Seguridad de la página de inicio
domingo, 11 mayo 2025
Log in

Últimas noticias

Obesidad, diabetes y el riesgo a padecer cáncer de hígado

Las personas con obesidad tienen un mayor riesgo de padecer cáncer de hígado. Un riesgo de desarrollo de tumores hepáticos que es hasta 2,61 veces superior en el caso de presentación de diabetes tipo 2 y que, además, se incrementa notablemente en aquellos pacientes que también padecen exceso de peso. Así lo muestra un estudio llevado a cabo por investigadores de la Sociedad Americana Contra el Cáncer (ACS) y publicado en la revista Cancer Research.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 12718

Las hormonas tiroideas disminuyen el desarrollo de fibrosis

“Hemos demostrado que la administración previa de hormonas tiroideas a ratones sometidos a tratamientos con drogas que inducen fibrosis, mejora de forma significativa la deposición de colágeno y los marcadores de fibrosis”, afirma Ana Aranda, del Instituto de Investigaciones Biomédicas “Alberto Sols” (centro mixto UAM-CSIC).

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Fibrosis Hepática
  • Visto: 23955

Elevación de las enzimas hepáticas en pacientes alcohólicos

Cuando se presentan determinados daños en el hígado la gamma glutamil transpeptidasa se filtra al torrente sanguíneo siendo posible su detección a través de un simple examen de sangre (habitualmente por debajo de 500 U/l). Otros datos que nos pueden orientar hacia el consumo  enólico  son  la  presencia  de  macrocitosis, es el aumento del tamaño de los eritrocitos por aumento de por déficit  de vitamina B12 o ácido fólico, toxicidad directa por alcohol o  incremento  del  depósito  de  lípidos  en  la  membrana  de las células sanguíneas y la elevación de ferritina, una proteína dentro de las células que almacena hierro.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Hígado y Alcohol
  • Visto: 38726

Científicos identifican una hormona que frena la fibrosis hepática

La esteatohepatitis no alcohólica (NASH, por sus siglas en inglés) ha estado emergiendo en todo el mundo y el tratamiento eficaz, especialmente para la fibrosis hepática, es esencial para mejorar el pronóstico. Un equipo de investigadores japoneses ha identificado y aclarado el mecanismo por el que una hormona limita la fibrosis asociada con NASH y la cirrosis.

La medicina, hasta en el séptimo arte

A primera vista, la medicina y el cine no parecen tener muchos puntos de encuentro; sin embargo, para el director Thomas Lilti están íntimamente relacionados, pues antes que cineasta es doctor –y no es el único, George Miller, sí, el mismo artífice de Mad Max: Furia en el camino también lo es–. Dos de sus tres películas están bañadas de la que considera su verdadera vocación. En Hipócrates: El valor de una promesa (Hippocrate) denunciaba las fallas y discriminación en el sistema de salud francés que anteponen la raza y el nepotismo a los conocimientos. Con Un amigo irremplazable (Médecin de campagne) se traslada de la ciudad al campo para darle voz a la medicina rural.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Arte y educación
  • Visto: 10845

¿Una hormona del sueño, para el hígado?

Aunque es considerable el número de fármacos que se han relacionado con hepatotoxicidad, esta complicación no constituye un problema clínico habitual a causa de la baja incidencia de reacciones. No obstante, el 10-15% de las hepatitis fulminantes son debidas a fármacos, así como un 2-5% de los síndromes ictéricos que ingresan en el hospital.

En México los tratamientos ya son biotecnológicos

Hoy muchos países cuentan con regulaciones para controlar y aprobar medicamentos genéricos y biocomparables; “México ha dado pasos muy importantes, eliminando las especulaciones”, dijo Ricardo Ramírez, director de asuntos corporativos de Pfizer. La legislación de medicamentos biosimilares ha evolucionado.

Hígado graso no alcohólico en pacientes diabéticos tipo II

La presencia de diabetes mellitus tipo II añadida en pacientes con obesidad troncal o abdominal incrementa significativamente el riesgo y la severidad del HGNA. Investigaciones realizadas en Estados Unidos evidencian que es posible demostrar esteatosis en dos tercios de los pacientes obesos y esteatohepatitis en una proporción considerable de ellos y muestran que la asociación de obesidad y diabetes mellitus incrementa el riesgo de severidad de la lesión hepática, lo que confirma al menos esteatosis leve en la totalidad de estos pacientes, esteatohepatitis en la mitad y cirrosis hepática en un tercio de ellos.

Dominicano ocupará presidencia de Asociación Latinoamericana para Estudio del Hígado

Fernando Contreras Peña, con una larga historia en el mundo de la Gastroenterología, fue elegido presidente de la Asociación Latinoamericana para el Estudio del Hígado (ALEH), para el período 2016-2018, siendo el primer médico dominicano en ocupar tan importantes funciones y, la presidencia, el único cargo de elección dentro del organismo.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 10786

Futuro prometedor para los pacientes con los próximos tratamientos contra la hepatitis C

Con el objetivo de presentar las principales novedades en el diagnóstico y el tratamiento de las hepatitis B, C y D, se ha celebrado la XIII edición del Simposio Internacional sobre Hepatitis Virales en Barcelona. Coordinado por el Dr. Rafael Esteban, Jefe del Servicio de Hepatología del Hospital Vall d’Hebron, y la Dra. María Buti, Jefe Clínico del Servicio de Hepatología del mismo hospital, el congreso ha contado con la asistencia de más de 400 hepatólogos.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Hepatitis virales
  • Visto: 15138