Seguridad de la página de inicio
domingo, 31 agosto 2025
Log in

Hígado y Alcohol

El consumo de alcohol provoca tres síndromes en el hígado

Las restricciones en la comercialización del alcohol y en su utilización al conducir han aumentado, sin embargo no existen estrategias claras en la mayoría de las medidas preventivas adoptadas. Muchos países tienen políticas deficientes en materia de alcohol y de programas de prevención.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Hígado y Alcohol
  • Visto: 3998

Medicamentos y alcohol, mezcla muy peligrosa

Por regla general, las personas que toman medicamentos recetados o de venta libre siempre deben leer las etiquetas de advertencia del producto para determinar si existen posibles interacciones. Del mismo modo, los proveedores de atención médica deben estar atentos a la posibilidad de un consumo moderado de alcohol para mejorar los efectos de los medicamentos o interferir con las acciones terapéuticas deseadas de un medicamento.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Hígado y Alcohol
  • Visto: 93029

El consumo peligroso de alcohol entre jóvenes

Está demostrado que el alcohol produce graves efectos físicos, psíquicos y sociales. Recordemos, además, que es ilegal consumirlo antes de los 18 años. Sin embargo, todo el mundo sabe que si un joven menor de edad desea beber alcohol, consigue hacerlo por mucho que esté prohibido su consumo.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Hígado y Alcohol
  • Visto: 8319

El factor económico, es importante en el consumo de bebidas alcoholicas y de sus beneficios

 Las personas que disfrutan de unos pocos cocteles cada semana pueden tener menos probabilidades de morir de enfermedades cardiacas que las personas que raramente o nunca beben, especialmente si son personas con altos recursos monetarios, sugiere un estudio noruego.

Pero hasta que no sepamos más acerca de los pros y los contras del consumo de alcohol, los médicos no recomendamos el consumo de alcohol específicamente para una mejor salud cardiaca.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Hígado y Alcohol
  • Visto: 24445

Detectan bacterias en sangre de pacientes con hepatitis alcohólica

Generalmente se asocia a las bacterias con enfermedades infecciosas, sin embargo en un estudio publicado recientemente por Puri y colaboradores, se ha podido observar en enfermedad alcohólica hepática, la presencia de bacterias circulando en un ambiente normalmente estéril, como el caso del sistema vascular.

  • Escrito por pao.bdz@outlook.com
  • Categoría: Hígado y Alcohol
  • Visto: 10815

UNA ENZIMA INTESTINAL PROTEGE CONTRA LA HEPATITIS ALCOHÓLICA

Concretamente, el estudio, llevado a cabo con un modelo animal  y publicado en la revista "Digestive Diseases and Sciences", muestra que el uso oral de la enzima ‘fosfatasa alcalina intestinal’ (FAI) impide el desarrollo de hígado graso asociado al consumo de alcohol.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Hígado y Alcohol
  • Visto: 9538

CONSUMO LEVE DE ALCOHOL Y ESTEATO-HEPATITIS. UN ESTUDIO MUY JAPONÉS

 

La enfermedad denominada hígado graso no alcohólico (EHGNA) es una de las causas más comunes de enfermedad hepática, siendo la esteato-hepatitis (EHNA) la responsable del 20% de los casos que comúnmente progresa a cirrosis. La EHGNA ha sido asociada con el síndrome metabólico, y es por lo mismo considerado un factor de riesgo coronario. El consumo de alcohol por otro lado, ha sido considerado un exacerbador del síndrome metabólico y la enfermedad hepática, sin embargo, en población general se ha demostrado que la prevalencia de síndrome metabólico es menor en individuos con el consumo leve a moderado de alcohol que en aquellos individuos que no consumen alcohol. Otros estudios han reportado un efecto benéfico en la reducción del riesgo de eventos cardiovasculares en consumo moderado de alcohol.

 

  • Escrito por Dra. Karla Paola Bermúdez
  • Categoría: Hígado y Alcohol
  • Visto: 7313

El alcoholismo no es un asunto estrictamente hereditario

El alcoholismo no es un asunto estrictamente hereditario, así lo reveló una investigación conducida en el Departamento de Anatomía y Neurobiología de la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), que buscaba determinar si los adolescentes están predispuestos al alcoholismo de manera natural.  

El estudio, dirigido por el doctor Roberto Meléndez, también reveló que la edad en la que se comienza a consumir alcohol es un marcador esencial más allá que la genética para predecir el alcoholismo en la adultez. 

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Hígado y Alcohol
  • Visto: 12048

El carcinoma hepatocelular se diagnostica en una etapa posterior en pacientes alcohólicos

 

En conclusión, este estudio muestra que los pacientes con HCC relacionado con el consumo de alcohol tienen una supervivencia reducida, principalmente a causa de un diagnóstico en una etapa posterior. Para mejorar el pronóstico del HCC en la población alcohólica, se deben realizar mejores y más esfuerzos para mejorar el cribado de la cirrosis, así como el tratamiento del abuso del alcohol. Una carga tumoral más pequeña y una mejor función hepática en el momento del diagnóstico deberían aumentar las tasas de supervivencia y pronostico en pacientes con HCC relacionado con el consumo de alcohol.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Hígado y Alcohol
  • Visto: 6676

Comparación de dos tratamientos en la sobrevivencia a corto plazo en hepatitis aguda alcohólica severa

El tratamiento de la hepatitis alcohólica severa sigue siendo controvertido. Este análisis es uno de los pocos  estudios que se han realizado en México respecto del tratamiento de la hepatitis alcohólica severa. Quizá en este  estudio, como en otros que han evaluado el uso de otros  fármacos y su efecto en la sobrevivencia a corto plazo  para la hepatitis alcohólica severa, hizo falta un tamaño de  muestra mayor (grupo de tratamiento más numeroso) para  una mejor evaluación de los efectos en la sobrevivencia y  otras variables involucradas en ella.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Hígado y Alcohol
  • Visto: 15173