Seguridad de la página de inicio
jueves, 08 mayo 2025
Log in

Últimas noticias

Cosas que probablemente no sabías sobre el alcohol

El alcohol es uno de los mayores tóxicos alimentarios. Su consumo excesivo afecta a la larga el sistema nervioso central y el hígado. Una ingesta crónica de 100 a 160 ml de etanol al día durante 10 años provoca hepatitis alcohólica y cirrosis. Y un hígado o un páncreas cirrótico es mucho más propenso a padecer cáncer.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Hígado y Alcohol
  • Visto: 14294

Infecciones bacterianas en pacientes con cirrosis hepática

Las infecciones bacterianas representan una complicación grave y frecuente de la cirrosis hepática con una alta morbimortalidad y, además, tienen una incidencia elevada comparada con la población general. De hecho, son una de las causas más frecuentes de hospitalización y, también, una de las principales razones de la progresión y las complicaciones de esta enfermedad.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 35283

Identifican una nueva diana terapéutica en cáncer de hígado

Científicos del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS) en Barcelona España, han identificado el primer epi-driver en cáncer de hígado, un tipo de alteración epigenética en el gen IGF2 que hace que los tumores crezcan. En el estudio, publicado en la revista Gastroenterology, describen cómo esta alteración está presente en un 15% de los tumores y que un anticuerpo monoclonal la bloquea de forma efectiva y frena la progresión del tumor en modelos animales.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Cáncer de hígado
  • Visto: 10789

Tumores hepáticos en la infancia

Es importante identificar los factores asociados con el desarrollo de estos padecimientos, pues lo que por el momento puede decirse es que los factores que puedan estar ocasionando estas enfermedades no han repercutido para incrementar la frecuencia de este padecimiento en los periodos estudiados.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Cáncer de hígado
  • Visto: 16055

La inteligencia artificial en medicina

Los programas de inteligencia artificial diseñados para detectar y diagnosticar enfermedades aún no son capaces de igualar, y mucho menos superar, a los humanos en el campo de la medicina, según indica un nuevo estudio de la Escuela de Medicina de Harvard.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Arte y educación
  • Visto: 12542

Efectos de diferentes dietas sobre la microbiota intestinal y el desarrollo de hígado graso no alcohólico

Aproximadamente el 30% -40% de los individuos con esteatosis sencilla el progreso de la EHNA, y EHNA puede progresar a cirrosis, que es un importante factor de riesgo para el carcinoma hepatocelular. Los estudios también han informado de que la EHNA es un factor de riesgo independiente para la enfermedad cardiovascular.

Francia lanza una campaña para potenciar el uso de fármacos genéricos

El Gobierno pretende con esta iniciativa de impulso obtener un ahorro de 340 millones de euros en 2017, según lo previsto en la financiación del proyecto de la Ley de Seguridad Social (Plfss), presentado la pasada semana. Para ello, además de buscar la colaboración de los farmacéuticos, el Ministerio cuenta también con la participación de los profesionales médicos para potenciar su uso y “cambiar la percepción que los ciudadanos franceses tienen en general de estos fármacos”, explicó la ministra gala.

Identificación de virus entéricos en los alimentos de la Ciudad de México

La hepatitis A es una enfermedad hepática causada por el virus de la hepatitis A (VHA). Éste se transmite principalmente cuando una persona no infectada (y no vacunada) come o bebe algo contaminado por heces de una persona infectada por ese virus. La enfermedad está estrechamente asociada a la falta de agua salubre, un saneamiento deficiente y una mala higiene personal.
  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Hepatitis virales
  • Visto: 26372

Prevenir la hepatitis reduce el riesgo de cáncer y cirrosis

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que en América las hepatitis virales causan más de 125 mil muertes al año, cifra que es comparada por las muertes por VIH y tuberculosis, casi un 99 por ciento de este tipo de fallecimientos es por consecuencias de hepatitis B y C.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 10495

Hallan un “interruptor” para evitar el consumo excesivo de alcohol

Una serie de experimentos con ratones de laboratorio ha permitido a un científico estadounidense detectar en el sistema nervioso de los pequeños mamíferos una zona responsable de la regulación del consumo de alcohol. Inyectando en esta zona un fármaco conocido como "un somnífero experimental", se lograba inhibir en ellos el deseo de seguir bebiendo cuando habían alcanzado el estado de embriaguez ligera.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Hígado y Alcohol
  • Visto: 11307