Seguridad de la página de inicio
martes, 13 mayo 2025
Log in

Últimas noticias

Más de 20 mil personas espera un trasplante de órgano

En México, el número anual de muertes por problemas que pueden resolverse con trasplante de algún órgano o tejido es considerable: enfermedades renales (del riñón), 8 mil; cardiovasculares (del corazón), 90 mil; hepáticas (del hígado) 45 mil. En México ha incrementado la donación de órganos, así lo dijo el director del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), José Salvador Aburto.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Trasplante
  • Visto: 11171

EL VIRUS DE LA HEPATITIS C, FÁRMACO CONTRA OTROS VIRUS

La única manera eficaz de combatir un virus es con una vacuna que active el sistema inmunitario contra el agente infeccioso. Pero, ¿y si se pudieran usar las armas de un virus contra otros virus? Un grupo de investigadores ha comprobado que el virus de la hepatitis C tiene una molécula que podría ser usada contra sí mismo y otras familias de virus como las del sarampión, el dengue o el VIH.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Hepatitis virales
  • Visto: 16285

¿Por qué el virus de la hepatitis B es tan difícil de erradicar del organismo?

Un estudio identifica el mecanismo con el que el VHB evita las defensas del organismo y abre la puerta al desarrollo de tratamientos que logren su destrucción, así nos lo dice un artículo de M López en la revista ABC Salud. La hepatitis B es una enfermedad vírica que, según las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), padecen más de 240 millones de personas y que es responsable cada año de cerca de 800.000 muertes en todo el planeta.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Hepatitis virales
  • Visto: 18136

Una nueva medicina elimina el alcohol en la sangre instantáneamente

Investigadores de dos universidades californianas han logrado crear nanocapsulas con enzimas capaces de digerir el alcohol en la sangre y convertir ratones borrachos en sobrios casi al instante. La investigación, publicada en la revista Nature Nanotechnology, podría aplicarse en un futuro al desarrollo de medicamentos para evitar emborracharse o, una vez intoxicados, eliminar los efectos del alcohol en nuestro cuerpo casi en segundos. Adiós borrachera, adiós resaca.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Hígado y Alcohol
  • Visto: 12779

Consumo de alcohol en mujeres iguala al de los hombres

Según publicaciones científicas se sabe que las mujeres desarrollan más altos niveles de alcohol en la sangre que los hombres a pesar de una mayor velocidad de eliminación del etanol. Esta diferencia se ha atribuido al  menor volumen de distribución del alcohol en las mujeres.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Hígado y Alcohol
  • Visto: 10428

Mayores de 60 años ingieren hasta 3 veces más fármacos

El número creciente de personas de edad avanzada en la población mundial ha motivado el interés y el incremento en la investigación gerontológica y geriátrica. Las características generales en los adultos mayores son: alta prevalencia de enfermedades crónicas, existencia de problemas de salud no declarados por considerarlos normales, la presentación atípica de síntomas que pueden dificultar su diagnóstico...

El brocoli puede proteger contra el higado graso y el cancer de higado

En los últimos años, se ha constatado que comer brócoli tres o cinco veces por semana puede reducir el riesgo de muchos tipos de cáncer, incluyendo los de mama, próstata y colon. Un nuevo estudio en ratones, señala que incluirlo en la dieta podría también protegernos del cáncer de hígado, así como ayudar a evitar que se desarrolle un hígado graso o la enfermedad de hígado graso no alcohólico, que puede ocasionar que este órgano deje de funcionar debidamente, e incluso llevar a un hepatocarcinoma, un cáncer de hígado con una alta tasa de mortalidad.

Una asociación española contra el cáncer

La Asociación Española Contra el Cáncer de León hace posible la realización de un proyecto de investigación sobre el Potencial terapéutico de la melatonina en el carcinoma hepatocelular: estudios in vivo e in vitro de los mecanismos moleculares implicados. El proyecto se concedió al grupo de investigación del Instituto Universitario de Biomedicina de la Universidad de León (Ibiomed) bajo la dirección de María Jesús Tuñón González. La ayuda de 60.000 euros, con una duración de 3 años, permitirá a la licenciada en veterinaria Diana Isabel Sánchez Paniagua, la realización de su tesis doctoral.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Cáncer de hígado
  • Visto: 8349

El síndrome de Pickwick. Sobre arte y medicina

Hipócrates (h. 460-377 a. C.) sostuvo que la enfermedad siempre afeaba la hermosura. Para el padre de la medicina, la tarea del médico consistía en restituir la belleza a las formas del cuerpo humano. Por ello, algunos galenos siguen considerando que la medicina es una forma de arte imprescindible: el “arte de la vida”. Desde sus orígenes, las interrelaciones entre el arte y la medicina han sido tremendamente ambivalentes. No son pocos los médicos que pregonan a quien les quiera escuchar que su labor es fundamentalmente humanista, aunque en muchas ocasiones tienen que enfrentarse a la realidad hospitalaria, que convierte al paciente en una figura irrelevante.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Arte y educación
  • Visto: 15929

Hepatitis crónica autoinmune

La hepatitis crónica (HC) es una lesión necroinflamatoria difusa del hígado, de diferentes etiologías en las cuales se incluyen la infección viral crónica, fenómenos auto-inmunes, drogas y en algunos casos no se logra identificar, quedando como hepatitis crónica criptogénica.

El concepto de cronicidad es clínico y se basa en la duración de la alteración funcional, que debe persistir a lo menos durante 6 meses y puede en algunos casos progresar a un daño mayor, la cirrosis hepática. Así lo explica la Dra. Claros y colaboradores de un hospital materno-infantil en Bolivia. 

  • Escrito por webmaster
  • Categoría: Auto-inmunidad
  • Visto: 14275