Seguridad de la página de inicio
lunes, 28 abril 2025
Log in

Últimas noticias

Científicos identifican un nuevo tratamiento para evitar el daño hepático fulminante por paracetamol

El daño hepático fulminante que se produce por una sobredosis de paracetamol ya tiene tratamiento, pero se limita a las primeras ocho horas tras la ingestión. Ahora, científicos españoles han identificado en ratones una nueva vía para tratar este daño más allá de este período y evitar así trasplantes de hígado.

En el daño hepático fulminante por paracetamol el hígado está absolutamente deteriorado y es incapaz de realizar sus funciones metabólicas, como la de eliminar tóxicos, fundamental, por ejemplo, para que no se produzca encefalopatía hepática -la incapacidad del hígado de filtrar tóxicos provoca pérdida de la función cerebral.

Infectólogos participan en la investigación de nuevas estrategias de tratamiento para el VIH y hepatitis C

La revista americana “Clinical Infectious Diseases”, una de las publicaciones científicas más prestigiosas en el campo de las enfermedades infecciosas, ha publicado dos artículos sobre sendos ensayos clínicos en los que ha participado la Unidad de Enfermedades Infecciosas, conformada por profesionales de los Hospitales Juan Ramón Jiménez e Infanta Elena, a través de la Fundación de investigación biomédica Fabis, cuyos resultados permitirán mejorar el manejo terapéutico de los pacientes con infección por VIH y hepatitis C, contribuyendo a reducir toxicidades y efectos secundarios y, de este modo, mejorando el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Hepatitis virales
  • Visto: 15217

Trasplante de hígado, en la mira del Centro Médico Imbanaco de la ciudad de Cali

 

El doctor Jan Lerut, profesor emérito de la Universidad Católica de Louvaina, en Bélgica, y uno de los profesionales más reconocidos en Europa por sus conocimientos sobre la salud del hígado, será uno de los conferencistas invitados al "Primer simposio de cirugía hepatobiliar y trasplante hepático" que realizará el Centro Médico Imbanaco, mañana lunes 4 de diciembre.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Trasplante
  • Visto: 9368

Más de 50 millones de niños de todo el mundo padece una hepatitis viral

Las hepatitis víricas son una causa importante de morbimortalidad en todo el mundo. La prevalencia de infección por los virus de la hepatitis, así como la importancia relativa de los distintos tipos existentes, varía según las áreas geográficas, y la incidencia real es desconocida debido al gran número de infecciones asintomáticas y formas anictéricas. Existen pocos estudios en población infantil, y la gran mayoría de los realizados en adultos calculan la prevalencia en donantes de sangre, grupo que no refleja de forma exacta a la población general.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Hepatitis virales
  • Visto: 14514

EL HÍGADO GRASO PUEDE AFECTAR AL PÁNCREAS

Investigadores de la Universidad de Tubingen (Alemania) han descubierto, tal y como han publicado el pasado 8 de agosto en la revista “Diabetologia and Diabetes Metab Res Rev”, que la enfermedad del hígado graso no alcohólico, también conocida como esteatosis hepática, puede causar daños a otros órganos, por ejemplo al páncreas. El hígado de estos pacientes produce cada vez más glucosa, grasas y proteínas desfavorables, así como una citocina llamada "fetuin-A", la cual se libera hacia el torrente sanguíneo y llega al páncreas. Allí se producen cambios compatibles con páncreas graso que puede inducir un mal funcionamiento de las células beta (de los islotes de Langerhans), especializadas en la producción de insulina.

Ácido graso para tratar pacientes con inflamación crónica del hígado

 

El hígado graso no alcohólico es la forma más frecuente de enfermedad hepática crónica en el mundo. Se produce por la acumulación de grasa en las células hepáticas y suele ir asociada a obesidad, diabetes e hiperlipidemia

Es una enfermedad asintomática que, si no se detecta a tiempo, puede progresar a esteatohepatitis no alcohólica (NASH), en la que el hígado graso sufre una inflamación crónica y un estrés oxidativo que pueden producir una cirrosis hepática.

La diabetes de tipo II, comienza en el hígado

La otra cara de los problemas de nutrición lo conforma la obesidad, que ha ido creciendo de forma alarmante en los últimos años. Actualmente, México ocupa el primer lugar mundial en obesidad infantil, y el segundo en obesidad en adultos, precedido sólo por los Estados Unidos. Problema que está presente no sólo en la infancia y la adolescencia, sino también en población en edad preescolar.

  • Escrito por Dra. Fernanda García Alvarado
  • Categoría: Prevención
  • Visto: 12767

Libera COFECE estudio sobre mercado de medicamentos genéricos

 

Un medicamento genérico es autorizado oficialmente sobre la base de estudios científicos, una vez expirado la patente del medicamento de marca que es la que le da exclusividad por cierto período de tiempo en el mercado, los fabricantes de fármacos pueden acceder a ella y desarrollar el genérico

Expertos explican por qué hay medicamentos que pueden causar daño hepático

Un estudio epidemiológico llevado a cabo en Islandia estima que la toxicidad de los medicamentos en el hígado es de 19 casos por 100.000 habitantes y año, precisó el profesor Raúl Andrade. Este experto, por otra parte, alertó de que es conveniente ser muy cautos con los productos de herboristería y con los suplementos dietéticos, porque también pueden originar reacciones graves en el hígado. Incluso el té verde, en dosis muy elevadas, provoca toxicidad hepática. «Hay que tener mucho cuidado con lo que se toma, recalcó el doctor Andrade.