Seguridad de la página de inicio
lunes, 21 abril 2025
Log in

Prevención

Los profesionales sanitarios tienen un riesgo un 60% mayor de tener hepatitis C

Según un estudio, si en su quehacer diario suelen estar en contacto con sangre las probabilidades casi se triplican.

Los profesionales sanitarios tienen un riesgo un 60 por ciento mayor de infectarse con el virus de la hepatitis C en comparación con la población general, y si encima en su quehacer diario suelen estar en contacto con sangre las probabilidades casi se triplican, según un estudio publicado en la revista «Occupational and Environmental Medicine».

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 8649

Casi 1.000 personas "hacen un gesto" por la hepatitis C

La Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (FNETH), con la colaboración de la compañía biofarmacéutica AbbVie, finaliza su campaña “Haz un gesto por la Hepatitis C” en redes sociales con la participación de un millar de personas en ella. Esta iniciativa, que comenzó el 28 de julio con motivo del Día Mundial de la Hepatitis 2015, tenía el objetivo de aumentar el conocimiento de la hepatitis C. Por ello, durante el VII Congreso Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos, celebrado este fin de semana en Madrid, se ha concluido oficialmente esta iniciativa.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 7414

Crean un nuevo registro de donantes de órganos

Las nuevas tecnologías a la vanguardia

Si bien México tiene la tasa de donación de órganos de pacientes vivos más alta de Latinoamérica, Argentina y Brasil encabezan los registros oficiales de donación de órganos cadavéricos. Esto se debe, en parte, a los programas y políticas de donación y trasplantes a través de un trabajo coordinado y sostenido de legisladores y sistemas sanitarios.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 9078

Urge a todos los países a desarrollar programas para acabar con las hepatitis B y C

Un mensaje de la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) insta a todos los países a poner en marcha planes nacionales para que las hepatitis víricas, la B y la C, dejen de ser un problema de salud pública, y trabaja en una estrategia global que plantea reducir en un 90 por ciento los nuevos casos en 2030.

Durante la Cumbre Mundial de la Hepatitis que se celebra en Glasgow (Escocia) del 2 al 4 de septiembre, este organismo de Naciones Unidas les presentará un manual para el desarrollo y la evaluación de los planes nacionales de hepatitis y avanzarán en el desarrollo de la estrategia global que marque objetivos para los próximos 15 años.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 6403

Estrella de futbol financiará mil tratamientos contra la hepatitis C en tres países

Grupo Amhigo buscará acuerdos y donantes.

La estrella del Barcelona, presentó este martes su acuerdo con la compañía farmacéutica Pharco para convertirse en embajador mundial contra la hepatitis C y anunció que financiará un total de mil tratamientos contra la enfermedad en tres países; Brasil, España y Bolivia.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 8365

El valor del perdón

Un buen remedio propuesto por el papa Francisco

Cual será el valor del perdón y cuál será el beneficio de pedirlo?. Ofender es común, a veces incluso sin que seamos conscientes del daño que causamos. Vivir como ofensor es triste, pero aun más el persistir con la idea de no considerar el pedir perdón, por el temor de no obtenerlo. 

  • Escrito por Comite editorial AMHIGO
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 10302

Estadiación no invasiva de las hepatopatías crónicas

En gran parte de las enfermedades crónicas del hígado, el diagnóstico exacto de una enfermedad hepática se puede establecer por medio de una historia clínica cuidadosa, exploración física y algunas pruebas de laboratorio. En ciertas circunstancias, los estudios radiológicos son útiles o incluso diagnósticos.

La biopsia hepática ha sido por muchos años la piedra angular en el estudio de las enfermedades hepáticas, donde predominan lesión, inflamación y necrosis hepáticas.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 8699

En México, cerca del 70% ignora que padece hepatitis

En México, cerca del 70 por ciento de los portadores del virus de la hepatitis ignora que padece esta enfermedad y por ello, no reciben tratamiento adecuado, dijo la responsable de la Unidad del Hígado del Hospital Universitario (HU), Linda Muñoz Espinoza.

La especialista del nosocomio de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) resaltó que tal situación en el país se debe a que este padecimiento es asintomático o las molestias no son tan claras como para identificarlo.

 

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 7053

Arsénico en agua genera daños a riñón e hígado

Dora Enríquez de Plano Informativo en San Luis Potosí nos dice que recientemente, un estudio realizado por el Centro de Geociencias (CGeos) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), reveló que San Luis Potosí es una de las seis entidades que presentan grave contaminación en sus aguas subterráneas, por lo que en los últimos 14 años se ha duplicado la concentración de arsénico y flúor en el vital líquido.

Al respecto el titular de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Francisco Javier Ortiz Nesme, descartó que hasta el momento esta situación haya generado el reporte de intoxicación por flúor o arsénico entre los potosinos, y mencionó que la presencia del flúor en el agua no tiene muchos riesgos en la salud, aunque puede manchar los dientes, así como ocasionar algunas calcificaciones óseas, sin mayores problemas.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 9818

Crean hígado bioartificial para tratar insuficiencia hepática

Utilizan células hepáticas de cerdos sanos

Los investigadores del Instituto Mayo Clinic desarrollaron un hígado bioartificial para regenerar este órgano lesionado por una enfermedad. Se estima que alrededor de 30 mil a 40 mil personas fallecen al año debido a un padecimiento relacionado con el hígado.

 

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 8989