Seguridad de la página de inicio

sábado, 23 agosto 2025
Log in

Novedades

Actualidades

Hepatitis crónica autoinmune

La hepatitis crónica (HC) es una lesión necroinflamatoria difusa del hígado, de diferentes etiologías en las cuales se incluyen la infección viral crónica, fenómenos auto-inmunes, drogas y en algunos casos no se logra identificar, quedando como hepatitis crónica criptogénica.

El concepto de cronicidad es clínico y se basa en la duración de la alteración funcional, que debe persistir a lo menos durante 6 meses y puede en algunos casos progresar a un daño mayor, la cirrosis hepática. Así lo explica la Dra. Claros y colaboradores de un hospital materno-infantil en Bolivia. 

  • Escrito por webmaster
  • Categoría: Auto-inmunidad
  • Visto: 14382

Cirrosis, una enfermedad hepática no siempre alcohólica

La obesidad, junto con la edad mayor a 50 años, la insulino resistencia y la Diabetes tipo 2, son factores de riesgo establecidos para padecer Enfermedad de Hígado Graso No Alcohólico (EHGNA).

Esta afirmación está comprobada científicamente ya que dentro de la población de obesos mórbidos, el 95% presenta EHGNA y el 12% presenta cirrosis al momento del diagnóstico.

Las hepatitis virales en México

Las hepatitis virales son una de las causas principales de daño hepático en México, así lo dIce un artículo de hace no mucho tiempo de  Arturo Panduro, Griselda Escobedo Melendez y colaboradores del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde y de la Universidad de Guadalajara, México en donde se analiza el estado de las hepatitis virales en México.

La Secretaría de Salud informa un total de 192 588 casos de hepatitis virales entre 2000 y 2007. De éstos, 79% corresponden a VHA, 3.3% a VHB, 6% a VHC y 11.7% a casos sin agente etiológico descrito. 

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Hepatitis virales
  • Visto: 18584

Enfermedades que cobran más vidas

Según Paola Ramos Moreno, los mexicanos ya no mueren de lo mismo. Hasta hace aproximadamente 15 años, enfermedades infectocontagiosas como las diarreícas o infecciones respiratorias agudas eran las que provocaban más muertes. Ahora, estilos de vida poco saludables le han abierto la puerta a padecimientos crónico degenerativos.

Enfermedades del corazón, del hígado y cerebrovasculares, así como diabetes y algunos tipos de cáncer ya se han colocado como los principales padecimientos causantes de muerte en el país, según información del último Panorama Epidemiológico y Estadístico de la Mortalidad en México, editado por la Dirección General de Epidemiología.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Fibrosis Hepática
  • Visto: 16958

Estadiación no invasiva de las hepatopatías crónicas

En gran parte de las enfermedades crónicas del hígado, el diagnóstico exacto de una enfermedad hepática se puede establecer por medio de una historia clínica cuidadosa, exploración física y algunas pruebas de laboratorio. En ciertas circunstancias, los estudios radiológicos son útiles o incluso diagnósticos.

La biopsia hepática ha sido por muchos años la piedra angular en el estudio de las enfermedades hepáticas, donde predominan lesión, inflamación y necrosis hepáticas.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 8866

Libera secretaría de salud 89 medicamentos genéricos

La Secretaria de Salud del Gobierno de la República, Mercedes Juan, anunció la liberación de 89 medicamentos genéricos para tratar diversas enfermedades, como rinitis alérgicas, mieloma múltiple, neoplasmas, diabetes, hipertensión y virus.

Al entregar simbólicamente los registros sanitarios a los fabricantes nacionales, durante la presentación del Décimo Tercer Paquete de Genéricos, la titular de salud informó que ya suman casi 500 registros sanitarios de este tipo de fármacos, lo que convierte a México en el primer país del mundo en contar con mayor penetración de medicamentos genéricos.

Arsénico en agua genera daños a riñón e hígado

Dora Enríquez de Plano Informativo en San Luis Potosí nos dice que recientemente, un estudio realizado por el Centro de Geociencias (CGeos) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), reveló que San Luis Potosí es una de las seis entidades que presentan grave contaminación en sus aguas subterráneas, por lo que en los últimos 14 años se ha duplicado la concentración de arsénico y flúor en el vital líquido.

Al respecto el titular de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Francisco Javier Ortiz Nesme, descartó que hasta el momento esta situación haya generado el reporte de intoxicación por flúor o arsénico entre los potosinos, y mencionó que la presencia del flúor en el agua no tiene muchos riesgos en la salud, aunque puede manchar los dientes, así como ocasionar algunas calcificaciones óseas, sin mayores problemas.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 10099

La Monalisa

La Gioconda (La Joconde en francés), también conocida como La Mona Lisa, es una obra pictórica del pintor renacentista italiano Leonardo da Vinci. Fue adquirida por el rey Francisco I de Francia a principios del siglo XVI y desde entonces es propiedad del Estado Francés. Se exhibe en el Museo del Louvre de París.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Arte y educación
  • Visto: 14155

Fumar ayuda a desarrollar alcoholismo

Según un Estudio en Missouri

Sandra Arteaga nos dice en uno de sus artículos que un equipo de investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Missouri ha llevado a cabo un estudio que supone un paso adelante para ayudar a explicar el motivo por el que muchas personas que beben alcohol también son fumadoras.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Hígado y Alcohol
  • Visto: 9595

Acuerdos de los reguladores sanitarios del mundo

Maribel R. Coronel, una periodista de temas de salud y eonomía nos dice que la realización en la ciudad de México de la reunión mundial de autoridades regulatorias en el ámbito sanitario tiene una relevancia mayor de la que a simple vista parece.

Ante la globalización, el movimiento de medicamentos y la creciente gama de productos sanitarios es cada vez más intenso, de modo que tiene sentido que las autoridades que vigilan y regulan ese enorme comercio estén comunicadas y tengan una colaboración constante. De ahí que uno de los acuerdos entre los principales reguladores del mundo reunidos por tres días fue aumentar la vigilancia sanitaria de medicamentos que se venden en Internet o de fármacos falsificados.