Seguridad de la página de inicio
miércoles, 30 abril 2025
Log in

Últimas noticias

Los riesgos de la hepatitis autoinmune

La enfermedad tiene un curso fluctuante, por lo que en ocasiones suele ser diagnosticada en personas que ni siquiera presentan síntomas. El diagnóstico se realiza con criterios de análisis clínicos, de laboratorio y con una biopsia hepática.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Auto-inmunidad
  • Visto: 9215

Grupo Amhigo inicia programa de pruebas rápidas para detección del Virus de la Hepatitis C

En México, El virus de la hepatitis C es la segunda causa de hepatitis, con un estimado de 600 mil a 1.5 millones de personas infectadas. Se calcula que el 65% tienen infección crónica, pero solo 30% sabe que tiene la enfermedad. Tristemente, solo el 0.6% recibe tratamiento. Entre las causas se encuentran pocas campañas nacionales permanente para su diagnóstico, falta de información acerca del virus y de sus factores de riesgo entre la población, pocos centros de aplicación de las pruebas y alto costo de las mismas.

  • Escrito por pao.bdz@outlook.com
  • Categoría: Ultimas noticias
  • Visto: 11671

Enfermedades asociadas a la obesidad

La obesidad es una enfermedad crónica, compleja y multifactorial, que suele iniciarse en la infancia y adolescencia, y que tiene su origen en una interacción genética y ambiental, siendo más importante la parte ambiental o conductual, que se establece por un desequilibrio entre la ingesta y el gasto energético.

Detectan bacterias en sangre de pacientes con hepatitis alcohólica

Generalmente se asocia a las bacterias con enfermedades infecciosas, sin embargo en un estudio publicado recientemente por Puri y colaboradores, se ha podido observar en enfermedad alcohólica hepática, la presencia de bacterias circulando en un ambiente normalmente estéril, como el caso del sistema vascular.

  • Escrito por pao.bdz@outlook.com
  • Categoría: Hígado y Alcohol
  • Visto: 10590

“De corazón”, un documental mexicano que busca relatar las historias de pacientes en espera de órganos

 

El proyecto nació luego que Dekovic tomó un curso de tanatología, en el cual se enteró de cuán difícil es una donación por la falta de personas que lo aprueben y, más aún, cuando los familiares del donante no respetan su decisión.

“Fue así como me acerqué en 2016 al Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), y me permitieron tomar un curso para plantearles el tema de la donación. De hecho, me volví promotora de donación, y seguí con mi investigación”, mencionó.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Trasplante
  • Visto: 7698

Cofepris alerta sobre un falso antiviral para hepatitis C

¿Pero, como reconocer el medicamento falso? Para reconocer de mejor forma el producto falsificado, el Comisionado Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios indicó que el frasco de este contiene texto en alemán, mientras que el original es en español y el color, forma y tamaño de la tableta es muy diferente.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 7101

Aumenta un 43% el número de estadounidenses fallecidos a causa del cáncer de hígado

Aunque las tasas de tabaquismo, una de las principales causas de cáncer, han disminuido, la población está envejeciendo y las tasas de cáncer aumentan con la edad, variable que debemos tener en cuenta en el momento de analizar numeros. La obesidad, otro factor de riesgo para el cáncer, también está aumentando. ¡Cuidate, visita a tu medico!

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Cáncer de hígado
  • Visto: 4757

Hablemos de la vacuna contra la Hepatitis A

Según el comité asesor de vacunas y la OMS, la hepatitis A es una enfermedad de distribución mundial, cuya incidencia es mayor en áreas geográficas con malas condiciones higiénico-sanitarias. Generalmente el curso de la enfermedad es autolimitado, pudiendo manifestarse con síntomas digestivos como fiebre, malestar general, vómitos e ictericia. A pesar de esta autolimitación, las manifestaciones extrahepáticas y la mortalidad no son infrecuentes, por lo que los casos deben seguirse hasta la recuperación total. La infección confiere inmunidad permanente.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 5882