Seguridad de la página de inicio
miércoles, 30 abril 2025
Log in

Últimas noticias

Enfermedad del hígado graso, una enfermedad silenciosa en continua progresión: Dr. Jorge Luis Poo, hepatólogo

“El hígado graso es una enfermedad silenciosa que, de no atenderse de manera oportuna, puede tener diversas complicaciones, incluso la muerte” Señaló el especialista en una entrevista, ya que acumulación de ácidos grasos y triglicéridos en las células hepáticas, lo cual se produce principalmente por la obesidad, la diabetes y la hiperlipidemia.

¿Antibióticos para tratar el cáncer de hígado?

Con objeto de evaluar la posible relación entre la microbiota intestinal y este tipo de cáncer, los autores recurrieron a un modelo animal –ratones– al que, tras inocularle células cancerígenas en el hígado, administraron distintas combinaciones de antibióticos.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Cáncer de hígado
  • Visto: 6518

Día mundial del paciente trasplantado

Los órganos trasplantables son corazón, hígado, intestino, páncreas, pulmón y riñón. Los tejidos son corneas, hueso, pelo, piel, sangre y válvulas cardiacas; y las células incluyen a la médula ósea.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Trasplante
  • Visto: 6639

Descubren virus de hepatitis B en esqueletos de hace 4.500 años

Ese descubrimiento ha hecho suponer que el virus ya infectaba a los humanos cuando estos abandonaron el continente africano, hace más de 60.000 años, o incluso antes, aunque hasta la fecha no se han encontrado evidencias que lo confirmen. Cómo ya hemos dicho, el descubrimiento que se acaba de realizar ha revelado los primeros casos comprobados de contagio en nuestra especie.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Hepatitis virales
  • Visto: 7081

La hepatitis C podría desaparecer en México

El Dr. Enrique Wolpert aseguró que lo que debiera estar más que consolidado a estas alturas son campañas de detección del virus, “siendo una prueba muy sencilla y barata, debería estar en todos los servicios de urgencia y cercana a toda la población, esto requiere un presupuesto desde luego, pero una vez más, esto es costo-efectivo y podría ser un enorme logro en la salud de México”.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Hepatitis virales
  • Visto: 6415

Nuez moscada para el daño hepático y otros padecimientos metabólicos

 

Aunque la nuez moscada posee todas estas propiedades que hemos mencionado y es beneficiosa para nuestra salud y para las artes culinarias, hay que tomar algunas precauciones al usarla. Esta especia contiene una sustancia llamada miristicina que puede producir alucinaciones y otras condiciones psicotrópicas, si se consume en cantidades elevadas. Por esta razón se recomienda no pasarse de 1 cucharadita diaria en su uso.

Las enfermedades más caras de México

En México, las enfermedades crónicas representan 7 de las 10 principales causas de muerte, las más relevantes son diabetes y enfermedades del corazón, y tratarlas resulta prácticamente impagables para casi 50% de los mexicanos, así lo dice el periódico online Alto Nivel.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 5366

Nuevas terapias contra el cáncer de hígado

Investigadores del Clatterbridge Cancer Center (Reino Unido) van a realizar un ensayo, con unos 4,5 millones de euros de presupuesto (4 millones de libras) para buscar nuevos tratamientos contra el cáncer de hígado.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Cáncer de hígado
  • Visto: 7992

Un análisis de sangre ayudaría a detectar daño hepático

La medicina ha desarrollado y continúa desarrollando muchos y muy diferentes métodos y tecnologías para desvelar y llegar a conocer esa complejísima máquina que es nuestro organismo, y no sólo en general, sino el de cada individuo singular y en cada momento concreto. Uno de esos métodos son los análisis, entre ellos el de sangre.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Fibrosis Hepática
  • Visto: 9246

El respirador artificial que promete revolucionar los trasplantes

Un estudio publicado en la revista Nature indica que es hora de revisar el protocolo. En él, científicos europeos demuestran la eficacia clínica de una máquina que permite mantener órganos donados en un estado parecido a su fisiología natural –con circulación sanguínea y a temperatura corporal– antes de la operación.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Trasplante
  • Visto: 6019