Seguridad de la página de inicio
lunes, 12 mayo 2025
Log in

Últimas noticias

Hepatitis virales son una epidemia silenciosa en América

Un informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) revela este viernes que las hepatitis virales (B y C) se han convertido en una epidemia silenciosa al arrebatar 125 mil vidas cada año en el continente américano.

Según el escrito, durante el pasado año alrededor de 2,8 millones de personas presentaron la infección crónica por el virus de la hepatitis B y unas 7,2 millones, por la C.

A propósito de la última, tres de cada cuatro enfermos no saben que tienen la infección, la que puede derivar en cirrosis, cáncer hepático e incluso la muerte si no es tratada a tiempo, añade.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Hepatitis virales
  • Visto: 22531

Indicaciones de la biopsia hepática

La  biopsia  hepática  es  una  de  las  herramientas  más  importantes en el estudio y evaluación de las enfermedades hepáticas.  Además  de  poder  orientar  la  causa  del  daño  hepático, nos proporciona información sobre el grado de necroinflamación  y  sobre  la  presencia  y  estadio  de  la  fibrosis.  Esta  información  tiene  implicación  pronóstica  y  puede  ser  de  gran  ayuda  a  la  hora  de  tomar  decisiones   terapéuticas.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Fibrosis Hepática
  • Visto: 25563

El alcoholismo no es un asunto estrictamente hereditario

El alcoholismo no es un asunto estrictamente hereditario, así lo reveló una investigación conducida en el Departamento de Anatomía y Neurobiología de la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), que buscaba determinar si los adolescentes están predispuestos al alcoholismo de manera natural.  

El estudio, dirigido por el doctor Roberto Meléndez, también reveló que la edad en la que se comienza a consumir alcohol es un marcador esencial más allá que la genética para predecir el alcoholismo en la adultez. 

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Hígado y Alcohol
  • Visto: 11865

Características y factores de riesgo de la hepatitis inducida por fármacos

Según las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la DILI ha aumentado como la quinta causa de muerte en todo el mundo. Aproximadamente el 50% de los pacientes con insuficiencia hepática que reciben transplante hepático cada año tienen insuficiencia hepática inducida por fármacos, lo que hace necesario el trasplante artificial de hígado e hígado e incluso causa la muerte. Sin embargo, a menudo la enfermedad no se diagnostica o diagnostica clínicamente debido a las dificultades diagnósticas causadas por la falta de marcadores serológicos específicos de laboratorio.

Fallece un gran maestro de la hepatología

Nadie se salva de ser un ave de paso por esta vida, podemos tener los datos exactos de nuestra llegada al mundo pero no sabemos en qué momento partiremos aunque ya estemos condenados a morir. El doctor Joan Rodés, antiguo director general del Hospital Clínic de Barcelona y considerado uno de los hepatólogos más prestigiosos del mundo, ha fallecido hoy en Barcelona a los 78 años. Y es triste enterarse de su partida, es triste pero en el fondo de nuestro corazón sabemos que ahora están al lado del gran maestro, de Dios.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 17252

Autorizan tratamiento para colangitis biliar primaria

La colangitis (cirrosis) biliar primaria es una enfermedad colestásica crónica de predominio claramente femenino. Se caracteriza por una inflamación de los conductos biliares intrahepáticos de pequeño y mediano calibre, y puede progresar hasta una cirrosis.

La Comisión Europea ha autorizado la comercialización del ácido obeticólico, comercializado por Intercept con el nombre de 'Ocaliva', para el tratamiento de la colangitis biliar primaria (CBP), una hepatopatía colestásica autoinmune poco frecuente que puede ocasionar complicaciones potencialmente mortal.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Auto-inmunidad
  • Visto: 21316

Aumenta el presupuesto de medicina en el Sector Salud para este año

"En materia financiera, sin duda, el 2016 ha sido el mejor año en muchos años para el instituto", expuso Arriola Peñalosa quien resaltó que en esta licitación se implementó una estrategia robusta para garantizar la transparencia y la libre competencia en todas las fases del proceso.

Sobre estos resultados, Narro Robles acentuó que este proceso ha permitido ganar experiencia y, con la participación de quienes intervienen de manera directa e indirecta, la próxima licitación podrá ser mejor.

Nuevas vías moleculares para tratar el hígado graso no alcohólico

Investigadores estadounidenses han descubierto una nueva vía molecular que abre la puerta a tratar la enfermedad del hígado graso no alcohólica, que afecta al 25 por ciento de la población y que puede derivar en cirrosis e incluso cáncer u otras enfermedades hepáticas más graves.

Además de revelar los beneficios de la activación de la proteína TRPV4, los investigadores también advierten de las consecuencias de la inhibición del canal de iones TRPV4, un enfoque que puede aumentar la hepatotoxicidad o daño hepático causado por productos químicos.

También los adultos deben vacunarse y no sólo contra hepatitis B

La cartilla en México de adultos comprende vacunas contra la hepatitis B, tétanos, influenza y neumococo.“Si queremos un esquema más completo, y que prevenga más enfermedades, le agregamos la vacuna contra el sarampión, VPH (Virus del Papiloma Humano) y herpes Zóster”, explica Zúñiga, también director del Centro de Vacunación Monterrey.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 12874

La probable cura de la hepatitis C

"Ofrecen la posibilidad de eliminar el virus en más del 90% de los casos", señala y explica que la gente que no tenga daño hepático tendrá más posibilidades de curación mediante estos tratamientos tomados vía oral y con efectos secundarios mínimos. Incluso la gente que tenga dañado el hígado mostrará una mejoría que repercutirá notablemente en su calidad de vida.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Hepatitis virales
  • Visto: 21934