Seguridad de la página de inicio

jueves, 14 agosto 2025
Log in

Novedades

Actualidades

El consumo de alcohol provoca tres síndromes en el hígado

Las restricciones en la comercialización del alcohol y en su utilización al conducir han aumentado, sin embargo no existen estrategias claras en la mayoría de las medidas preventivas adoptadas. Muchos países tienen políticas deficientes en materia de alcohol y de programas de prevención.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Hígado y Alcohol
  • Visto: 3967

Una vida salvó 5 con donación en IMSS

La realidad es que las listas de espera para recibir órganos y tejidos seguirán aumentando si no se logra aumentar el número de donaciones. La única forma de resolver este problema es ser donante de órganos y animar a otros nuestros conocidos a que también lo sean; cuantos más donantes existan, mayor será el número de vidas que podrán salvarse.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Trasplante
  • Visto: 3280

China o India, los mayores fabricantes de fármacos

El desarrollo intensivo de nuevos productos, las nuevas tecnologías, la producción en períodos cortos, la opción de los productos genéricos, las alianzas estratégicas entre países productores y empresas transnacionales, la especialización de productos, la aplicación de las normativas legales vigentes son elementos relevantes para el Comercio Internacional de Fármacos, por los efectos que pueda causar el consumo de fármacos a los seres humanos y a los animales.

Cirugía virtual y modelos en 3D: ¿Un hígado de resina en quirófano?

Los avances en la creación de órganos in vitro y las últimas noticias de creación de tejidos celulares con impresoras 3D, están logrando importantísimos avances en lo relativo a la creación de órganos artificiales al ya ser trasplantados con éxito a pacientes y ser asimilados por el receptor.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Cáncer de hígado
  • Visto: 4112

Novartis y Pfizer colaborarán en la investigación en hígado graso

Las medidas higiénico-dietéticas han demostrado ser eficaces para el tratamiento del EHNA y deben representar el eje central de cualquier estrategia terapéutica. Los tratamientos farmacológicos actuales solo están recomendados en pacientes con EHNA y son limitados además de no estar libres de efectos adversos, por lo que es necesario individualizar cada caso y explicar a los pacientes los riesgos/beneficios antes de prescribirlos. Es importante siempre tener en mente que la principal causa de mortalidad en estos pacientes es la cardiovascular, por lo que el manejo debe ser integral, tratando cada uno de los componentes del síndrome metabólico.

PUESTOS CALLEJEROS Y HEPATITIS A !!!

Comer en la calle puede exponerte a diversas bacterias ya muy conocidas, pero también al virus de la Hepatitis A. Para prevenir estas enfermedades, lo más sencillo es dejar de comer en la calle, pero si no tienes otra opción, procura que sea en lugares limpios y que los alimentos los preparen con la higiene correspondiente.

Recuerda que tu salud es lo más importante.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 7480

Cirugía robótica para hígado y páncreas

La cirugía robótica o cirugía robotizada comprende la realización de cirugía utilizando robots. Es una técnica con la cual se pueden realizar procedimientos quirúrgicos con la más avanzada tecnología disponible hoy en día. El uso de esta tecnología le permite al cirujano realizar el procedimiento de una forma más precisa.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 4665

Infecciones de transmisión vertical, entre ellas hepatitis B

La planificación del embarazo tiene muchas ventajas en las mujeres en edad fértil, porque permite prevenir infecciones que pueden afectar al feto o al recién nacido. De manera que, en algunos, es posible manejar las enfermedades infecciosas cuando ya se detectan en la embarazada.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 3963

Una segunda colaboración exitosa entre AASLD y la Asociación Mexicana de Hepatología

La Asociación Americana para el Estudio de las Enfermedades del Hígado AASLD (por sus sigles en inglés) es la organización líder de científicos y profesionales de la salud comprometidos con la prevención y curación de las enfermedades hepáticas.Por otro la Asociación Mexicana de Hepatología es una corporación científica constituida en Asociación Civil, creada con el fin de vincular los intereses de la especialidad en México y generar un lazo de unión con sociedades afines en otras partes del mundo.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 4137