Seguridad de la página de inicio
jueves, 04 septiembre 2025
Log in

Últimas noticias

EL VIRUS DE LA HEPATITIS C, FÁRMACO CONTRA OTROS VIRUS

La única manera eficaz de combatir un virus es con una vacuna que active el sistema inmunitario contra el agente infeccioso. Pero, ¿y si se pudieran usar las armas de un virus contra otros virus? Un grupo de investigadores ha comprobado que el virus de la hepatitis C tiene una molécula que podría ser usada contra sí mismo y otras familias de virus como las del sarampión, el dengue o el VIH.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Hepatitis virales
  • Visto: 16394

Cirrosis, una enfermedad hepática no siempre alcohólica

La obesidad, junto con la edad mayor a 50 años, la insulino resistencia y la Diabetes tipo 2, son factores de riesgo establecidos para padecer Enfermedad de Hígado Graso No Alcohólico (EHGNA).

Esta afirmación está comprobada científicamente ya que dentro de la población de obesos mórbidos, el 95% presenta EHGNA y el 12% presenta cirrosis al momento del diagnóstico.

Una nueva medicina elimina el alcohol en la sangre instantáneamente

Investigadores de dos universidades californianas han logrado crear nanocapsulas con enzimas capaces de digerir el alcohol en la sangre y convertir ratones borrachos en sobrios casi al instante. La investigación, publicada en la revista Nature Nanotechnology, podría aplicarse en un futuro al desarrollo de medicamentos para evitar emborracharse o, una vez intoxicados, eliminar los efectos del alcohol en nuestro cuerpo casi en segundos. Adiós borrachera, adiós resaca.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Hígado y Alcohol
  • Visto: 13480

Las hepatitis virales en México

Las hepatitis virales son una de las causas principales de daño hepático en México, así lo dIce un artículo de hace no mucho tiempo de  Arturo Panduro, Griselda Escobedo Melendez y colaboradores del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde y de la Universidad de Guadalajara, México en donde se analiza el estado de las hepatitis virales en México.

La Secretaría de Salud informa un total de 192 588 casos de hepatitis virales entre 2000 y 2007. De éstos, 79% corresponden a VHA, 3.3% a VHB, 6% a VHC y 11.7% a casos sin agente etiológico descrito. 

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Hepatitis virales
  • Visto: 18601

Mayores de 60 años ingieren hasta 3 veces más fármacos

El número creciente de personas de edad avanzada en la población mundial ha motivado el interés y el incremento en la investigación gerontológica y geriátrica. Las características generales en los adultos mayores son: alta prevalencia de enfermedades crónicas, existencia de problemas de salud no declarados por considerarlos normales, la presentación atípica de síntomas que pueden dificultar su diagnóstico...

Enfermedades que cobran más vidas

Según Paola Ramos Moreno, los mexicanos ya no mueren de lo mismo. Hasta hace aproximadamente 15 años, enfermedades infectocontagiosas como las diarreícas o infecciones respiratorias agudas eran las que provocaban más muertes. Ahora, estilos de vida poco saludables le han abierto la puerta a padecimientos crónico degenerativos.

Enfermedades del corazón, del hígado y cerebrovasculares, así como diabetes y algunos tipos de cáncer ya se han colocado como los principales padecimientos causantes de muerte en el país, según información del último Panorama Epidemiológico y Estadístico de la Mortalidad en México, editado por la Dirección General de Epidemiología.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Fibrosis Hepática
  • Visto: 16975

Una asociación española contra el cáncer

La Asociación Española Contra el Cáncer de León hace posible la realización de un proyecto de investigación sobre el Potencial terapéutico de la melatonina en el carcinoma hepatocelular: estudios in vivo e in vitro de los mecanismos moleculares implicados. El proyecto se concedió al grupo de investigación del Instituto Universitario de Biomedicina de la Universidad de León (Ibiomed) bajo la dirección de María Jesús Tuñón González. La ayuda de 60.000 euros, con una duración de 3 años, permitirá a la licenciada en veterinaria Diana Isabel Sánchez Paniagua, la realización de su tesis doctoral.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Cáncer de hígado
  • Visto: 8451

Estadiación no invasiva de las hepatopatías crónicas

En gran parte de las enfermedades crónicas del hígado, el diagnóstico exacto de una enfermedad hepática se puede establecer por medio de una historia clínica cuidadosa, exploración física y algunas pruebas de laboratorio. En ciertas circunstancias, los estudios radiológicos son útiles o incluso diagnósticos.

La biopsia hepática ha sido por muchos años la piedra angular en el estudio de las enfermedades hepáticas, donde predominan lesión, inflamación y necrosis hepáticas.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 8877

Hepatitis crónica autoinmune

La hepatitis crónica (HC) es una lesión necroinflamatoria difusa del hígado, de diferentes etiologías en las cuales se incluyen la infección viral crónica, fenómenos auto-inmunes, drogas y en algunos casos no se logra identificar, quedando como hepatitis crónica criptogénica.

El concepto de cronicidad es clínico y se basa en la duración de la alteración funcional, que debe persistir a lo menos durante 6 meses y puede en algunos casos progresar a un daño mayor, la cirrosis hepática. Así lo explica la Dra. Claros y colaboradores de un hospital materno-infantil en Bolivia. 

  • Escrito por webmaster
  • Categoría: Auto-inmunidad
  • Visto: 14397

Libera secretaría de salud 89 medicamentos genéricos

La Secretaria de Salud del Gobierno de la República, Mercedes Juan, anunció la liberación de 89 medicamentos genéricos para tratar diversas enfermedades, como rinitis alérgicas, mieloma múltiple, neoplasmas, diabetes, hipertensión y virus.

Al entregar simbólicamente los registros sanitarios a los fabricantes nacionales, durante la presentación del Décimo Tercer Paquete de Genéricos, la titular de salud informó que ya suman casi 500 registros sanitarios de este tipo de fármacos, lo que convierte a México en el primer país del mundo en contar con mayor penetración de medicamentos genéricos.