Seguridad de la página de inicio
lunes, 12 mayo 2025
Log in

Últimas noticias

Comparación de dos tratamientos en la sobrevivencia a corto plazo en hepatitis aguda alcohólica severa

El tratamiento de la hepatitis alcohólica severa sigue siendo controvertido. Este análisis es uno de los pocos  estudios que se han realizado en México respecto del tratamiento de la hepatitis alcohólica severa. Quizá en este  estudio, como en otros que han evaluado el uso de otros  fármacos y su efecto en la sobrevivencia a corto plazo  para la hepatitis alcohólica severa, hizo falta un tamaño de  muestra mayor (grupo de tratamiento más numeroso) para  una mejor evaluación de los efectos en la sobrevivencia y  otras variables involucradas en ella.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Hígado y Alcohol
  • Visto: 15030

Presentan los nuevos tratamientos de fibrosis con ácidos ribonucleicos

Toda afección crónica del hígado tendrá como resultado una cicatriz fibrosa del tejido hepático. Esta “fibrosis hepática” constituye un proceso de cicatrización que sustituye las células del hígado dañadas.

La investigación sobre los ácidos ribonucleicos muy pequeños, los denominados microRNA’s, y la posibilidad de utilizarlos para bloquear las funciones de los ácidos ribonucleicos mensajeros de mayor tamaño con el fin de detener la progresión de la fibrosis fue el asunto abordado en la última sesión de los Seminarios de Investigación celebrado en el Hospital General Universitario de Ciudad Real.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Fibrosis Hepática
  • Visto: 22435

Efecto “Jet Lang” aumenta riesgo de obesidad y cáncer

La alteración del reloj biológico producida por el desfase de horario, conocido como jet lag,  aumenta el riego de padecer obesidad y cáncer de hígado, según resultados de un experimento hecho en el Baylor College of Medicine de Texas.

Los científicos se han enfocado ahora en examinar si hay medicamentos que puedan evitar este efecto en los niveles de ácido biliar, para saber si pueden ser utilizados para prevenir el cáncer hepático en humanos.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Cáncer de hígado
  • Visto: 13645

Síntomas de la sobredosis de ibuprofeno y acetaminofén

La mayoría de las cosas en la vida son sobre el equilibrio y la moderación, y los analgésicos no son diferentes. Mientras que el ibuprofeno y paracetamol ofrecen del dolor e inflamación o fiebre, tomar demasiado de estos medicamentos puede tener consecuencias graves para la salud, uno de los cuales es el daño hepático. Pero, ¿cuánto es exactamente demasiado?

Ener-chi Art Hígado

El método Ener-Chi Art, creado por Andreas Moritz en 1999, y según su autora tiene como meta la curación y el rejuvenecimiento. Su primera función consiste en restablecer el flujo de la energía vital, el Chi, en todo cuerpo.

Todo el mundo puede beneficiarse de esta terapia; no es necesario tener talento ni ser artista. La terapia de arte puede lograr cosas diferentes en diferentes personas. Puede ser utilizada como herramienta de curación, tratamiento, rehabilitación, psicoterapia, y en el sentido más amplio del término, se puede utilizar explorar el “yo interior” de tal forma que nos proporcione una mejor comprensión de nuestra individualidad.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Arte y educación
  • Visto: 27331

Un virus modificado como tratamiento del cáncer de hígado

Los investigadores de la Universidad de Leeds encontraron que una forma modificada de Reovirus es capaz de estimular el sistema inmunológico para destruir las células de cáncer de hígado en ratones.

"Este estudio en células y ratones sugiere la posibilidad de usar un inofensivo virus oncolítico como un impulso inmunológico contra el cáncer de hígado y el cáncer causado por el virus de la hepatitis C", señaló la Dra. Justine Alford "Estos primeros resultados también sugieren que este virus oncolítico podría utilizarse más ampliamente en el tratamiento de los cánceres causados por virus.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Cáncer de hígado
  • Visto: 15101

“En genéricos, México debe mirar hacia la Unión Europea”

De visita en México, Christoph Spennemann, responsable del Programa sobre Comercio y Propiedad Intelectual de la UNCTAD, precisó en entrevista con El Economista que hubo avances muy interesantes en materia de propiedad intelectual en los acuerdos alcanzados al amparo del TPP, donde participó México, y representan una oportunidad que no debe desaprovecharse aun cuando el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, decida no firmarlo.

El "interruptor" que empeora el hígado graso no alcohólico

En la esteatohepatitis no alcohólica, el hígado se inflama, queda surcado por tejido cicatricial fibroso, y las células hepáticas empiezan a morir. Los pacientes con esteatohepatitis no alcohólica corren el riesgo de sufrir insuficiencia hepática y de contraer cáncer de hígado. Por desgracia, no existen fármacos en el mercado que puedan detener la enfermedad o enlentecer su avance.

El análisis sanguíneo facilita la detección de enfermedad hepática

Un nuevo método no invasivo para predecir el riesgo de desarrollar una forma grave de la enfermedad hepática podría asegurar que los pacientes reciban una intervención médica temprana y que les puede salvar la vida antes de que se produzcan daños irreversibles.

Un nuevo método no invasivo para predecir el riesgo de desarrollar una forma grave de la enfermedad hepática podría asegurar que los pacientes reciban una intervención médica temprana y que les puede salvar la vida antes de que se produzcan daños irreversibles.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 10698

Investigadores de hospitales madrileños demuestran que antivirales curan Hepatitis B en pacientes coinfectados con VIH

El estudio ha sido presentado en el Congreso de la Sociedad Americana del Hígado, que se celebra del 12 al 15 de noviembre en Boston. Es "el mayor estudio en vida real" realizado con 2.030 pacientes coinfectados con VHV/VIH. Los investigadores principales del estudio son Juan González, del Hospital La Paz y Juan Berenguer, del Hospital Gregorio Marañón.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Hepatitis virales
  • Visto: 13822