Seguridad de la página de inicio
miércoles, 30 abril 2025
Log in

Últimas noticias

PRUEBA DE ALIENTO PREDICE SOBREVIDA EN PACIENTES CON CIRROSIS

Hay dos etapas en la historia natural de la cirrosis con distintas tasas de supervivencia: la compensada caracterizada en la cual aún no existen complicaciones y el paciente puede llevar una vida casi normal y la descompensada, en la cual existen complicaciones como sangrado variceal (vómito de sangre), ascitis (líquido en abdomen), encefalopatía (somnolencia, confusión, temblor).

  • Escrito por Dra. Karla Paola Bermúdez
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 11030

CONSUMO LEVE DE ALCOHOL Y ESTEATO-HEPATITIS. UN ESTUDIO MUY JAPONÉS

 

La enfermedad denominada hígado graso no alcohólico (EHGNA) es una de las causas más comunes de enfermedad hepática, siendo la esteato-hepatitis (EHNA) la responsable del 20% de los casos que comúnmente progresa a cirrosis. La EHGNA ha sido asociada con el síndrome metabólico, y es por lo mismo considerado un factor de riesgo coronario. El consumo de alcohol por otro lado, ha sido considerado un exacerbador del síndrome metabólico y la enfermedad hepática, sin embargo, en población general se ha demostrado que la prevalencia de síndrome metabólico es menor en individuos con el consumo leve a moderado de alcohol que en aquellos individuos que no consumen alcohol. Otros estudios han reportado un efecto benéfico en la reducción del riesgo de eventos cardiovasculares en consumo moderado de alcohol.

 

  • Escrito por Dra. Karla Paola Bermúdez
  • Categoría: Hígado y Alcohol
  • Visto: 7151

México, sede del VI Congreso de VIH y Hepatitis C en las Américas

 

 

La elevada calidad de los ponentes y su enfoque en la región latinoamericana permitirán a los participantes fortalecer conocimientos en favor de la población afectada.

Habrá conferencias magistrales, presentación de investigaciones, ponencias y mesas de discusión, así como exhibición de carteles relacionados a mejores prácticas.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Hepatitis virales
  • Visto: 10214

Se investiga el desarrollo y tratamiento de enfermedades hepáticas

Científicos han desentrañado los procesos detrás del daño hepático inducido por el alcohol, la sobredosis de paracetamol, la cirrosis y el cáncer de hígado. Sigue habiendo una brecha de tratamiento para muchas condiciones que implican daño al hígado, el órgano principal del cuerpo para eliminar toxinas, entre otras funciones, por lo que la reunión de Biología Experimental 2018

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 6065

Sube precio de medicamentos genéricos

Los medicamentos genéricos son aquellos que pueden ser utilizados en lugar de los originales, luego de que han pasado por una serie de pruebas que garantizan que contengan la misma sustancia activa que el producto original de marca.

España pide adaptar Plan Nacional contra Hepatitis C a la "nueva realidad" de la enfermedad, con pacientes más leves

España es uno de los países en los cuales se ha logrado activar de manera eficiente el programa de tratamiento a pacientes con infección por virus de la hepatitis C. Sin embargo, aun se requiere muchos esfuerzos para involucrar al cien por ciento de la población afectada. El Dr. García-Samaniego, coordinador de programa explica que el objetivo de dar acceso a todos los pacientes afectados requiere la aplicaicón de políticas "que empiezan a ser urgentes".

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 3770

Formación de novo del sistema biliar mediante transdiferenciación de hepatocitos

Los científicos creen que futuros estudios en seres humanos podrán llevar al desarrollo de medicinas para el tratamiento de enfermedades hepáticas, lo que eventualmente reduciría la necesidad de trasplantes u complejos tratamientos con células madre ya que los resultados definen el potencial regenerativo de la transdiferenciación de mamíferos y revelan oportunidades para el tratamiento de ALGS y otras enfermedades.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Auto-inmunidad
  • Visto: 7225

Una nueva técnica de radioterapia mejora los resultados en cáncer de hígado

La segmentectomía por radiación (SR) es una forma dirigida de radioembolización un isopo radioactivo (Y90), incrustado en pequeñas perlas que se administran a través de un catéter a un vaso sanguíneo en el hígado, las cuales viajan hasta el tumor y liberan su efecto radioactivo.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 7434

Aumento considerable de casos de Hepatitis B en Tabasco

El virus de la hepatitis B no presenta síntomas durante 20 años o más, cuando se presenta es muy tarde, es una enfermedad contagiosa que ocasiona que los menores de edad con hepatitis B desarrollen cirrosis, daño hepático y cáncer en el hígado en menor tiempo que los adultos.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Hepatitis virales
  • Visto: 14408

Derivado de vitamina A previene la recurrencia del hepatocarcinoma

Los investigadores del RIKEN Center for Life Science Technologies, en Wako, Japón, llevan décadas intentando encontrar un fármaco capaz de evitar las recurrencias del carcinoma hepatocelular, tipo de tumor que supone hasta un 90% de todos los casos de cáncer de hígado. Un esfuerzo que, entre otros resultados, ha posibilitado el descubrimiento del retinoide acíclico, molécula derivada de la vitamina A que ha mostrado recientemente ser efectiva a la hora de frenar la recurrencia tumoral.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Cáncer de hígado
  • Visto: 6147