MANEJO DE LOS PACIENTES CON FIBROSIS HEPATICA AVANZADA DESPUÉS DE LA CURA DE LA HEPATITIS C
La Respuesta Viral Sostenida (RVS) o curación del Virus de la hepatitis C (VHC) se define por la carga viral indetectable en el suero al menos 3 meses después de la finalización de la terapia antiviral.
- Escrito por Dra. Juanita Pérez Escoba
- Categoría: Hepatitis virales
- Visto: 1804
SARCOPENIA, INACTIVIDAD FÍSICA Y MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDAD POR HÍGADO GRASO METABÓLICO
La Sarcopenia es un síndrome caracterizado por la pérdida progresiva y generalizada de masa y fuerza del músculo con el riesgo de resultados adversos como discapacidad física, mala calidad de vida y muerte.
- Escrito por Dra. Juanita Pérez Escobar
- Categoría: Prevención
- Visto: 1636
SITUACIÓN DEL PROGRAMA DE DONACIÓN Y TRASPLANTE EN YUCATÁN
Estamos atravesando tiempos difíciles por la actual Pandemia por el nuevo Coronavirus, impactando de forma negativa en los distintos programas de atención en salud, incluyendo al programa de Donación y Trasplante, por eso en México, se suspendieron estos actos por completo por un período que ya supera los 5 meses, disminuyendo enormemente la disponibilidad de estos procedimientos a los pacientes necesitados.
- Escrito por Dra. Juanita Pérez Escobar
- Categoría: Trasplante
- Visto: 1017
SALUD ÓSEA EN LOS PACIENTES CON ENFERMEDADES HEPÁTICAS
La Osteoporosis es la enfermedad ósea más común en los pacientes con enfermedad hepática crónica, lo que provoca fracturas frecuentes y una morbilidad significativa en esta población. Además de los pacientes con cirrosis y colestasis crónica, los pacientes con enfermedad hepática de otras etiologías pueden verse afectados también en ausencia de cirrosis.
- Escrito por Dra. Juanita Pérez Escobar
- Categoría: Prevención
- Visto: 2341
MÁS DE 6 MILLONES DE MEXICANOS PODRÍAN ESTAR EN RIESGO DE FIBROSIS HEPÁTICA AVANZADA
La fibrosis hepática avanzada (FHA) incluye a las fibrosis grados 3 y 4 (F3-F4) y se considera como una etapa crítica de varias enfermedades que afectan al hígado, de diversa etiología (alcohol, viral, autoinmune, metabólica, etcétera).
- Escrito por Dra. Juanita Pérez Escobar
- Categoría: Fibrosis Hepática
- Visto: 1308
AMINOÁCIDO QUE ALIVIA LOS SÍNTOMAS DE LA RESACA RELACIONADOS CON EL ALCOHOL
El consumo de alcohol y la embriaguez suelen provocar síntomas de resaca como náuseas, dolor de cabeza, estrés y ansiedad, que son experiencias desagradables debido a diversos efectos físicos y psicológicos. Este estudio evalúa los efectos de la L-cisteína para prevenir y aliviar los síntomas de la resaca. Entérate de los detalles.
- Escrito por webmaster
- Categoría: Hígado y Alcohol
- Visto: 4187
IMPACTO DEL COVID-19 EN LA ELIMINACIÓN MUNDIAL DE LA HEPATITIS VIRAL C
La aparición del nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) a fines del 2019, que causa la enfermedad COVID-19 y que fue declarada pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha dado lugar a una respuesta mundial sin precedentes y ha generado una tensión significativa en los sistemas nacionales de salud. Entérate cuál es impacto que tendrá sobre el programa de eliminación del Virus de Hepatitis C en el mundo.
- Escrito por Dra. Juanita Pérez Escobar
- Categoría: Hepatitis virales
- Visto: 1044
MODELO PARA IDENTIFICAR A LOS CONSUMIDORES DE ALCOHOL CON ALTO RIESGO DE PROGRESIÓN DE ENFERMEDAD HEPÁTICA
El consumo de alcohol es una causa relevante de enfermedad hepática y mortalidad en todo el mundo, por eso es necesario identificar tempranamente a todos aquellos pacientes que tienen alto riesgo de desarrollar complicaciones.
- Escrito por Dra. Juanita Pérez Escobar
- Categoría: Hígado y Alcohol
- Visto: 1718
PÉRDIDA DE PESO GRACIAS A EJERCICIO
Al seguir una dieta restrictiva o hipocalórica con el único propósito de bajar de peso, muchas veces se puede llegar a un sentimiento de decepción con los resultados a largo plazo. Existe evidencia científica sobre la importancia de la actividad física (AF) en los programas de adelgazamiento para mantener un peso saludable. Entérate de los resultados obtenidos en este artículo, de una dieta adecuada con diferentes tipos de actividad física aplicada.
- Escrito por Nut. Frida Gasca
- Categoría: Nutrición y ejercicio
- Visto: 1738
SONORA, PRIMER ESTADO EN REACTIVAR LA DONACIÓN DE ÓRGANOS A NIVEL NACIONAL
La Donación de Órganos es fundamental para mantener los programas de Trasplante en todo el mundo. Debido a la pandemia del COVID-19 muchos países redujeron la intensidad de sus actividades con el fin de mitigar la posibilidad de infecciones. Sin embargo, en México, se suspendieron estos actos por completo por un período que ya supera los 4-5 meses, impactando enormemente en la disponibilidad de estos procedimientos a los pacientes necesitados. Afortunadamanete, el dia de ayer, el Hospital General de Ciudad Obregón se convierte en ser el primero a nivel nacional en reactivar la donación órganos. ¡Entérate sobre los detalles de esta interesante noticia!
- Escrito por Dra. Juanita Pérez Escobar
- Categoría: Trasplante
- Visto: 914
