Seguridad de la página de inicio

martes, 06 mayo 2025
Log in

Novedades

Actualidades

Cofepris alerta sobre un falso antiviral para hepatitis C

¿Pero, como reconocer el medicamento falso? Para reconocer de mejor forma el producto falsificado, el Comisionado Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios indicó que el frasco de este contiene texto en alemán, mientras que el original es en español y el color, forma y tamaño de la tableta es muy diferente.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 7123

Hablemos de la vacuna contra la Hepatitis A

Según el comité asesor de vacunas y la OMS, la hepatitis A es una enfermedad de distribución mundial, cuya incidencia es mayor en áreas geográficas con malas condiciones higiénico-sanitarias. Generalmente el curso de la enfermedad es autolimitado, pudiendo manifestarse con síntomas digestivos como fiebre, malestar general, vómitos e ictericia. A pesar de esta autolimitación, las manifestaciones extrahepáticas y la mortalidad no son infrecuentes, por lo que los casos deben seguirse hasta la recuperación total. La infección confiere inmunidad permanente.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 5898

Crean células hepáticas, a partir de células madre

Investigadores españoles generaron en laboratorio células hepáticas a partir de células madre humanas con las que han hecho un hígado "in vitro" para estudiar enfermedades hepáticas y la toxicidad de fármacos a largo plazo.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 9877

La microbiota, relacionada con el desarrollo de esteatosis hepática en mujeres no diabéticas obesas

Investigadores del grupo del CIBEROBN dirigido por José Manuel Fernández-Real, acaban de publicar en la revista “Nature Medicine” los resultados de un estudio que relaciona la biodiversidad reducida de la microbiota con el desarrollo de enfermedades hepáticas, como el hígado graso.

Medicamentos dañinos para el hígado

"En general, todos los fármacos tienen un cierto grado de toxicidad, pero es muy complejo detectar sus posibles efectos secundarios", dijo Julieta Noguez, quien lideró junto con Claudia Rangel la investigación.

La inhibición de células inflamatorias reduce la esteatohepatitis y fibrosis hepática

La enfermedad por hígado graso es la enfermedad hepática (EHGNA) más común en países industrializados, su forma progresiva, la esteatohepatitis no alcohólica (EHNA), predispone especialmente a la cirrosis y el carcinoma hepatocelular. En pacientes con EHNA, la fibrosis es la característica que más predice mortalidad hepática y general.

  • Escrito por Dra. Karla Paola Bermúdez
  • Categoría: Fibrosis Hepática
  • Visto: 12945

Alteraciones del metabolismo hepático en la enfermedad hepática y el ajuste terapéutico

El metabolismo de los fármacos depende de las características de los mismos, factores propios del sujeto y de factores ambientales. El metabolismo hepático de los fármacos o dicho de una manera más fácil la trasformación de los fármacos, depende de la eficacia de las enzimas metabólicas, el metabolismo intrínseco, el flujo sanguineo y la unión a las proteinas proteínas plasmáticas.

Análisis metabolomico para diagnosticar hígado graso no alcohólica en pacientes con diabetes mellitus tipo 2

El binomio compuesto por hígado graso y diabetes tipo 2 es uno de los principales problemas detectados en los últimos años y que, para los médicos, constituye un nuevo reto para controlar a sus pacientes. Esta relación es cada vez más común e importante: el desarrollo de hígado graso causa resistencia a la insulina y, por lo tanto, con el transcurso del tiempo, supone el desarrollo de diabetes.