función pulmonar:
- Escrito por Nut. Frida Gasca
- Categoría: Nutrición y ejercicio
- Visto: 1280
ESTRATEGIAS NUTRICIONALES PARA LA ENFERMEDAD DEL HÍGADO GRASO NO ALCOHÓLICO: TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN
La Enfermedad por Hígado Graso asociada a Disfunción Metabólica es la forma más prevalente de enfermedad hepática crónica en todo el mundo, se estima que afecta al 15% al 35% de la población mundial. NAFLD es la manifestación hepática del síndrome metabólico en individuos que no consumen grandes cantidades de alcohol. El tratamiento actual se basa en cambios en el estilo de vida, es decir, modificación de la dieta, ejercicio y en última instancia pérdida de peso, siendo las intervenciones combinadas las más eficaces.
- Escrito por Nut. Frida Gasca
- Categoría: Nutrición y ejercicio
- Visto: 884
VITAMINA D, VIRTUDES Y CARENCIAS
La vitamina D, es una vitamina liposoluble, es una hormona suministrada por síntesis cutánea con la exposición a la luz solar (90%) y la ingesta dietética (10%).
- Escrito por Nut. Frida Gasca
- Categoría: Nutrición y ejercicio
- Visto: 1580
VITAMINAS C Y E EN PACIENTES CON ENFERMEDAD POR HÍGADO GRASO
Las vitaminas C y E tienen un reconocido efecto anti-oxidantes, es decir de protección celular. Desafortunadamente, con frecuencia son olvidadas en las prescripciones médicas y los pacientes recurren a ellas de manera empírica o por decisión propia. Enteráte de sus efectos en pacientes con enfermedad por hígado graso y coméntalo con tu médico de cabecera.
- Escrito por Dr.Poo
- Categoría: Nutrición y ejercicio
- Visto: 799
LIMITACIONES DEL ÍNDICE DE MASA CORPORAL.
El índice de masa corporal (IMC), definido como el peso corporal en kilogramos dividido por el cuadrado de la altura en metros (kg/m2), es el método más utilizado para diagnosticar la obesidad. Tiene la desventaja de que no toma en consideración la composición corporal, es decir, no diferencía los kilos totales de la masa grasa o la masa magra (libre de grasa). Entérate por qué el porcentaje de grasa corporal total es más importante como factor de riesgo de enfermedades crónicas que el peso corporal total.
- Escrito por Nut. Frida Gasca
- Categoría: Nutrición y ejercicio
- Visto: 3516
CONSECUENCIAS DE LA PÉRDIDA MUSCULAR
La pérdida muscular (sarcopenia) es frecuente en el ser humano, particularmente cuando se deja de hacer ejercicio. Entérate por qué los pacientes con cirrosis resultan ser más propensos a la sarcopenia.
- Escrito por Nut. Frida Gasca
- Categoría: Nutrición y ejercicio
- Visto: 4150
EJERCICIO EN PACIENTES CON CIRROSIS HEPÁTICA
La desnutrición es una complicación muy prevalente en pacientes con enfermedad hepática avanzada. Es una condición compleja que incluye la disminución de masa muscular y grasa, pérdida de peso corporal, anorexia y fatiga, lo que resulta en sarcopenia. La sarcopenia se define como la pérdida generalizada de masa muscular, músculo fuerza y función muscular, y está directamente relacionada a resultados adversos en esta población.
- Escrito por Dra. Juanita Pérez Escobar
- Categoría: Nutrición y ejercicio
- Visto: 11639
POSTRES QUE NUTREN
Los postres simbolizan un pequeño platillo, lleno de colorido y de exquisito sabor que se sirve al final de la comida o de la cena. La idea es cerrar con broche de oro una deliciosa velada. Para algunas personas es la mejor parte de la comida. Comer un postre de vez en cuando no representa un problema. Sin embargo, si se acostumbra un consumo constante, puede repercutir en nuestro peso y en nuestra salud. Entérate de nuestros consejos a la hora de preparar tu postre para que sea lo más nutritivo posible.
- Escrito por Nut. Frida Gasca
- Categoría: Nutrición y ejercicio
- Visto: 8275
PÉRDIDA DE PESO GRACIAS A EJERCICIO
Al seguir una dieta restrictiva o hipocalórica con el único propósito de bajar de peso, muchas veces se puede llegar a un sentimiento de decepción con los resultados a largo plazo. Existe evidencia científica sobre la importancia de la actividad física (AF) en los programas de adelgazamiento para mantener un peso saludable. Entérate de los resultados obtenidos en este artículo, de una dieta adecuada con diferentes tipos de actividad física aplicada.
- Escrito por Nut. Frida Gasca
- Categoría: Nutrición y ejercicio
- Visto: 1738
PRESCRIPCIÓN DE ZINC EN CIRROSIS
La encefalopatía hepática (HE), que se desarrolla en el 50-70% de los pacientes con cirrosis, es una complicación grave de las enfermedades hepáticas crónicas. Se ha demostrado que la deficiencia de zinc es común en pacientes con cirrosis hepática. El nivel de zinc sérico más bajo también se ha visto como un factor precipitante para HE. Varios estudios investigaron el vínculo entre el zinc y la HE pero la evidencia general con respecto a los efectos de la terapia de zinc para la HE sigue siendo inconsistente. Por lo tanto se realizó una revisión sistemática actualizada y un metanálisis basados en la evidencia actual para estimar los efectos de los suplementos de zinc en pacientes con cirrosis y HE.
- Escrito por Nut. Frida Gasca
- Categoría: Nutrición y ejercicio
- Visto: 4449
Más artículos...
- TORTILLAS, MÁS QUE SÓLO MAÍZ
- ADEREZO, UN DELICIOSO ACOMPAÑANTE DE CUIDADO.
- TAMALES, ¿BUENOS O MALOS?
- CONTENIDO DE AZÚCAR EN REFRESCOS, ENEMIGO OCULTO.
- Aceite de oliva para tratar a pacientes con hígado graso
- ¿EXISTE ALGÚN ALIMENTO CONTRA LA FIBROSIS?
- Bondades y peligros nutricionales de los quesos
- LECHE VEGETAL, BUEN SUSTITUTO DE LA LECHE DE VACA?
- La ingesta de bebidas azucaradas por menores con sobrepeso incrementa la acumulación de grasa en el hígado
- EL HUEVO ¿AMIGO O ENEMIGO?
