Seguridad de la página de inicio
viernes, 24 octubre 2025
Log in

La dieta de la milpa: una herencia saludable para el hígado

La Enfermedad Hepática por Esteatosis Metabólica (EHEM) es la forma más común de enfermedad hepática crónica y se relaciona estrechamente con la obesidad, la diabetes y las dietas occidentales ricas en ultraprocesados. Su prevalencia global sigue aumentando, afectando especialmente a la población mexicana, donde la variante genética PNPLA3-I148M eleva significativamente el riesgo de esteatosis, fibrosis y cáncer hepático. Dado que la mayoría de los factores que favorecen su progresión son modificables, el tratamiento se basa en cambios de estilo de vida: pérdida de peso, ejercicio regular, reducción del consumo de alcohol y adopción de patrones alimentarios saludables, como la dieta mediterránea o la tradicional dieta de la milpa, rica en alimentos frescos, fibra y compuestos bioactivos que podrían ofrecer beneficios protectores frente a la enfermedad.

La Dra.Aline Huerta-Álvarez  y colaboradores del Departamento de Nutrición del Hospital Juárez de México de la Ciudad de México, realizaron esta revisión publicada en Life Journal en febrero 2025 con el objetivo de resumir las características nutricionales de la dieta milpa y los beneficios que su consumo puede aportar a pacientes con EHEM. También analizaron cómo este patrón dietético puede beneficiar a esta población y cómo los componentes bioactivos presentes en la dieta milpa podrían mejorar su salud.

 WhatsApp Image 2025 10 22 at 1.34.55 PM

Características de la dieta de la milpa

La dieta de la milpa se basa en el sistema agrícola mesoamericano tradicional que combina maíz, frijol, calabaza, chile y tomate, cultivos que aportan una amplia variedad de nutrientes esenciales. Este modelo promueve la sostenibilidad, el aprovechamiento eficiente de recursos naturales y la resiliencia climática, además de ofrecer una alimentación rica en proteínas vegetales, fibra, vitaminas, minerales y compuestos antioxidantes como flavonoides, carotenoides y vitaminas A, C y E. Su consumo habitual contribuye a la prevención de enfermedades crónicas como obesidad, diabetes tipo 2, hipertensión y cáncer. La dieta de la milpa enfatiza el uso de alimentos frescos, locales y sin procesar, con un plato balanceado que incluye verduras, fuentes de proteína vegetal, granos integrales y grasas saludables. Además, promueve un estilo de vida activo, seguro e inclusivo, en contraste con la dieta occidental, caracterizada por alimentos ultraprocesados y un alto contenido de azúcares, grasas saturadas y sodio, que se asocia a un mayor riesgo de desarrollar EHEM y otras enfermedades metabólicas.

ejemplos comida dietaMilpa

Este patrón alimentario destaca por su equilibrio natural de proteínas vegetales, fibra, antioxidantes y grasas saludables, todos con efectos protectores sobre la salud metabólica y hepática.

🫘 Frijol: aliado metabólico y hepático

  • Es una excelente fuente de proteína vegetal, fibra soluble y compuestos fenólicos.
  • Ayuda a regular la glucosa y los lípidos sanguíneos, reduciendo la acumulación de grasa en el hígado.
  • Su consumo frecuente se asocia con menor riesgo de obesidad y resistencia a la insulina, dos factores clave en el desarrollo de la MASLD.

🌾 Maíz y amaranto: energía con fibra y antioxidantes

  • El maíz nixtamalizado aporta energía de liberación lenta, calcio y compuestos antioxidantes que ayudan a disminuir el estrés oxidativo hepático.
  • El amaranto contiene proteínas de alta calidad, escualeno y fitoesteroles con efectos antiinflamatorios y reductores del colesterol.
  • Ambos granos contribuyen al equilibrio metabólico y favorecen la salud intestinal, estrechamente ligada a la función hepática.

🎃 Calabaza, chile y tomate: color y protección celular

  • Ricos en carotenoides, licopeno y vitamina C, estos vegetales neutralizan radicales libres y disminuyen la inflamación hepática.
  • El licopeno del tomate, en particular, se ha relacionado con menor progresión de la esteatosis y del daño hepático.
  • El chile, además de aportar sabor, contiene capsaicina, un compuesto con propiedades antioxidantes y termogénicas.

🌿 Nopal, cacao y canela: tesoros funcionales

  • El nopal es fuente de mucílagos y antioxidantes que mejoran la sensibilidad a la insulina y reducen el colesterol.
  • El cacao puro contiene polifenoles que modulan la inflamación y el estrés oxidativo hepático.
  • La canela favorece el control glucémico y puede mejorar marcadores metabólicos en personas con hígado graso.

🥑 Grasas saludables y estilo de vida activo

  • Alimentos como el aguacate, las semillas y los aceites naturales (oliva, pepita, ajonjolí) aportan ácidos grasos monoinsaturados y omega-3, que reducen la inflamación y mejoran la función hepática.
  • Combinada con actividad física regular y la reducción de alimentos ultraprocesados, la dieta de la milpa puede ser una herramienta culturalmente apropiada y sostenible para prevenir y controlar la enfermedad hepática esteatósica.

milpa alimentos

Conclusiones

Los autores de esta revisión concluyen que, la creciente prevalencia de EHEM está estrechamente relacionada con la adopción de dietas occidentales ricas en alimentos ultraprocesados. Los componentes bioactivos de la dieta milpa pueden contribuir significativamente a mejorar la salud hepática y prevenir la progresión de EHEM, a la vez que proporcionan un patrón dietético más apropiado en comparación con la dieta mediterránea en poblaciones mesoamericanas. Su adopción no solo es culturalmente relevante y nutricionalmente equilibrada, sino también sostenible, ofreciendo beneficios para la salud como una mejora en la esteatosis, una reducción en el porcentaje de grasa, control glucémico y pérdida de peso. La combinación de sus nutrientes podría proporcionar un efecto protector contra la incidencia y progresión de EHEM debido a sus componentes bioactivos y su accesibilidad; sin embargo, se necesitan más estudios en entornos clínicos para elaborar recomendaciones y guías nutricionales con mayor precisión.

Perspectivas de futuro

Actualmente, ningún ensayo clínico aleatorizado ni estudio original demuestra de forma concluyente la eficacia de la dieta milpa para el manejo de la EHEM. Sin embargo, al analizar los componentes de este patrón dietético tradicional mesoamericano, se puede inferir que sus compuestos bioactivos, como la fibra, los antioxidantes y el contenido de vitaminas y minerales, podrían ofrecer beneficios a los pacientes con EHEM.

Las guías alimentarias saludables y sostenibles para la población mexicana coinciden con las recomendaciones de la dieta milpa, lo que refuerza su aplicabilidad en este contexto. Por consiguiente, se debe considerar la inclusión de la dieta milpa en el manejo nutricional de pacientes con EHEM, junto con la recomendación de realizar estudios originales para evaluar científicamente su eficacia en esta población de pacientes.

Referencias:

  1. Huerta-Álvarez A, Arellano M, Chávez-Méndez CA, Carpinteyro-Espin P, Palacios-Reyes C, Pérez-Escobar J. Milpa Diet for MASLD in Mesoamerican Populations: Feasibility, Advantages, and Future Perspectives. Life (Basel). 2025 May 19;15(5):812. doi: 10.3390/life15050812.
  2. Huttasch M., Roden M., Kahl S. Obesity and MASLD: Is weight loss the (only) key to treat metabolic liver disease? Metabolism. 2024;157:155937. doi: 10.1016/j.metabol.2024.155937.
  3. Sánchez-Velázquez O.A., Luna-Vital D.A., Morales-Hernandez N., Contreras J., Villaseñor-Tapia E.C., Fragoso-Medina J.A., Mojica L. Nutritional, bioactive components and health properties of the milpa triad system seeds (corn, common bean and pumpkin) Front. Nutr. 2023;10:1169675. doi: 10.3389/fnut.2023.1169675.
  4. Castellanos-Gutiérrez A., Sánchez-Pimienta T.G., Batis C., Willett W., Rivera J.A. Toward a healthy and sustainable diet in Mexico: Where are we and how can we move forward? Am. J. Clin. Nutr. 2021;113:1177–1184. doi: 10.1093/ajcn/nqaa411.