Seguridad de la página de inicio

jueves, 21 agosto 2025
Log in

Novedades

Actualidades

Desinformación y mitos frenan donación de órganos en México

El director del Cenatra, José Aburto Morales, destacó que ocho de cada diez mexicanos ha mostrado su deseo de donar. Coincidió con Narro en la necesidad de redoblar el esfuerzo, ya que "de las 20.500 personas registradas en espera, se está dando atención a poco más del 30 %". Sin embargo, "la cultura de la donación en México cada vez es mayor", aseveró. Los trasplantes de hígado han aumentado un 117 % en los últimos tres años. El director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), José Reyes Baeza, anunció que se está trabajando para "certificar todos los hospitales en el sistema de trasplantes".

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 10740

Investigadores previenen cáncer de hígado en ratas con una molécula presente en los cítricos

El carcinoma hepatocelular es una neoplasia que representa la quinta malignidad más común en todo el mundo y la tercera causa de muerte por cáncer. Las dietas con alto contenido en frutas y verduras son ampliamente recomendadas por sus propiedades promotoras de la salud, entre ellas, la protección contra la diabetes, el cáncer y las enfermedades cardiovasculares. La hesperidina es el fenol más importante en la fruta de naranja con beneficios para la salud bien conocidos. Los componentes de la dieta se han usado como posibles agentes moduladores de la metilación del ADN en células cancerosas y la terapia epigenética contra sus efectos dañinos podría ser una herramienta potencial en la quimioterapia.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Cáncer de hígado
  • Visto: 7206

La importancia de la caducidad de los medicamentos

La hepatotoxicidad inducida por fármacos es la causa más frecuente de muerte asociada a insuficiencia hepática aguda y representa a su vez a nivel mundial cerca del 10% de los casos, dando por hecho que que estos fármacos  tienen un funcionamiento del 100% de su actividad. Dicho esto, las intoxicaciones por tomar fármacos caducados son tremendamente raras, pero no inexistentes.

Recuerda consultar a tu médico y no auto medicarte.

Azúcar artificial capaz de detener la progresión del cáncer de hígado

 Para el año 2017, los cálculos de la Sociedad Americana contra el cáncer para este cáncer (cáncer de hígado primario y el cáncer intrahepático) en los Estados Unidos son: aproximadamente 40,710 nuevos casos (29,200 en hombres y 11,510 en mujeres), y aproximadamente 28,920 personas (19,610 hombres y 9,310 mujeres) morirán a causa de estos cánceres.

La razón para esta elevada mortalidad se explica, por una parte, por los retrasos en el diagnóstico de la enfermedad ya que en sus fases iniciales no presenta síntomas específicos y, por otra, por la falta de tratamientos eficaces una vez el tumor ha progresado.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Cáncer de hígado
  • Visto: 13741

Lo que los médicos pueden aprender del arte

«Al mirar de cerca las obras de arte, somos capaces de asomarnos a una ventana de lo que la enfermedad parecía hace muchos siglos, así como la forma en que nuestros pacientes todavía se ven hoy».

Heyne, quien trabaja en el departamento de pediatría del Hospital General de Massachusetts, habló en una sesión de discusión «¿Michelangelo tenía gota?» en la conferencia educativa anual de la Asociación Médica Católica, celebrada en Denver a principios de este mes.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Arte y educación
  • Visto: 17023

Biopsia líquida en la detección del cáncer de hígado

El hepatocarcinoma es el tipo más común de cáncer de hígado primario en adultos y está entre las principales causas de mortalidad por cáncer en el mundo, con más de 780.000 nuevos casos y 740.000 muertes cada año. Más de 40.000 nuevos casos se diagnostican en Estados Unidos anualmente, con aproximadamente 29.000 muertes anuales. Las tasas de incidencia de cáncer de hígado están aumentando.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Cáncer de hígado
  • Visto: 9726

Incidencia global de 32 grupos de cáncer, 1990 a 2015 ¿Y el cáncer de hígado?

Un interesante artículo publicado en este año en la reconocida revista “JAMA Oncology”, publicado gracias al trabajo de un sin fín de especialistas e instituciones de todo el mundo, pero bajo firma de la Dra. Christina Fitzmaurice de la División de Hematología del  Departamento de Medicina del Instituto de Medición de la Salud y Evaluación de la Universidad de Washington en Estados Unidos, nos dice que en 2015 el cáncer causó más de 8,7 millones de muertes a nivel mundial y fue la segunda causa de muerte por detrás de las enfermedades cardiovasculares

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 10664

Trasplante de microbiota intestinal para tratar el hígado graso no alcohólico

 

El 50 por ciento de las personas con obesidad y sobrepeso sufre de hígado graso y en México hay 120 millones de personas, de las cuales el 70 por ciento tiene sobrepeso u obesidad, significa que de 84 millones, 42 millones de personas en este país tienen hígado graso.

¿Pero, que es la microbiota intestinal? Gran parte de la sociedad aún desconoce que en nuestros intestinos se halla un mundo microscópico viviente, que recibe el nombre de microbiota intestinal. Los cien billones de bacterias que componen esta comunidad viva forman juntas lo que hoy en día es considerado por los expertos como un “nuevo órgano” cuyas funciones específicas son claves en el mantenimiento de nuestra buena salud.

 

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Trasplante
  • Visto: 12374

CÓMO MEDIR LA FIBROSIS HEPÁTICA, SIN REALIZAR BIOPSIA

Se estima que el 30% de la población general occidental vive con un padecimiento conocido como Enfermedad por Hígado Graso no Alcohólico (que indica un exceso de grasa en el hígado y que también se le conoce como NAFLD, por su acrónimo en inglés). Se sabe que la Enfermedad por Hígado Graso no Alcohólico se presenta en el 80-90% de los pacientes adultos obesos, el 30-50% de los pacientes con Diabetes Mellitus y en el 90% de los pacientes con Hiperlipidemia. Por lo tanto, se puede concluir que la Enfermedad por Hígado Graso no Alcohólico se está convirtiendo rápidamente en una de las enfermedades más comunes alrededor del mundo.

  • Escrito por Dra. Daniela Della Valle
  • Categoría: Fibrosis Hepática
  • Visto: 30778

PARA CUANDO QUIERAS QUITARTE EL DOLOR CON UNOS VERSOS

El poeta de este pequeño pero sensible homenaje murió muy joven, apenas a lo 47 años, una mañana de 25 de diciembre en su casa familiar de la colonia Roma. Se ignora si fue un infarto fulminante al corazón (mal del cual su familia no sabía nada, pero apoyado en que su madre encontró medicamentos para ese mal, en su camisa) o si fue un suicidio, del cual tenía al parecer razones (y del cual no sabemos, porque la carta póstuma que dejó es un secreto).

  • Escrito por Dr. Jorge Luis Poo
  • Categoría: Arte y educación
  • Visto: 11614