Seguridad de la página de inicio
miércoles, 27 agosto 2025
Log in

Nutrición y ejercicio

Cirrosis hepática: Efectos protectores del café

Un articulo de Félix Martín Santosnos dice que en el año 2004 la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un notable estudio epidemiológico sobre esta enfermedad, en el que precisó que el 1,3 % de las muertes anuales en el mundo se debían a cirrosis hepática. En Europa sufren esta enfermedad 29 millones de personas, de las que 17.000 fallecen anualmente.

En España las enfermedades digestivas ocupan la cuarta causa de muerte (2013), según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística (27 de febrero de 2015).

 

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Nutrición y ejercicio
  • Visto: 20175

Suplementos alimenticios y de herbolaria

¿Por que están relacionados con el daño hepático?

 Desde el punto de vista de la salud pública, la obesidad se ha transformado en uno de los problemas nutricionales más importantes a nivel mundial. La mayoría de las estrategias indicadas para la reducción de peso son la restricción de calorías y el incremento en la actividad física. No obstante, resulta difícil para los sujetos incorporar estos cambios sustentables. 

Tomar café revierte los efectos nocivos del alcohol y previene el cáncer hepático

Un nuevo antídoto para evitarle daños a tu hígado: el café

El café es el nuevo mejor amigo del hígado. Si bien es un hecho que la ingesta de tres o más bebidas alcohólicas por día se relaciona con un riesgo significativo de desarrollar cáncer hepático, el consumo regular de café puede contrarrestar los efectos del alcohol, protegiendo al hígado de desarrollo tumoral. Por cada taza de café al día el riesgo de desarrollar cáncer hepático baja 14%, de acuerdo al World Cancer Research Fund en 2015. 

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Nutrición y ejercicio
  • Visto: 12806

Asesoría nutricional en pacientes cirróticos

¿Cómo manejar su desnutrición?

La nutrición es el concepto que hace referencia al proceso mediante el que el organismo toma los nutrientes de los alimentos a través de una serie de fenómenos involuntarios, como son la digestión, la absorción de los nutrientes a la sangre a través del tubo digestivo y la asimilación de los mismos por las células del organismo. Y es por ello, que gracias a estos fenómenos llevados a cabo por la nutrición, se toma la energía necesaria para poder llevar a cabo el resto de las funciones vitales, además de para desempeñar las actividades cotidianas.

 

Alimentos naturales para cuidar tu hígado

¿Cuales de ellos ya consumías?

El hígado es un órgano que debemos cuidar para que cumpla sus funciones y el cuerpo trabaje adecuadamente. Un articulo peruano lo dice así:

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo humano, dado que interviene en tres funciones vitales para nuestro organismo: la depuración, la síntesis y el almacenamiento. Por ello, a continuación te decimos algunas maneras de cuidarlo para que se mantenga saludable y cumpla con su trabajo en nuestro organismo.

Tratamiento nutricional para el hígado graso

-Restricción de fructosa-

El alcohol es el contenido de las bebidas y alimentos que más se asocia a hígado graso. La abstención del mismo debe ser la recomendación principal para los pacientes con hígado graso no alcohólico.

 

Café, aflatoxinas y cáncer hepático

Como podrían favorecer al cáncer de hígado.

A lo largo de los años, diversos estudios han demostrado los efectos benéficos del café y la cafeína como protectores de la salud del organismo. Afortunadamente, el hígado es uno de los órganos que se logra beneficiar con su consumo.

Las aflatoxinas pertenecen al grupo de las micotoxinas, toxinas producidas por hongos que contaminan los cereales y frutos secos, pudiendo provocar al ser humano aflatoxicosis al consumir dichos alimentos con altas concentraciones de aflatoxinas.

Efectos adversos de los suplementos alimenticios

-Consulta a tu médico especialista antes de tomar cualquier decisión-

Los suplementos y complementos alimenticios son cada vez más conocidos y utilizados. Desde complejos multivitamínicos hasta sustitutos de comidas completas, el deseo de un total bienestar físico y mental de una manera rápida y sencilla ha llevado a un boom de éste tipo de productos.